Tagarninas: qué son y qué beneficios tienen

Las tagarninas son plantas que han ganado popularidad debido a su belleza, propiedades y sus múltiples beneficios. Estas plantas, consideradas en muchos casos como maleza, crecen en toda nuestra península cerca de arroyos, bordes de carreteras y campos en barbecho. Se las conoce como cardo comestible, ya que en el pasado eran un alimento de subsistencia. En tiempos de prosperidad se dejaron de consumir y hoy es un alimento muy exclusivo. Las tagarninas florecen entre mayo y junio, se come la raíz, hojas y sobre todo los tallos. Están riquísimas añadidas a revueltos, ensaladas o potajes. En este artículo, exploraremos en detalle esta planta, desde su descripción hasta sus cualidades y beneficios. Además, conoceremos la posibilidad de cultivarlas en el huerto o el jardín, así como el modo de reproducción. ¡No te pierdas la oportunidad de descubrir todo lo que las tagarninas tienen para ofrecer!

Descripción de las tagarninas

Las tagarninas, conocidas científicamente como Scolymus hispanicus, son plantas perennes que pertenecen a la familia de las asteráceas (Asteraceae). Se caracterizan por tener hojas dentadas y espinosas, llegando a alcanzar una altura cercana al metro. Florecen a finales de primavera con flores amarillas brillantes que atraen a las abejas y mariposas, convirtiéndolas en una adición encantadora a cualquier jardín.

La tagarnina es una planta parecida a un cardo nativa del sur de Europa y Asia occidental. Es una planta de clima templado que crece en todas las regiones de la cuenca mediterránea a altitudes de 0 a 1580 metros de altura. Aunque las tagarninas generalmente se consumen cuando son plantas jóvenes, también se usan en medicina alternativa. Con las hojas, los tallos y las flores tradicionalmente se elabora un tónico amargo para estimular el apetito, mejorar la secreción de bilis, disminuir la flatulencia y ayudar a la digestión. También se ha utilizado históricamente como diurético, diaforético y antipirético

Aunque crece en casi todas partes de nuestro país, el uso de la planta era limitado y su valor económico considerablemente bajo. Tras diversas investigaciones se descubrió que las tagarninas tenían potencial como aditivo alimentario natural y se comenzó a producir harina a partir de sus raíces. La planta es rica en fibra alimentaria, compuestos fenólicos y también tiene una alta capacidad antioxidante. En la actualidad las tagarninas se emplean en la industria alimentaria y pueden utilizarse en productos de panadería (galletas, galletas saladas, pasteles), productos lácteos (yogur, helados y postres), productos dietéticos especiales, productos de valor energético reducido, elaboración de chocolate y confitería. 

Como conclusión, un producto que antes se menospreciaba y tenía bajo valor económico se ha convertido en una sustancia valiosa. 

Tagarninas en flor – Imagen: Nicholas Turland

Dónde crecen las tagarninas

Las tagarninas son originarias de la región del Mediterráneo, donde crecen de forma silvestre en terrenos secos y soleados. Se pueden encontrar en países como España, Portugal, Marruecos y otros lugares de clima similar. En la actualidad, también se cultivan en muchos otros países debido a su popularidad tanto en la cocina como en la jardinería.

Propiedades y beneficios de las tagarninas

Además de ser una planta atractiva que se puede incluir entre otras plantas del jardín, las tagarninas ofrecen varios beneficios y cualidades destacables:

  1. Comestibles: las tagarninas son ampliamente utilizadas en la gastronomía mediterránea. Sus brotes jóvenes y tiernos se recolectan y se utilizan en una variedad de platos, como ensaladas, tortillas y guisos.
  2. Valor nutricional: son una excelente fuente de vitaminas y minerales, como vitamina C, vitamina A, hierro y calcio. Por esto, además de utilizarse como alimento natural y saludable, se ha introducido en la industria alimentaria.
  3. Propiedades medicinales: aunque los estudios no lo avalan científicamente, su uso tradicional respalda la creencia de que esta planta posee propiedades diuréticas, digestivas y antioxidantes. También se ha utilizado tradicionalmente para tratar problemas hepáticos y digestivos.

Propiedades nutricionales de las tagarninas (100 gr.)

Energía (Kcal) KJ(17) 69
Agua (g)92.93
Proteína (g)0.48
Grasa (g)0.13
Carbohidratos disponibles (g)1.3
Fibra dietética (g)4.21
Ceniza (g)0.83
Calcio (mg)125
Hierro (mg)3.24
Magnesio (mg)22
Fósforo (mg)35
Potasio (mg)328
Sodio (mg)52
Zinc (mg)0.4
Vit A-RAE (mcg)trazas
ß-caroteno (mcg)trazas
vitamina C (mg)20
Imagen: Ettore Balochi

Cuidados y cultivo de tagarninas

Las tagarninas son plantas resistentes y fáciles de cuidar, lo que las convierte en una excelente opción para jardineros principiantes y para quienes quieren incluirlas en su huerto. A continuación, os detallo algunos consejos para su cuidado:

Luz

Prefieren una exposición completa al sol, aunque también pueden tolerar algo de sombra parcial. Para que prosperen y produzcan bonitas flores lo ideal es que reciban unas 6 horas de sol al día.

Suelo

Las tagarninas prosperan en un suelo bien drenado y arenoso. Asegúrate de que el agua no se estanque, ya que esto puede afectar su desarrollo.

Riego

Durante los meses de verano, es recomendable regar las tagarninas regularmente, evitando que el suelo se seque por completo. En invierno, necesitan menos riego.

Poda

Aunque no necesitan poda de formación, una poda anual al final del invierno ayuda a promover un crecimiento saludable y estimula la aparición de nuevos brotes.

Plagas y enfermedades de las tagarninas

Afortunadamente, no son plantas propensas a muchas plagas o enfermedades graves. Sin embargo, algunas de las plagas comunes que pueden afectarlas incluyen pulgones, ácaros y orugas. Es importante inspeccionar regularmente las plantas y tomar medidas preventivas o de control en caso de infestación.

Multiplicación de tagarninas

Existen dos formas principales de reproducir las tagarninas:

  1. Semillas: las semillas de las tagarninas se pueden recolectar de las plantas maduras y sembrar en un sustrato adecuado. Se recomienda realizar esta siembra en primavera.
  2. División de matas: en primavera u otoño, es posible dividir una planta de tagarnina madura en varias partes y trasplantarlas a diferentes áreas del jardín.
Las hojas de tagarninas se pueden comer – Imagen: Gertjan van Noord

Recetas con tagarninas

Aquí te presento dos recetas sencillas para disfrutar de las tagarninas:

  1. Ensalada de tagarninas: lava y hierve los brotes tiernos de las tagarninas. Escúrrelos y mézclalos con tomates cherry, aceitunas y queso feta. Aliña con aceite de oliva, vinagre y sal al gusto.
  2. Revuelto de tagarninas: saltea las hojas jóvenes de las tagarninas en una sartén con aceite de oliva y ajos picados. Añade huevos batidos y remueve hasta que cuajen. Sirve caliente con pan crujiente.

Con esta guía completa sobre las tagarninas, estás listo para incorporar esta planta a tu jardín y aprovechar sus múltiples beneficios. ¡Disfruta de su belleza y sabor en tus platos favoritos!

Imagen de cabecera: Stoplamek

       

Newsletter

Apúntate y recibe nuestras publicaciones en tu correo

* Necesario