Araña roja

En más de una ocasión hemos descubierto hojas moteadas con manchas amarillentas y marrones que poco a poco se van deteriorando hasta estropearse por completo. Se secan y caen, o, peor todavía, se mantienen en las ramas afeando el aspecto del arbusto, pero inservibles para la planta. Son el signo de que la araña roja se ha estado alimentando de las células de esas hojas. También la delata la fina tela de seda hilada por las arañas adultas, que la utilizan para viajar de una planta a otra.

Tetranychus urticae es una de las muchas especies de ácaros que se alimentan de plantas, un diminuto organismo que en su etapa de adulto mide tan solo medio milímetro. Se suelen encontrar en ambientes secos y se alimentan de las plantas. Se les llama arañas por su capacidad de tejer telarañas pero en realidad no son arácnidos, sino ácaros. Entre otros nombres se los conoce como araña roja, por su color, o ácaro de dos puntos.

Cómo identificar y reconocer la araña roja

¿A qué plantas afecta la araña roja?

La araña roja se alimentan de más de 200 tipos de plantas diferentes, incluyendo muchos arbustos de flores comunes, frutas y verduras. Yo me las he encontrado en los rosales del jardín y en muchas plantas dentro de casa. En el huerto puede atacar a todo tipo de hortalizas.

Signos para identificar la araña roja en las plantas

Manchas amarillas, rojiza o blancas en las hojas

Diminutos puntos blancos o rojos que se mueven (son los ácaros en sí)

Hilillos finos y algodonosos en la parte inferior de las hojas

Hojas encrespadas que cambian de color y caen

Los ácaros se suelen situar en el envés de las hojas que es la más porosa y donde más fácil les resulta chupar el alimento. Al situarse en la cara menos visible, es difícil descubrirlas sin una revisión minuciosa de la planta. Cuando vemos los síntomas en el haz, ya suele deberse a una invasión considerable.

Características de la araña roja

La araña roja es un ácaro, una subclase de las de arañas. Estos pequeños organismos forman plagas altamente destructivas muy comunes en invernaderos y en las plantas del interior de casa. Durante los meses cálidos de verano también pueden invadir las plantas al aire libre.

Se alimentan del contenido de las células de las hojas, perforándolas con su aparato bucal chupador. El resultado es un fino efecto moteado marrón en las zonas donde las células han muerto. Adicionalmente, podremos encontrar una fila tela de seda sobre la superficie de las hojas, que en infestaciones pesadas puede cubrir la mayor parte de la planta.

Los ácaros de araña roja viven una etapa de hibernación en que sus cuerpos toman una coloración naranja o marrón. Durante marzo y abril salen de su letargo y entonces e color de su cuerpo cambia, volviéndose verde con dos manchas oscuras en la espalda. Entonces es cuando depositan sus huevos en las plantas. Una hembra adulta puede poner hasta cien huevos durante toda su vida.

Los huevos eclosionan unos días más tarde y los individuos jóvenes comenzarán a alimentarse. Comienzan su vida con seis patas, desarrollando otras dos a medida que madura. La tela que tejen las arañas proporciona un escudo protector contra depredadores y condiciones ambientales adversas. También es un medio de extender la colonia a otras áreas de la planta.

Conforme se acerca el otoño, las hembras dejan de poner huevos y comienzan a buscar un lugar protegido donde pasar el invierno. Suelen refugiarse en grietas de paredes y material vegetal viejo.

Prevenir la araña roja y tratar las plantas afectadas por ella

Prevención de la araña roja

Se deben inspeccionar las plantas cada semana y tratar en cuanto se observan los primeros signos de infestación. Las hojas, yemas, flores y tallos afectados se deben retirar de inmediato para eliminar los ácaros que hay sobre ellas y evitar que contagien partes cercanas.

La araña roja prefiere los ambientes secos, de manera que es conveniente rociar las partes infestadas de la planta con agua. Regar el suelo del invernadero para que la humedad levante e impregne el ambiente resulta igualmente efectivo, retrasando la posibilidad de aparición de la plaga.

Tratamientos contra la araña roja

Si los tratamientos preventivos fallan y la plaga se instala entre nuestras plantas, habrá que pasar a la acción contra ella. Si la detectamos a tiempo y es poca cantidad, podemos retirarla a mano. Yo siempre abogo por eliminar los insectos del jardín de esta forma, es siempre la más inocua. Pero con la araña roja el problema es lo pequeñísima que es y la eliminación manual se complica mucho si no lo hacemos al menor atisbo.

Productos químicos

Los productos que contienen ácidos grasos naturales o tensioactivos son muy efectivos para combatir la araña roja. Es muy importante leer las instrucciones de uso del fabricante y la información de datos de seguridad antes de aplicar los tratamientos químicos. Yo no los aconsejo y recomiendo siempre buscar una solución orgánica, menos perjudicial para el medio ambiente.

Productos orgánicos

El jabón potásico es uno de los productos más efectivos en la batalla contra la araña roja y es un producto natural e inocuo para la salud. El aceite de neem, un insecticida natural que se extrae del fruto del árbol de igual nombre, refuerza el tratamiento si se aplica sobra la planta una hora o dos después del jabón.

Depredadores naturales

El ácaro predador Phytosieulus persimilis se alimenta del ácaro rojo y se reproduce mucho más rápido que su presa a temperaturas superiores a los 18 ° C . Mediante su liberación en zonas infectadas conseguiremos controlar rápidamente el tamaño de la plaga.

Limpieza y desinfección, para evitar que el ácaro sobreviva de una temporada a otra

Los ácaros pasan el invierno en grietas y hendiduras, así como en cualquier material vegetal que queden. Es esencial limpiar todos los desechos una vez que la temporada de crecimiento ha terminado y desinfectar las zonas adyacentes. En invernaderos o el interior de casa se debe mantener cierto nivel de humedad para prevenirlas y que no hagan de nuestras casas sus hogares.

Fotografías: drgreens, greensideup, gardeningknowhow, gardenanswer, greensideup

       

Newsletter

Apúntate y recibe nuestras publicaciones en tu correo

* Necesario