El otoño ya está de vuelta y con él llega el tiempo de plantar bulbos. Los que se plantan ahora son los que florecerán en primavera y llenarán, antes que cualquier otra flor, de colores los campos y los jardines. Hoy hablaremos de uno de ellos, el jacinto de los bosques, muy apreciado en jardinería para formar extensas alfombras azules bajo los árboles.
A los ingleses les encanta esta planta, allí la llaman «bluebell». Este nombre, traducido al español significa «campanilla azul» y tiene todo el sentido. Las flores del jacinto de los bosques aparecen formando racimos de campanitas violetas o azuladas sobre tallos erguidos. Pero debemos distinguir dos tipos de campanillas azules: las campanillas inglesas (bluebell) son la especie Hyacinthoides nonscripta, mientras que las campanillas españolas (también llamadas escila española) que son Hyacinthoides hispanica.
Scilla nonscripta y Scilla hispanica son sinónimos de H. nonscripta y H. hispanica, y podrías encontrar estas mismas plantas referenciadas con esos nombres.
Tipo de planta
Todas las especies del género Hyacinthoides son plantas perennes, bulbosas y de semisombra que proporcionan una gran variedad de colores que van desde el púrpura intenso hasta los rosas, blancos y azules desde abril hasta mediados de mayo.
Hyacinthoides hispánica, la campanilla española, se distribuye por el sur de Francia, Portugal, Italia y el sur, centro y oeste de España y florece en áreas abiertas. Hyacinthoides nonscripta, o campanilla inglesa, es nativa de Bélgica, Gran Bretaña, Francia, Irlanda y los Países Bajos, y suelen encontrarse bajo los árboles.
Dimensiones de la planta
Altura máxima: 25 cm
Ancho máximo: 30 cm
Como todos las bulbáceas, el jacinto de los bosques produce pequeños bulbos hijos bajo el suelo y se va extendiendo por sí mismo ocupando cada temporada un poquito más de espacio. Se pueden sacar de la tierra y dividir las matas para mantener el tamaño y conseguir nuevas plantas.
Época de floración del jacinto de los bosques
La floración dura un mes aproximadamente en primavera, entre abril y mayo. Resulta espectacular observar las alfombras de colores azules que produce la floración en masa de estas plantas.
Flores
Las flores se agrupan formando racimos sobre un tallo de unos 30 cm de altura. En ambas especies son similares, de colores tradicionalmente azules y violetas aunque también se pueden encontrar en tonos rosados y en blanco.
Hyacinthoides nonscripta tiene flores son fragantes con forma de pequeñas campanas que cuelgan del mismo lado del tallo. Esta característica de la campanilla inglesa hace que, debido a la gravedad, el tallo de doble formando una delicada curva.
Hyacinthoides hispánica florece algo más tarde y las campanillas son algo menos fragantes que las inglesas. Tampoco presenta la curvatura del tallo, ya que las flores se distribuyen por igual a ambos lados del mismo. Las campanillas españolas, además de azules, pueden ser rosas y blancas.
Hojas
Las hojas del jacinto de los bosques carecen de peciolo y tienen forma lanceolada. Son anchas, entre 1,5 y 3,5 cm, y tienen una longitud de de 20 a 50 cm de largo. Son lisas, verde intenso y lustrosas.
Cultivo del jacinto de los bosques
El cuidado de estas plantas no es complicado. Son bulbos que se naturalizan rápidamente y prefieren suelos bien drenados con alto contenido orgánico. Prosperan a la sombra o con algo de sol en climas templados y lo hacen a pleno sol en climas fríos. Se multiplican rápidamente bajo la sombra de árboles grandes y son excelentes compañeras de hostas , helechos y otras plantas nativas del bosque.
Temperatura y resistencia a las heladas
Tanto la campanilla inglesa como la española son plantas muy resistentes al frío pudiendo soportar los -15ºC.
Tipo de suelo
Suelos neutros, húmedos, con buen drenaje y alto contenido orgánico como, por ejemplo, hojas muertas.
Luz
Lugares ligeramente sombreados o sombra intensa.
Riego
Puesto que a esta planta le gusta la humedad, deberemos regar lo necesario para evitar que la tierra se seque por completo. Sin embargo, hay que evitar el exceso de agua y los encharcamientos, ya que las raíces podrían pudrirse.
Cuándo se plantan los Jacintos del bosque
Época de plantación
La mejor época para plantar los bulbos es el inicio del otoño, recién pasado el intenso calor del verano. de mediados de otoño a principios de primavera.
Distancia de plantación
Como son pequeños, se pueden plantar varios en el mismo hoyo de plantación, a unos 5 o 6 cm de profundidad. Una distancia de 15 cm de separación entre hoyos será suficiente.
Reproducción
Tanto Hyacinthoides nonscripta como Hyacinthoides hispánica se multiplican con facilidad por división de mata en verano, cuando están en reposo y las hojas amarillean. Las campanillas crecen mejor cuando se dejan naturalizar en jardines de sombra o en entornos boscosos.
Usos y cuidados generales
Uso en el jardín
Es una planta muy decorativa que encaja bien en muchas ubicaciones: borduras, rocallas, sotobosque, etc. El uso más habitual y atractivo es en jardines silvestres y arbolados.
Cuidados de la planta
Para conseguir los mejores resultados conviene regar en abundancia durante el otoño y el invierno. La planta necesita una humedad relativa de entre 70 y 80% para desarrollarse bien, y pasar frío para alcanzar su etapa de floración.
Plagas y enfermedades
No es una planta propensa a plagas ni enfermedades. Si descubres algo preocupante en tus jacintos del bosque, puedes consultar nuestro artículo de plagas y enfermedades de las plantas para identificar los síntomas.
Otros posibles problemas
Requiere un tipo de sombra y unas condiciones de suelo muy específicas que no siempre se pueden conseguir en el jardín.
Es una gran y buena opción amiga Mónica. Muy buena la entrada y muy bien documentada.
Un fuerte abrazo y cuidaros.
Los ingleses sienten auténtica pasión por las llamadas "campanillas españolas" (Spanish bluebells) para su jardines de bosque. Aquí no abundan los jardines de bosque, pero en Asturias las campanillas crecen salvajes en prados, caminos y bosques, aunque nunca en grandes cantidades que cubran mucho espacio, sino más bien en pequeños grupos, En el jardín, como tu dices, necesitan unas condiciones muy específicas que es difícil conseguir. Aún nos queda un tiempo para verlas florecer.
Un abrazo
Hola, Mónica! Has plantado Iris azules alguna vez? Cuál es tu experiencia??? Yo he plantado esquejes pero no me han dado flor.
Igual tengo que abonar???
Flor
Me encantaría poder tener un montón de jacintos de los bosques y que formaran tal y como se ven en tus fotos ¡qué maravilla!
Muy interesante esta propuesta, Mónica.
Besitos.