Clematis cirrhosa, una trepadora con flores en invierno

El invierno no es precisamente la estación más florida del año, pero tampoco se puede decir que falten plantas que florezcan en esta estación. Quienes desean tener flores todo el año, también en los meses fríos pueden disfrutar de ellas. Desde plantas de temporada que florecen en esta estación del año, hasta perennes que lo hacen cuando llega esta época. Entre éstas últimas está esta bonita trepadora que vamos a describir hoy: la Clematis cirrhosa.

La clematis cirrhosa es una planta trepadora del grupo 1. Por si no lo sabías, o no lo recuerdas, las clemátides se clasifican en 3 grupos según el tipo de poda que necesitan. Las del grupo 1, como es la que nos ocupa, florecen en tallos del año anterior. Estas clematis se deben podar justo después de la floración, permitiendo que se desarrollen tallos nuevos que florecerán el próximo año.

Tipo de planta

Todas las clemátides son maravillosas enredaderas y plantas de fácil cultivo, a pesar de tener fama de ser complicadas. El secreto para que se desarrollen bien y produzcan muchas flores está en la poda. Sobre este tema ya escribimos un artículo hace tiempo que te recomiendo leer.

Hay clemátides con flores para todas las estaciones del año y la C. cirrhosa, en concreto, florece entre enero y febrero formando masas de flores con forma de campana. Se distribuye, de manera natural, por todo el Mediterráneo y tiene otros curiosos nombres populares: cola de ardilla, enredadera andaluza o clemátide de Virginia.

Dimensiones de la planta

Altura máxima: 4 m

Ancho máximo: 1,5 – 2,5 m

La planta se adhiere mediante zarcillos a los muros u objetos que tenga próximos. Puede alcanzar su desarrollo máximo entre los 2 y 5 años.

Época de floración de la Clematis cirrhosa

La C. cirrhosa florece durante un par de meses aproximadamente en invierno. Entre enero y febrero se llena de flores acampanadas, solitarias o en grupos de 2 o 3.

Flores

Flores grandes, colgantes, con forma de campana y olor a miel. Tienen un largo peciolo y son de color crema con tintes rosados en el interior. Los frutos tienen un aspecto plumoso y mantienen el atractivo de la planta cuando ha pasado la floración.

Hojas

Tiene hojas pecioladas de formas muy variadas.
Aquenios C. cirrhosa

Cultivo de Clematis cirrhosa

Estas clemátides se deben cultivar en lugares resguardados del viento, y en suelos ligeros y sueltos que drenen bien. El viento y el agua encharcada son sus peores enemigos. Es una clemátide de hoja perenne, pero de vez en cuando algunas hojas mueren de forma natural.

Las clemátides de hoja perenne tienen un período de inactividad natural que suele ser a mediados del verano. En esa época toman una apariencia lánguida, como si estuvieran cansadas, y en condiciones de calor extremo, la C. cirrhosa puede perder bastantes hojas. No hay que regarlas demasiado durante este periodo, pero se deben fertilizar dos o tres veces a intervalos quincenales, para animarlas y ayudarles a producir hojas nuevas y florecer mejor más adelante.

Temperatura y resistencia a las heladas

Clematis cirrhosa es una trepadora bastante resistente al frío pudiendo soportar los -10ºC.

Tipo de suelo

Tolera todo tipo de suelos (alcalinos, neutros y ácidos) siempre que tengan buen drenaje y el grado de humedad que requiere la planta.

Luz

Pleno sol o semisombra.

Riego

Puesto que a esta planta le gusta la humedad, deberemos regar lo necesario para evitar que la tierra se seque por completo. Sin embargo, hay que evitar el exceso de agua y los encharcamientos, ya que las raíces podrían pudrirse.

Cuándo se planta la Clematis cirrhosa

Época de plantación

Una planta comprada durante la primavera o el verano se puede plantar directamente en el suelo, pero si se ha comprado en invierno (noviembre – abril) debe aclimatarse antes de plantar. Deja la planta afuera en un lugar protegido durante el día, pero llévala a cubierto durante la noche a un invernadero sin calefacción, dentro de casa o incluso el garaje. Debes mantenerla así durante aproximadamente dos semanas antes de plantar para evitar que las heladas dañen los brotes tiernos.

Distancia de plantación

Un solo ejemplar cubre un buen espacio pero si plantas más deja una separación de 1 metro entre ellas. Ten en cuenta que ensancha más de dos metros y deja espacio si la plantas junto a otras trepadoras.

Reproducción

Se puede reproducir por esquejes de madera blanda en primavera, esquejes semi-maduros a principios de verano o por acodo a finales del invierno o principios de primavera.

Usos y cuidados generales

Uso en el jardín

Es una planta de bonitas flores invernales que se engancha con zarcillos a muros, verjas o cualquier soporte que encuentren cerca. Como es de hoja perenne, puede ser muy útil para cubrir un muro feo o para crear un seto.

Cuidados de la planta

Desde otoño a primavera regar lo necesario para mantener la tierra húmeda pero sin encharcar. En verano solo necesitará riegos puntuales y fertilizante cada quince días. Podar como corresponde a las clematis del grupo 1, después de la floración.

Plagas y enfermedades

Es una planta sin problemas de enfermedades, pero puede ser atacada por pulgones, orugas, caracoles y babosas que dañan el crecimiento de los brotes jóvenes. Las tijeretas estropean las flores.

También te puede interesar:

2 comentarios en «Clematis cirrhosa, una trepadora con flores en invierno»

  1. Es una enredadera que siempre he querido tener, igual después de haber leído tu buen articulo me hago el ánimo amiga Mónica.
    Un fuerte abrazo y buen otoño.

    • Yo también estoy por ella, aunque ya tengo otra en el jardín. Si ésta no funciona, la cambiaré.
      Un abrazo, Juan!

Los comentarios están cerrados.

       

Newsletter

Apúntate y recibe nuestras publicaciones en tu correo

* Necesario