Con flores rosas o blancas, la Jara es una bella planta mediterránea originaria de toda la cuenca del Mediterráneo donde crece adaptada al suelo pobre de la garriga y el sotobosque. También es fácil encontrarla en otras latitudes donde existan ecosistemas similares, como en los chaparrales californianos y mejicanos. Algunas especies de Jara son esenciales para la recuperación de suelos degradados. Son plantas pirófilas, el fuego favorece su germinación, y los incendios les ayuda a eliminar la competencia de otras plantas que podrían desplazarlas. Estas plantas silvestres tienen un alto contenido en resinas que facilita que la planta se queme aunque esté verde.
Descripción de la planta jara (Cistus spp.)
La jara es una planta arbustiva de hoja perenne, con flores de color blanco o rosa compuestas por cinco pétalos dispuestos de forma regular. La flor de la jara, que es hermafrodita, produce abundante polen atractivo para los insectos. Les encanta a las abejas, que producen la deliciosa miel de jara. Cuando la flor polinizada madura formando cápsulas con pequeñas pero numerosas semillas. La madera de la variedad de jara Cistus ladanifer es muy dura y se emplea para fabricar pequeñas pieza de madera que necesiten gran resistencia. También resulta muy buena como leña.
El nombre científico de la planta jara es Cistus, pertenece a la familia Cistaceae y existen muchas especies diferentes: Cistus ladanifer, Cistus albus, Cistus laurifolius, etc. Todas ellas son arbustos perennifolios que se desarrollan mejor a pleno sol, alcanzan a medir entre uno y dos metros, y florecen a mediados de primavera o principios de verano.
Las jaras son arbustos mediterráneos que se pueden cultivar en climas suaves y secos. El momento óptimo para plantar jara es en primavera u otoño eligiendo para ello un emplazamiento protegido de vientos fuertes y expuestos al sol para que produzcan abundantes floraciones. La jara requiere terrenos bien drenados donde el agua no se estanque. Crecen bien en suelos pobres incluso si son rocosos y están llenos de piedras. Cuando plantes jaras es recomendable hacer una capa de drenaje colocando grava o piedras en el fondo del hoyo de plantación o la maceta.
Reproducción de plantas de jara
La jara se puede propagar mediante semillas en primavera o por esquejes en verano. Hacer esquejes es el método más fácil, rápido y efectivo para propagar la jara.
Sembrar semillas de jara
Las jaras necesitan de un suelo suelto, con buen drenaje, poco fértil y con pH tirando a ácido. Se pueden sembrar desde finales de invierno o adelantarlo un poco si siembras las semillas en invernadero. Como las semillas son diminutas, no se deben enterrar profundas. La forma correcta de hacerlo es humedecer bien el sustrato, colocar las semillas superficialmente, espolvorear un poco de sustrato por encima y pulverizar con agua.
Hacer esquejes de jara
Para plantar esquejes de jara sigue los siguientes pasos:
- Corta 15 cm de un tallo que aún no hayan florecido.
- Retira los pares inferiores de hojas, manteniendo solo uno o dos pares superiores en la punta.
- Utiliza hormonas de enraizamiento en polvo para estimular el crecimiento de las raicillas. Impregna con el polvo enraizante el trozo de tallo que vas a introducir en la tierra.
- Planta los esquejes en un buen sustrato.
- Coloca los esquejes a la sombra y protéjelos de las posibles heladas en invierno.
Cuidados de la jara
La jara es un arbusto fácil de cuidar, especialmente cuando la planta está ya bien establecida. Todas la especies de Cistus son extremadamente resistente a las enfermedades, por lo que no necesitarán tratamientos preventivos ni curativos.
Sustrato
Tanto si la cultivas en el suelo como si lo haces en maceta debes procurar a la planta un sustrato suelto, aireado, poco fértil y con pH tirando a ácido.
Riego de jara
En el suelo, la jara es una planta extremadamente resistente a la sequía que solo tendrás que regar en caso de que se produzca una temporada larga sin lluvias.
En cuanto a la planta de jara en maceta , es recomendable regar regularmente. En verano debes regar cuando observes que la superficie del sustrato está seca.
Temperatura
Si está plantada en una región con inviernos duros, es recomendable proteger la planta de jara con algún tipo de acolchado. Resiste hasta -10 °C siempre que no haya demasiada humedad en el suelo. Si esperas heladas aún más frías, la alternativa es cultivar la jara en maceta y llevarla al interior para evitar que se hiele.
La jara nos regala abundantes flores desde mitad de la primavera hasta el verano. Cada flor tiene una vida corta, pero se renuevan constantemente durante toda la temporada de floración.
Plagas y enfermedades
La jara es uno de los arbustos mediterráneos más resistentes que conozco. Puede que la sustancia resinosa que produce la proteja de plagas y enfermedades. Lo cierto es que no es propensa a infecciones ni ataques de insectos.
Poda de la jara
Poda siempre al final de la temporada de floración o al final del invierno para que la mata se mantenga tupida o si deseas reducir el tamaño del arbusto.
Popiedades beneficiosas de la jara
La jara se utiliza en el mundo de la cosmetica y la perfumería. Sus beneficios para la salud y la belleza se conocen desde hace siglos, pero recientemente se ha hecho muy popular y se pueden encontrar numerosos complementos nutricionales que contienen jara. Del té de jara se dice que tiene propiedades antioxidantes y sirve para combatir los radicales libres. Otras buenas cualidades que se le atribuye a la jara son sus
propiedades antivirales, antifúngicas, antibacterianas.
De la jara pringosa (Cistus ladanifer) se obtienen diferentes extractos que tienen grandes aplicaciones en el mundo de la perfumería. El aceite esencial de Cistus, la resina de jara, el absoluto de Ládano se emplean en la fabricación de ambientadores (velas, mikados, inciensos, etc) y perfumes personales.
Preciosas jaras y fáciles de cultivar excepto aquí en el norte donde no les gusta nada el agua ni la humedad. Si tuviera un jardín mediterránea sería uno de las principales plantas del jardín. Muy exhaustiva toda la información que cuentas.
Un abrazo.