Entorno a la cuenca mediterránea hay un sinfín de bellos jardines cuya característica principal es que han de soportar los largos y tórridos veranos de esta región. Todos tienen en común una flora que tolera estoicamente la escasez de agua del estío y que, en invierno, se mantiene siempre verde e incluso florece esporádicamente. El Jardín Botánico de Zelios, junto al río Eveno, es uno de ellos. Hoy hablaremos de este mágico jardín ubicado en la Grecia occidental.
Las aguas del Eveno bordean el jardín por el norte. Este río, conocido también con el nombre de Evinos (en griego, Εύηνος), tiene referencias mitológicas. Licormas era su nombre original, pero fue renombrado como Eveno en honor al rey del mismo nombre que se ahogó en sus aguas persiguiendo a Idas, captor de su hija la princesa Marpesa. El Evinos es, además, un destino muy popular para aquellos gustan de practicar el rafting y otras actividades al aire libre.
El Jardín Botánico de Zelios, un jardín botánico mediterráneo
Pero sigamos hablando del jardín de Zelios, sus colecciones botánicas, y sus principales características. Para empezar cabe destacar que el estío no es el mejor momento para visitar el jardín. El calor y la escasez de agua del estío provoca que en esta estación las plantas tengan un reposo vegetativo para tolerar tales condiciones. Es en primavera cuando sus profusas floraciones y su renaciente verdor lo llenan de belleza. El Jardín Botánico de Zelios es también hermoso en otoño, cuando lo invaden esos tonos decadentes que van anunciando el invierno.
Los terrenos de este jardín pertenecen a la familia Zelios desde hace poco más de dos décadas. Fue en 2009 cuando Vassilios Zelios, con dedicación y amor por la tierra, comenzó la transformó de unos campos con algunos olivos y muchas malezas en lo que es hoy, un hermoso jardín botánico, casi mágico, que invita al visitante a explorar la belleza de la naturaleza.
El Jardín Botánico Zelios está ubicado en la parte occidental de Grecia, a medio camino entre la pintoresca ciudad de Nafpaktos y la histórica ciudad de Messolonghi.
El jardín cubre un área de más de 10 hectáreas de superficie entre el río Evinos al norte y el mar Jónico al sur. Está ubicado en el valle de una región montañosa llamada «Aidoni», denominada así por el ave que vive en esta zona, el ruiseñor.
Plantas del Jardín Botánico de Zelios
La colección botánica del Jardín Botánico Zelios incluye aproximadamente 3500 especies de plantas dispuestas en 8 jardines temáticos. Hay hierbas aromáticas, plantas medicinales, aromáticas, especies autóctonas de la flora griega y hortalizas que se cultivan en el huerto del jardín.
En el jardín de Zelios se cuidan las plantas y también los detalles que ayudan a que los visitantes descubran y aprendan. Hay carteles que identifican todas las plantas con su nombre y origen, así como códigos QR que aportan información adicional para aquellos que desean conocerlas más a fondo.
Las 8 zonas del Jardín Botánico de Zelios
Jardín de los ángeles
Un jardín temático inspirado en la antigua filosofía y religión griega. Cada planta simboliza una virtud específica que acercan al visitante, a través del simbolismo y la sensibilidad, a su paraíso psíquico personal. Es un acercamiento a la espiritualidad a través del mundo vegetal y de los sentidos.
Area de meditación
La búsqueda de la paz interior requiere calma y armonía en el ambiente. Este jardín es un lugar adecuado para esta búsqueda. En un área de unos 250 metros cuadrados (presidido por la estatua de Buda) donde se realizan actividades de yoga y meditación. Los árboles, flores, hierbas y el canto de los pájaros ofrecen el ambiente perfecto para la relajación.
La huerta
En el huerto del Jardín Botánico de Zelios hay una gran variedad de hortalizas distribuidas con principios estéticos y con el objetivo de enseñar a jóvenes y mayores como son la siembra, el cultivo y la cosecha a través de la experiencia.
El jardín de hierbas
La medicina de la antigua Grecia se basaba en las plantas, las hierbas eran el arsenal natural con el que se combatían los problemas de salud. En el Jardín Botánico Zelios el visitante puede observar cientos de plantas medicinales y conocer sus propiedades beneficiosas y usos. Hipócrates, considerado el el padre de la medicina (460-337 aC), ya mencionaba en sus escritos 400 sustancias medicinales extraídas de plantas.
El jardín de las estatuas
Este jardín es un anfiteatro que, además de una gran variedad de plantas con hermosos colores y aromas, contiene 24 bustos de mármol de personajes de la historia y el arte griegos. Ante los ojos del visitante la historia se desarrolla a través de los 8 bustos de antiguos filósofos y 2 dioses. Otros 14 bustos de actores griegos nos transportan mentalmente desde la antigua Grecia hasta la más actual. Durante los meses de verano se organizan y realizan en este jardín diversos eventos como conciertos, observación de estrellas, etc.
Torre de cristal
En el corazón del Jardín Botánico de Zelios domina la Torre de Cristal, un curioso ejemplo de reciclaje. La torre es una creación de Vassilios Zelios, hecha con más de 12,000 botellas de vidrio, ganas y mucho trabajo personal.
Viñedos del Jardín Botánico Zelios
Diez hectáreas del terreno están ocupadas por el viñedo del Jardín Botánico Zelios, que también se puede visitar para conocer de cerca y de primera mano las diversas variedades de uva que allí se cultivan: Athyria, Malvesia, Assyrtiko, Sirach y Cabernet, entre ellas. La plantación se hizo en el 2011, el mismo año en que el parque se abrió al público.
El parque de los ciervos
En el Jardín Botánico de Zelios vive una manada de unos sesenta ciervos que se mueven «libremente» en su espacio. Se trata del ciervo Dama, un género de rumiantes que pertenece a la familia Cervidae que presenta manchas blancas en el cuerpo y los machos tienen cuernos en forma de palma. Todos son descendientes de dos parejas de ciervos que se llevaron al jardín hace 15 años.
Los ciervos son la alegría de grandes y pequeños. Simbolizan la libertad, la nobleza, la belleza, la bondad y la buena suerte. Son mamíferos amigables, gentiles, hermosos e inteligentes que se llevan bien con los visitantes del jardín.
El Jardín Botánico de Zelios está abierto al público desde el año 2011. Tiene un horario de apertura que podéis ver en su página web y admite visitas libres o guiadas. Más imágenes e información está disponible en zeliosgi.gr
Una maravilla este jardín ¡hasta con ciervos y todo! tomo nota para ir a visitarlo cuando pueda, me ha encantado, en especial la torre hecha con botellas de vidrio, toda una apuesta por el reciclaje.
Un beso grande.
Siempre me asombra la gente que es capaz de crear grandes jardines en lugares bastante inhóspitos, supongo que con mucho ingenio y un montón de trabajo. Ciertamente los aficionados a la jardinería somos capaces de superar cualquier obstáculo con tal de alcanzar nuestros fines. Es un hobby que no tiene límites. Por desgracia en este país como ya dije muchas veces no parece que el interés por la jardinería crezca mucho en estos años.
Un abrazo.