El jardín andalusí en Iberflora 2019

Entre el 1 y el 3 de Octubre se celebra en Valencia Iberflora, una de las más importantes ferias internacionales de jardinería que lleva más de 35 años reuniendo a los diseñadores y productores más notables del sector. Tengo la suerte de estar muy cerquita del lugar donde se celebra este evento y procuro hacer una visita a Iberflora siempre que puedo.

El próximo certamen de esta feria estará dedicado al Jardín Andalusí, con una exposición que presenta el jardín hispano-musulmán desde distintas perspectivas: el jardín huerto, el jardín científico, el jardín místico y el jardín poético. Me encantan los jardines islámicos y su influencia en la jardinería actual, por eso espero con una ilusión especial la edición de este año.

Iberflora colabora en esta ocasión con la Fundación de Cultura Islámica, una organización española de carácter científico y cultural que trabaja desde hace más de 30 años para potenciar el diálogo entre países europeos y musulmanes, creando espacios que facilitan la comunicación intercultural. La exposición «Jardín Andalusí» se engloba dentro del proyecto «Med-O-Med, Paisajes Culturales del Mediterráneo y de Oriente Medio» y combina el desarrollo sostenible con el respeto a la cultura e identidad de los pueblos.

Después de recorrer varias ciudades de Marruecos, Arabia, Saudí, Líbano, Kuwait o Siria, ahora podremos disfrutar de estos jardines de al-Andalus en Iberflora2019.

El Jardín Andalusí representa un espacio de diálogo y convivencia, pero también es un lugar para la experimentación botánica y paisajística. Ya desde la antigüedad se combinaba arquitectura con  agua y diversidad botánica, representando un jardín ideal, íntimo y espiritual.

En al-Andalus tenemos abundantes muestras de estos huertos cuya finalidad, además de la producción de alimentos, era también experimentar e introducir plantas procedentes de otras regiones del Mediterráneo, Asia, norte de África y Oriente medio. Estos paisajes, que combinan lo estético con lo científico, y las técnicas tradicionales asociadas a ellos, pueden servir en la actualidad como modelo para el uso y la gestión de la biodiversidad.

Si te interesa visitar la próxima edición de Iberflora recuerda que es en octubre, entre el 1 y el 3. Aquí puedes encontrar información de horarios y exhibiciones.

También te puede interesar:

4 comentarios en «El jardín andalusí en Iberflora 2019»

  1. Amiga Mónica, no cabe duda debe ser un gran evento. Has hecho muy bien en recordarlo, creo, este año no falto, soy un gran enamorado de los jardines andalusí.
    Un abrazo

  2. Sería fantástico poder acudir a esa feria y ver la belleza de los jardines andalusi ¡qué interesante!
    Muchas gracias por la información, Mónica.
    Besitos.

Los comentarios están cerrados.

       

Newsletter

Apúntate y recibe nuestras publicaciones en tu correo

* Necesario