Estas preciosas flores son de Lewisia contyledon, una planta perenne de bajo mantenimiento, tolerante a la sequía y que no requiere poda. Pertenece a la familia Montiaceae, una pequeña familia de plantas dicotiledóneas dentro del orden de las Caryophyllales que se distribuyen especialmente en el hemisferio norte. Esta bella y resistente planta es nativa del sur de Oregón y el norte de California, donde crece en hábitats rocosos de montaña con vegetación alpina. En su entorno natural vive en suelos pedregosos, por lo que logra prosperar en suelos pobres y puede ser una gran candidata para un jardín mediterráneo o un jardín de rocas. Me pareció perfecta para mi jardín y, aunque ahora todavía la tengo en una maceta, mi plan es buscarle un lugar en el suelo.
Cultivo de Lewisia cotyledon
Para que Lewisia crezca bien es imprescindible proporcionarle un sustrato con buen drenaje y, a pesar de tolerar suelos pobres, para empezar siempre le irá bien un puñado de humus en el hoyo de plantación. Puede crecer tanto a pleno sol como a sombra parcial, teniendo en cuenta que el fuerte sol de mediodía no le conviene demasiado, sobre todo en climas muy cálidos.
Durante la temporada de floración le irá bien riego regular para mantener la frescura de las flores. Sus hojas son ligeramente carnosas y se riega como cualquier otra suculenta: agua en abundancia y luego esperar que el sustrato se seque. Durante la temporada de invierno no necesita riegos extra si de vez en cuando recibe algo de lluvia.
El punto débil de esta suculenta es la corona, el lugar en el que se unen todas las hojas. La pudrición de la corona es un problema generalizado en esta planta, sobre todo en climas fríos. Por este motivo es fundamental asegurar que la corona se asiente sobre el nivel del suelo cuando se planta en tierra o en una maceta. También se puede proporcionar un drenaje que tanto necesita esta planta aplicando un mantillo de grava a su alrededor.
Suelo
Lewisia prospera en suelos pedregosos y arenosos, con indiferencia de la riqueza de nutrientes o del valor del Ph, siempre que drenen bien. No tolera terrenos fangosos y empapados de agua. En el momento de la plantarción es buena idea añadir un puñado de abono orgánico tipo humus o compost para ayudar a que se desarrolle el sistema radicular de la mata. Una vez establecida, Lewisia es tolerante a la sequía.
Luz
Esta planta prefiere pleno sol en climas fríos, mientras que en climas cálidos prefiere sombra luminosa.
Temperatura
Por suerte, ésta es una de las suculentas resistente al frío, como también lo son algunos Sedum, las Sempervivum, la Delosperma o la Yuca. Temperaturas de hasta 4ºC no supone ningún problema para la vida de la planta, pero puede soportar temperaturas mínimas de hasta -7ºC siempre que el terreno esté seco. Si hay mucha humedad el agua se congelará y eso provocará la muerte de la planta.
Riego
Aunque Lewisia cotyledon se considera una planta perenne tolerante a la sequía, siempre es buena idea proporcionarle un poco de agua cuando las cultivas a pleno sol y hace mucho calor (especialmente durante la floración). Pero es esencial evitar que sus raíces queden sumergidas en el agua durante el invierno, de ahí la necesidad de un buen drenaje.
Fertilizante
Lewisia crece bien en suelos pobres en nutrientes, pero un ligero aporte de fertilizante favorecerá una buena floración. A finales de invierno o principios de primavera se puede esparcir algún abono ecológico, como humus, en la base de la planta.
Floración de Lewisia cotyledon
Lewisia cotiledon florece a final de la primavera o principios del verano (repitiendo ligeramente en otoño) con atractivos racimos de flores cónicas que se abren como margaritas. Cada inflorescencia aparece al final de un tallo carnoso de entre 10 y 30 cm de altura. En cada tallo pueden aparecer cerca de cincuenta flores de colores con pequeños y finos pétalos de hasta 2,5 cm de largo. Hay plantas de Lewisia con una gama de colores muy variados: blanco, amarillos, magenta, naranja y muchos tonos de rosa. A mi me encantaron las flores rosa asalmonado de la Lewisia de las fotos, que es la que compré.
Cómo propagar Lewisia cotyledon
Lewisia cotiledon es una planta de hoja perenne que produce hijuelos y son la forma más fácil de propagarla. De igual manera que se hace con la siempreviva de telarañas, tan solo hay que separar los hijuelos de la planta madre y ponerlos en una maceta con tierra especial para suculentas, de esta manera producirá buenas raíces pivotantes y carnosas.
Pero no plantes los hijuelos inmediatamente después del corte, ya que en las heridas causadas por la separación pueden producirse infecciones potencialmente mortales. Deja que las futuras plantas se curen en un lugar seco y fresco durante 24 horas antes de plantarlas.
Plagas y enfermedades de Lewisia cotyledon
Lewisia cotyledon es susceptible a sufrir el ataque de algunos insectos como pulgones, babosas y caracoles. Estas plagas suelen aparecer cuando la planta se riega en exceso. Para solucionarlo evita que haya demasiada humedad entorno a ella.
La humedad estancada también causa daño en las raíces, decoloración, marchitez de hojas y brotes, e incluso la muerte de la planta.
Usos de Lewisia cotyledon
Lewisia cotyledon se usa principalmente en exterior, para decorar en el jardín. Quedan preciosa entre las grietas de antiguos muros o de rocallas y en cualquier lugar con excelente drenaje. Generalmente se plantan en grupos, a menudo junto con otras variedades de Lewisia como Lewisia Rediviva (amargo), Lewisia Tweedyi, para formar un conjunto espectacular.
También se puede cultivar como planta de interior. Por sus brillantes colores y su forma tan original, esta pequeña planta decorará y hará más atractivo cualquier espacio.
Otras variedades de Lewisia
Los comercializadores alemanes bautizaron la planta Lewisia cotyledon con el nombre ‘Regenbogen’ (que significa «arco iris»), por lo que es posible que la encuentres en algún vivero como «Lewisia arcoiris’. También se vende en algunos centros de jardinería como ‘Rainbow Mix’, que suele llevar dos o tres plantas individuales de diferentes colores en una misma maceta, pero son la misma planta con diferentes tonos de flor. Otros cultivares de Lewisia que puedes encontrar a la venta son:
- Lewisia ‘Sunset Strain’, similar a Lewisia cotyledon pero con flores de colores más cálidos como amarillo, melocotón, salmón y naranja.
- Lewisia ‘Elise’, muy similar a la especie tipo pero que florece más fácilmente a partir de semillas en su primer año.
- Lewisia ‘Ruby Red’, un cultivar que solo presenta un color rosa intenso.
- Lewisia Tweedyi ‘Rosea’, con un colorido rosa degradado de claro a intenso.
Y también existen otras especies de Lewisia además de L. cotyledon, algunos de ellas son:
- L. longipetala
- L. colombiana
- L. rediviva
Esta última, L. redivia, es la flor del estado de Montana. Curiosamente, los pueblos indígenas la usaban tanto con fines culinarios como medicinales. De la hibridación de L. longipetala («pétalos largos») con L. cotyledon, se obtuvo un cultivar llamado ‘Little Plum’.
Es una preciosidad de planta Mónica, las fotos le hacen justicia.
Un gran abrazo y buen resto de semana santa.
no la he manejado pero tiene muyyyyyyyyyyyyyy buena pinta, gracias por presentarnosla!
Gracias a ti, Mario. Me alegra que te gustara.