Echeveria pulvinata, una planta suculenta con bonitas hojas aterciopeladas

Me gustan tanto las echeverias que me cuesta ver una nueva variedad en el vivero y no llevármela a casa. Pero no es el caso de ésta, porque la Echeveria pulvinata que crece ahora en mis macetas llegó hace unos años en forma de esqueje. Fue un regalo de una vecina que la tenía en su colección.

Echeveria pulvinata
Esqueje de Echeveria pulvinata

Esta planta suculenta se conoce también como echeveria peluda, se comprende enseguida si la tocas u observas de cerca. Sus hojas están recubiertas de pequeños pelillos que le dan un acabado aterciopelado. La razón de ser de estos pequeños filamentos, no es otro que ayudar a mantener la humedad dentro de sus hojas.

Las hojas de la echeveria peluda tienen forman ovalada con una terminación ligeramente puntiaguda. Son de color verde con los bordes ligeramente sonrosados o rojo intenso. Florece entre primavera y verano con flores pequeñas en tonos naranja. Sus pequeñas florecitas atraen polinizadores al jardín. Es una echeveria que se ramifica con facilidad, a diferencia de otras que crecen con forma de una sola roseta compacta. Cada roseta suele medir unos 10 cm de diámetro y la planta puede alcanzar los 30 cm de altura.

Echeveria pulvinata con suculentas
Echeveria pulvinata junto a otras suculentas en una jardinera de la terraza

Cuidados de Echeveria pulvinata

Luz y temperatura

Echeveria pulvinata resiste bien el sol y, en una exposición soleada, adquiere unas bonitas tonalidades rojizas. Si se cultiva a la sombra crecerá más verde y menos compacta, pero bien. Lo que no tolera son las heladas, no prospera por debajo de los 5ºC.

Riego

Soporta muy bien la sequía, bastante mejor que otras especies de echeverias gracias al vello que cubre sus hojas. Para regar Echeveria pulvinata sigue la norma general sobre cómo regar las plantas suculentas: moja abundantemente el sustrato y espera a que se seque antes de volver a regar. En otoño se pueden reducir los riegos y en invierno no serán necesarios

Suelo

Servirá un sustrato universal al que añadiremos algo de arena. Siempre tenemos la opción de comprar un sustrato para suculentas que ya lleva la arena incorporada y les va muy bien.

Abonado

La pulvinata es una echeveria que crece bien en terrenos pobres, y podría pasar sin abono. Aún así, yo le pongo un poco de abono orgánico al suelo en primavera. Es algo que hago con todas las suculentas en general.

Enfermedades y plagas que puede sufrir Echeveria pulvinata

Nunca hemos tenido problemas con insectos o enfermedades en esta planta. Es importante controlar bien el riego, un exceso de agua puede promover en la aparición de hongos en las raíces y las enfermedades que éstos traen. También hay que evitar la exposición directa al sol cuando el clima es excesivamente caluroso.

Cultivo y usos de Echeveria pulvinata

Puedes cultivar Echeveria pulvinata como planta aislada en macetas, en jardineras, en una rocalla o combinada con otras suculentas. Yo comencé por dejarla crecer sola en una maceta hasta que tuvo el tamaño suficiente para propagarla a otros lugares.

Multiplicación de Echeveria pulvinata

Se pueden reproducir de diversas maneras: a partir de esquejes de hojas, separando los hijos que crecen en la base o cortando un trozo de tallo que se plantará en una maceta. Es una de las echeverias más fáciles de propagar que he tenido.

También te puede interesar:

1 comentario en «Echeveria pulvinata, una planta suculenta con bonitas hojas aterciopeladas»

  1. Esta semana amiga Mónica hemos coincidido en la publicación 😁. La verdad que esta Echeveria es una pasada, lo tiene todo y de nada se queja.
    Un fuerte abrazo y buen resto de semana santa.

Los comentarios están cerrados.

       

Newsletter

Apúntate y recibe nuestras publicaciones en tu correo

* Necesario