Cómo regar las plantas suculentas para que crezcan sanas y bonitas

El exceso de agua es perjudicial para todas las plantas porque puede dañar sus tejidos de diversas formas y provocar la pudrición de las raíces, las hojas o todas sus partes. ¿Te preguntas cómo regar bien tus plantas suculentas? Si es así, hoy puedes encontrar la respuesta a tu pregunta en estas entrada.

Cómo regar las plantas suculentas para que estén sanas y tengan buen aspecto

Parece mentira, pero muchos problemas de nuestras plantas crasas los causa un exceso de riego. Yo no llevo la cuenta exacta de cuantas plantas habré matado a causa de esto, pero te aseguro que no han sido pocas. Conozco mucha gente que ha tenido el mismo problema así que si te encuentras en esta situación ya sabes que no eres el único. Además te digo una cosa, no te preocupes en exceso porque con un poco de atención conseguirás encontrar el método correcto para proporcionar a tus plantas la cantidad de agua que necesitan para que estén saludables.

No todas las suculentas necesitan la misma cantidad de agua, ni siquiera la misma variedad se riega de la misma manera en un lugar que en otro. Hay que saber cómo regar las plantas suculentas y hoy te voy a dar algunas pistas y consejos. Así serás capaz de averiguar el método de riego de tus propias plantas en tu casa.

Pero antes de comenzar vamos a ver tres problemas muy habituales con que nos solemos encontrar y que debemos evitar para encontrar un plan de riego eficaz.

Cómo regar las plantas suculentas
Aloe mitriformis, Kalanchoe tomentosa, Crassula commutata, Echeveria, Sedum rubrotictum, Crassula lycopodioides

Problemas a evitar para regar bien las suculentas

Contenedor sin agujero de drenaje

Seguro que has visto composiciones preciosas en terrarios, invernaderos, botellas, bebederos de pájaros y otros recipientes decorativos que no suelen tener agujeros por donde el agua drene. Las suculentas pueden cultivarse en contenedores sin drenaje pero cuesta más trabajo. Para empezar, es mejor utilizar un recipiente que tenga un bien orificio por donde salga el agua que sobre del riego. Elige una maceta bonita y apropiada para tu planta suculenta.

Sustrato con mal drenaje

El uso de un sustrato o suelo inadecuado puede ser un grave problema. A las plantas crasas no les gusta que el suelo esté mojado demasiado tiempo (pueden llegar a morir), por tanto necesitan un sustrato suelto, aireado y poroso que no se quede encharcado.

Te interesa leer:

Porqué se muere mi suculenta

Regar con pulverizador

El pulverizador no permite un riego correcto de las suculentas. Es útil cuando se quieren conseguir plantas nuevas a partir de semillas o esquejes porque conviene mantener la tierra húmeda durante un periodo de tiempo continuo, pero para plantas adultas no es nada recomendable y, a continuación, veremos porqué.

Suculentas en el jardín
Aeonium gomerense

Cómo regar las plantas suculentas cultivadas dentro de casa

Aunque no es el lugar ideal para cultivar suculentas, puede que existan razones de peso para que las tengas dentro de casa: clima extremadamente frío, falta de espacio exterior, etc.

Las plantas suculentas están adaptadas a climas secos y áridos mediante el almacenamiento de agua en sus hojas, tallos o raíces. Cuando llueve ellas absorben el agua y la acumulan en sus tejidos porque  después de las lluvias llegará un periodo de sequía. Para regarlas lo mejor es imitar a la naturaleza empapando completamente el suelo, ellas absorberán todo el agua que puedan y después no volverán a necesitar agua hasta que el suelo esté absolutamente seco.

Si las plantas son grandes y están bien establecidas puedes dejar pasar un par de días más con el sustrato completamente seco, las suculentas utilizan los periodos de sequía para desarrollar nuevas raíces que les permitirá captar más reservas cuando vuelva la «lluvia» (que en nuestro caso es el riego).

Como ves, el pulverizador no es una herramienta eficaz para este método porque no permite inundar el sustrato convenientemente. Regando poco y a menudo, el sistema radicular será débil y las plantas poco resistentes. Utiliza una regadera y aplica el método de inundación/sequía.

Entonces, ¿cada cuantos días regar? No es un dato matemático, depende de las circunstancias. Según hemos dicho antes, al menos un par de días después de que el sustrato esté completamente seco. Dependerá de lo poroso que sea el sustrato y los factores atmosféricos (calor, humedad) del lugar.

Cada uno tiene que experimentar para encontrar su método. Si las plantas ya están desarrolladas siempre es mejor errar por falta de agua que por exceso, las suculentas tienen cierta resistencia a la sequía pero muy poca al encharcamiento. Además, la sequía estimula el crecimiento de las raíces.

Kalanchoe pumila
Kalanchoe pumila

Cómo regar plantas suculentas cultivadas en el exterior

El método para regar las plantas suculentas al aire libre es el mismo que dentro de casa: inundar el suelo y dejar que se seque por completo antes de volver a regar. La frecuencia dependerá de las condiciones climáticas: calor, humedad, viento, etc. Cuanto más calor hace, más rápido se seca el suelo y habrá que regar con más frecuencia. Cuanta más humedad, menos agua hará falta.

Una gran diferencia entre el suelo y los contenedores es que el suelo suele estar más fresco y no se seca tan rápido, por lo que no se ha de regar con tanta frecuencia como cuando se cultiva en macetas.

Cómo regar esquejes de plantas suculentas
Graptopetalum paraguayense

Cómo regar semillas y esquejes de suculenta

Como os decía antes, el pulverizador es útil para regar los esquejes de suculentas. En este caso lo ideal es mantener la tierra húmeda rociando la superficie con el pulverizador todos los días hasta que la plantita tenga un tamaño adecuado (unos 3 cm de diámetro) y en ese momento comenzar el sistema de riego normal.

Espero que con estas indicaciones te resulte más sencillo conseguir el plan de riego adecuado para que tus plantas estén sanas.

También te puede interesar:

6 comentarios en «Cómo regar las plantas suculentas para que crezcan sanas y bonitas»

  1. Buen dato, estoy aprendiendo de productos y servicios de jardinería y floristería por cuenta propia pero me recomendaron hacer esta fp de jardinería y floristería, y me pregunto si tienen referencias que puedan darme de este sitio.

Los comentarios están cerrados.

       

Newsletter

Apúntate y recibe nuestras publicaciones en tu correo

* Necesario