Villa della Pergola es una obra maestra, arquitectónica y paisajística, de finales del siglo XIX, una elegante mansión de aquellas en la que tanto gustaba pasar el invierno a la aristocracia británica y en la que, como no podía ser de otra manera, se rodeaban de todo el lujo de la época y construían jardines suntuosos de estilo inglés pero atmósfera mediterránea, gracias a un clima inigualable.
En 1875 dos nobles escoceses funcionarios del Imperio Británico, George Henderson Gibb y el general William Montagu Scott McMurdo, decidieron pasar el invierno en Alassio, municipio italiano en el Golfo de Génova, junto con sus familias. El lugar les enamoró y compraron dos grandes partidas de tierra. McMurdo construyó Villa della Pergola según los principios y estilo anglo-indio tan apreciado por los británicos que habían vivido la mayor parte de sus vidas prestando servicio militar en la India.
El diseño del parque fue también trabajo de McMurdo y se concibió como una salida natural de la residencia hacia la costa, bañada por el sol y rodeada de flora mediterránea. El jardín se estructuró en terrazas siguiendo los contornos naturales de la colina entre olivos y naranjos, palmeras Washingtonianas y cipreses. En 1894 el general falleció y la propiedad se vendió a otra noble familia escocesa.
En 1922 adquiere la propiedad el empresario Thomas Hanbury, que ve en la finca el potencial como centro de salud de invierno. El jardín recibe un fuerte impulso y se plantan diferentes variedades de cactáceas traídas de América del Sur, colecciones de cicadas y eucaliptos australianos que engrosan la variedad de plantas exóticas en el jardín de la Villa.
El diseño actual del jardín es obra del paisajista italiano Paolo Pejrone, se extiende sobre una superficie de 22.000 metros cuadrados y destaca por la abundancia de su flora mediterránea y árboles exóticos: pinos marítimos, algarrobos, olivos y almendros, araucarias, jacarandas, cipreses, cedros del Líbano, encinas, eucaliptos y una impresionante colección de cítricos.
Entre las plantas destacan Ave del Pariso, Dicksonia, thunmbergias, Spiraeas, hortensias hoja de roble, adelfas, pelargoniums, buganvillas, daturas, bidnonias, solanums, jazmines, agapantos, rosas y numerosas variedades de glicinias que unen los diferentes niveles del parque. En los estanques crecen delicados nenúfares y flores de loto.
Con esa colección de plantas, ese diseño en terrazas y esas espectaculares vistas del Mediterráneo, ¿se le puede pedir más a un jardín? Espero que te guste tanto como a mi.
Fotografías: Villa della Pergola
Es un jardín maravilloso, muchas gracias por mostrarnoslo. Un saludo!!
un lugar de ensueño, ya me he visto tomandome un refresco con esas vistas…
Maravilloso este jardín con vistas al mar, deber ser una gozada estar ahí.
Un besito.