Los biznagueros perfuman las calles de Málaga con sus manojos de flores blancas de jazmín recién cogidas. Los jazmines desprenden un aroma delicioso, y hoy he decidido hacer mi una biznaga con los que he cogido de mi jardín.
Una biznaga es un pequeño ramillete confeccionado artesanalmente, con flores de jazmín y la inflorescencia seca del nerdo (Ammi visnaga). Cuando las flores del nerdo están secas, se retiran de las umbelas, dejando libres los extremos de cada pedúnculo. En cada uno de ellos se inserta una flor de jazmín, todavía cerrada, que al atardecer se abre y en conjunto crea una bola blanca intensamente perfumada.
La biznaga es uno de los símbolos de la ciudad de Málaga. Yo las descubrí en verano, durante la feria. Me llamó la atención ver a esos floristas ambulantes que se paseaban por la calle cargados con ellas. Son típicas del verano, porque los jazmineros florecen en esta estación del año, pero en Málaga se encuentran casi todo el año porque el buen clima de la ciudad lo permite.
Dicen que el origen de la biznaga se remonta a la época musulmana de la ciudad y que el vocablo significa «regalo de Dios». Aunque en la actualidad se vende como ramillete por las calles, tradicionalmente han sido elementos utilizados para ambientar los hogares de forma natural.
¿Cómo hacer una biznaga?
Es sencillísimo, solo necesitas jazmines que estén cerrados y un soporte en el que insertarlos. La siguiente imagen es explicativa por si sola.
Este el proceso de confección de mi biznaga casera con jazmines y, a falta de nerdo, el esqueleto seco de un agapanto. Lo complejo de utilizar esta umbela es que los pedúnculos son demasiado gruesos y los jazmines se insertan con cierta dificultad. No me ha quedado espectacular, pero el aroma, cuando se han abierto las flores, es impresionante. La he puesto en la entrada de casa y el recibimiento resulta delicioso.
Fotografías: diariodelviajero,Guía de Jardín
No conocía lo de la Biznaga, muchisimas gracias, tendremos que probarlo. Un saludo