Cuidados del jazmín, descripción y características

Dentro del género Jasminum existen más de 200 especies que reciben, todas ellas, el nombre genérico de jazmín. Proceden de regiones tropicales de Europa, Asia y Africa. Todos los jazmines son plantas trepadoras con pequeñas flores de perfume único. En algunos, las flores son blancas, otros florecen en amarillo.A pesar de ser una familia de plantas muy amplia, todos ellos tienen gran similitud y reciben los mismos cuidados. Para que tu planta esté sana y te dé una exuberante floración, sigue leyendo y descubre nuestros consejos sobre cómo cuidar el jazmín.

Cómo es la planta jazmín

Aunque existen más de 200 especies diferentes de jazmín todas ellas son plantas trepadoras con flores ideales para cultivar tanto en maceta como en el suelo del jardín. Incluso hay variedades, como el jazmín de Madagascar, más apropiadas para cultivar en interior. El jazmín es una planta perenne de tallos leñosos, hoja caduca o semicaduca, y flores blancas o amarillas muy perfumadas. Las hojas son alternas, generalmente trifoliadas y de color verde oscuro. Las flores aparecen normalmente en racimos a partir de axilas foliares, tienen cinco pétalos y, según la variedad, pueden ser de color blanco o amarillo. En todos ellos su fragancia es intensa y dulce.

jazmín amarillo
Jazmin amarillo

El jazmín se cultiva principalmente como planta ornamental y es muy apreciada por el aroma de las flores. En el jardín, junto al porche o la terraza, la planta de jazmín creará un ambiente relajante y placentero gracias al olor que desprende. Además también tiene ciertos beneficios que se aprovechan en aromaterapia, en la elaboración de cosméticos e incluso para hacer deliciosas infusiones. Entre sus propiedades encontramos su capacidad relajante, analgésica y antidepresiva. Parece ser que también es un afrodisíaco.

A pesar de tener un porte considerable (esta planta puede crecer hasta los 6 metros de altura), el jazmín no es una trepadora invasora del estilo de la hiedra o la glicinia. Su hábito de crecimiento, según la variedad, puede ser algo enmarañado con ramas que se cruzan entre sí, aunque esto es algo que podemos mantener y contener con la poda.

En Málaga se confeccionan pequeños ramilletes con las flores de jazmín agrupadas en lo que se denomina biznaga. Las flores de esta planta aromática por excelencia se recogen cerradas y se insertan en un soporte para que luego, al abrirse, formen un pequeño ramo muy llamativo y oloroso.

El nombre del jazmín procede del vocablo árabe yasamin que significa «regalo de Dios».

Jazmín blanco

El jazmín de flores blancas es el más popular. Podemos encontrar muchos tipos, como Jasminum officinale, Jasminum sambac o Jasminum grandiflorum. Suelen ser variedades que florecen en pleno verano.

Jazmín amarillo

Jasminum nudifolium, Jazminum humile o Jasminum mesnyi son tres variedades de jazmín con flores de color amarillo. Son plantas trepadoras, como todos los jazmines, pero destacan en concreto por florecer en invierno o a principios de primavera.

jazmin blanco
Jazmín blanco

Cuidados del jazmín

La planta jazmín es una planta vigorosa que prospera y florece con facilidad. Disfrutarás de sus flores desde la primavera hasta el otoño si le dedicas unos sencillos cuidados.

Luz

La luz es un punto clave entre los cuidados del jazmín. Los jazmines que se cultivan en el exterior de casa necesitan varias horas a pleno sol para conseguir una buena floración. Es posible cultivar un jazmín sin sol, pero perderás la mejor parte de él que son sus flores. A la sombra, un jazmín no florece.

Los jazmines que se cultivan dentro de casa, como Jasminum polianthum o Jasminum sambac, soportan algo mejor la sombra, pero necesitan luz muy brillante para florecer. Algún rato de luz solar directa también les beneficiará.

Temperatura

Todos los jazmines proceden de lugares con climas cálidos. Las mejores temperaturas para que prosperen son las que se dan en su región de origen pero, a pesar de que el jazmín agradece una temperatura cálida, es una planta que tolera bastante bien el frío. En general pueden soportar hasta un par de grados bajo cero, tampoco mucho más. Además, el jazmín puede soportar heladas puntuales y esporádicas. Si el frío se prolonga durante más de un par de días es necesario tomar precauciones y proteger las plantas. Debemos cubrir las raíces con algún material de acolchado que las resguarde de las heladas.

Suelo

El jazmín es una planta que se adapta a cualquier tipo de suelo, pero hay que procurar que tenga buen drenaje para que sus raíces no permanezcan encharcadas si se riega o llueve mucho. Podemos decir que los terrenos muy arcillosos son los menos apropiados, aunque se pueden mejorar con algo de compost y arena. Tampoco presenta problemas para tolerar suelos pobres. Aún así, si crece en un suelo rico en nutrientes siempre estará más bonito.

Riego

Durante los meses de crecimiento vegetativo y la floración debemos proporcionar al jazmín riego abundante. Todas las plantas agradecen el agua para absorber los nutrientes que necesitan para prosperar. Durante primavera y verano debe regarse una vez por semana con un riego lento y profundo. De esta manera el agua penetrará en el sustrato y el jazmín producirá un buen sistema radicular.

En caso de cultivarlo en maceta, el riego debe ser más abundante: cada dos o tres días. Para saber si tu jazmín necesita agua solo tienes que tocar el sustrato con la mano. Si está seco al tacto significa que debes volver a regar. En otoño comenzaremos a espaciar los riegos. En invierno, si no llueve, será suficiente con que reguemos el jazmín una vez al mes.

Fertilizante

Durante los meses de crecimiento y floración el jazmín agradecerá que le aportemos nutrientes. Lo que debes hacer es fertilizar el sustrato con un abono para arbustos y plantas con flor, una vez al mes durante primavera y verano. Puedes utilizar un abono químico que te recomiendo sea ecológico pero, si quieres cuidar el medio ambiente y favorecer tu planta, aplica un abono orgánico como estiércol o humus de lombriz un par de veces al año: a principios de primavera y principios de otoño.

Cuidado con el drenaje

Todas las plantas necesitan buen drenaje para que sus raíces no permanezcan empapadas y pueden respirar. También es importante en el caso del jazmín, que no tolera tener sus raíces encharcadas. Por este motivo debes cerciorarte de que el suelo sea un terreno suelto y aireado que permita evacuar sin problemas el agua sobrante del riego.

Poda del jazmín

Uno de los cuidados más importantes del jazmín es la poda, ya que con ella conseguiremos mantener el arbusto con la forma deseada y darle estructura para una mejor floración. La poda del jazmín rejuvenece el arbusto evitando que se quede pelado en su interior y permite que la luz penetre en toda la planta. No tengas miedo al cortar los tallos de tu jazmín, de cada nudo rebrotarán nuevas ramas. Para saber cuándo podar un jazmín debemos diferenciar entre las variedades de invierno y las variedades de verano.

Los jazmines que florecen en verano, como el Jasminum Officinale, se deben podar a finales de invierno, cuando haya pasado todo riesgo de heladas y falte poco para que la planta entre de nuevo en su periodo de crecimiento vegetativo. Si hablamos de un jazmín que florece invierno, como J. Menyi, la poda se hará justo después de la floración, esto suele ser a mediados o finales de la primavera.

Cuidados del jazmín en maceta

Es posible cultivar cualquier tipo de jazmín en maceta, pero hay algunos que, por su porte, son más adecuados que otros. Dos de los jazmines más apropiados para su cultivo en contenedor son Jasminum sambac y Jasminum polianthum (jazmín chino). El primero no supera los 3 metros de altura y el segundo, aunque puede llegar a los 6, tiene ramas muy manejables. En cualquier caso el contenedor debe tener un buen tamaño, al menos 30 cm de diámetro y 40 cm de altura.

Los cuidados del jazmín en maceta son muy similares a los que le proporcionaríamos en el suelo del jardín. Sin embargo hay algunas diferencias, sobre todo en lo que se refiere al riego y el abonado. Al estar dentro de un contenedor, el jazmín no puede desarrollar un sistema de raíces extenso que le ayude a buscar agua y nutrientes a cualquier profundidad. Para suplir esta carencia deberemos regar y abonar más a menudo. Los riegos, en primavera y verano, deberán hacerse cada dos o tres días. El abonado cada 15 días durante la temporada de crecimiento y floración. En otoño e invierno no será necesario abonar y los riegos se irán reduciendo.

Tutores y soportes para el jazmín

A diferencia de otras plantas trepadoras (como la hiedra, por ejemplo), el jazmín no tiene un sistema de raíces aéreas ni zarcillos con los que sujetarse por cuenta propia a una pared o soporte. El jazmín necesita que nosotros lo vayamos atando a un tutor por el que trepar. Lo ideal es plantarlo en la base de una valla metalica o una pérgola y ayudarlo al principio para que se sujete. Con el tiempo sus largos tallos crecerán abrazando la forma del tutor y no será necesaria ya más nuestra intervención.

infusion de jazmin
Infusión de flores

Beneficios del jazmín

Además de ser un arbusto muy decorativo que produce una floración exuberante y muy fragante, el jazmín tiene otros beneficios. Las flores del jazmín se mezclan con té verde para hacer una infusión delicioso y saludable. Generalmente se utilizan las de la variedad J. sambac, una de las más aromáticas, pero no hay ningún problema con los demás, todos se pueden consumir. Una de las ventajas de este té es que tiene un alto contenido en antioxidantes, que ayudan a eliminar los radicales libres de nuestro organismo combatiendo el envejecimiento. La combinación de té verde y jazmín también reduce la tensión y el estrés, a la vez que alivia dolores musculares y de cabeza. Otro de sus beneficios es fomentar una buena digestión, ya que promueve el desarrollo de bacterias beneficiosas en el estómago.

También te puede interesar:

2 comentarios en «Cuidados del jazmín, descripción y características»

  1. Muy buen artículo Mónica. De siempre he sido un gran enamorado del jazmín y en mi jardín nunca faltó, su aroma es espectacular. Siempre he dicho que en un jardín de línea mediterránea nunca puede faltar un jazmín.
    Un abrazo Y feliz resto de semana, amiga.
    Un fuerte abrazo.

  2. Yo tengo sobre la valla de mi jardín seis jazmines que alcanzan más de dos metros cada dos jazmines un jazmín falso de hoja más dura y flores más olorosas, en total nueve tres falsos y seis de flor blanca que se cuajan de flores. Esa valla tiene mucho sol, para la otra valla de enfrente de cuarenta metros me gustaría saber qué trepadora podría poner de crecimiento rápido y tapizante por el tema de intimidad ahora solo tengo mitad valla de piedra y encima tela metálica . Muchas gracias

Los comentarios están cerrados.

       

Newsletter

Apúntate y recibe nuestras publicaciones en tu correo

* Necesario