Combinar dos o más plantas trepadoras de manera acertada puede dar un resultado impresionante. El fin puede ser diverso: conseguir un contraste de colores y follaje, ampliar la época de floración o disimular la falta de hojas de las caducas con otras que no pierden las hojas en invierno. En la imagen anterior puedes ver mi Clematis Piilu mezclada con Trachelospermum jasminoides. La Clematis desaparece en invierno, pero el trachelo mantiene la mayor parte de sus hojas.
Combinar plantas trepadoras: mi rosal con plumbago azul
Si te gustan los rosales, pero no quieres que se vea el muro con los tallos desnudos de hojas durante la época de frío, puedes combinarlo con una planta trepadora perenne que durante la estación fría mantenga el verdor sobre la pared. Mi rosal Pierre de Ronsard de la entrada, está combinado con plumbago azul de manera que las flores azules del segundo aparecen en verano sucediendo a las delicadas rosas.
Puedes combinar plantas trepadoras perennes con anuales llamativas. Plantas vigorosas como Trachelospermum jasminoides o Bignonia capensis (perennes), con guisantes de olor o Thungerbia alata, que además se pueden cultivar fácilmente a partir de semillas si no encuentras plantones.
El principal problema al combinar plantas trepadoras es satisfacer sus necesidades de poda, hay que realizar la poda de cada planta en el momento que lo requieren sus hábitos de crecimiento y floración. Para esto las Clematis del grupo 3 son ideales (ver enlace), porque llegado el momento se cortan a una altura cercana al suelo y no hay que ir separando ramas.
Ejemplos para combinar plantas trepadoras en el jardín
Humulus lupulus «Aureus» con Clematis viticella.
El amarillo cálido de las hojas del Humulus es maravilloso durante todo el año, mientras que las flores color púrpura de la clematis de abren desde mediados del verano.
Estas plantas deben crecer al sol o semisombra, evitando exposiciones tórridas y secas que darían al conjunto un aspecto chamuscado y feo. La poda es sencilla, el Humulus se poda a ras de suelo y la Clematis a unos 40 cm de altura dejando dos pares de yemas en cada rama.
Rosal «Madame Grégoire Staechelin» con Ipomea
Combinar plantas trepadoras teniendo en cuenta su floración
La Ipomea es una planta anual que combina con el rosal y lo complementa floreciendo al final del verano, justo cuando la rosa (que florece temprano) comienza a tener una floración más floja. Además, estas plantas son un telón de fondo fantástico para Rudbeckias, Crocosmias y Hemerocallis.
Estas plantas crecen bien a pleno sol y en cualquier tipo de suelo razonablemente rico. Durante el invierno, sacar los brotes Ipomea muertos y podar la rosa para controlarla y darle forma eliminando los brotes más viejos cada dos o tres años.
Vitis vinifera Purpurea con rosal Graham Thomas
Colores que cambian con las estaciones
El verde brillante de las hojas de la vid se oscurece conforme a planta madura hasta llegar a un tono rojizo conforme avanza el otoño y complementa durante toda la estación a las rosas amarillas y perfumadas.
Ambas plantas necesitan suelo fértil y pleno sol. La poda de estas plantas implica cierto trabajo de desenredo, se hace en invierno reduciendo la vid al tamaño deseado y los brotes del rosal eliminando dos tercios de su longitud.
Rosa Zéphirine Drouhin (rosa bourbon) con Clematis Jackmanii
Mezclar trepadoras teniendo en cuenta las estaciones
Este es un rosal perfumado que florece durante verano y otoño, mientras que la Clematis añade sus toques de luz a partir de mediados o finales de verano.
Plantar en un suelo fértil, a pleno sol o sombra parcial. Zepherine Drouhin no tiene espinas, con lo que la poda se convierte en un asunto menos doloroso. Podar el rosal al final del invierno , reduciendo los brotes finos y dañados atando los brotes fuertes para extenderlo. Podar la clematis es fácil, hay que hacerlo en invierno y se cortan todos los tallos a unos 30 cm por encima del suelo.
Wisteria floribunda Alba con Clematis Lasurstern
La época de floración de las glicinias es relativamente corta, pero su follaje es muy bonito hasta el otoño y hay que aprovecharlo. Aquí es donde entra en escena la clematis que tras su fuerte floración primaveral vuelve a florecer por segunda vez. Esta combinación queda mejor si la planta no está muy pegada a la pared.
Estas plantas se deben plantar en suelo fértil y bien regado. No es una de las combinaciones más sencillas de cuidar porque para que la Glicinia crezca en buenas condiciones y florezca abundantemente hay que cortar los brotes nuevos unos 20 cm en agosto y cualquier otro nuevo crecimiento a dos yemas en febrero. Esto implica apartar con cuidado las ramas de la Clematis en agosto y engancharlas de nuevo. Esta Clematis necesitará una poda cada dos años para que no se convierta en una maraña desordenada.
¿Tienes alguna combinación de trepadoras en tu jardín? Sería muy interesante escuchar otras sugerencias.
Hola!Me encanta tu blog,de verdad,información que busacaba desde hace tiempo y no encontraba la tengo toda aquí!Me gustan muchísimo las fotos y toda la información que das,para una persona como yo que está empezando en esto, eres de gran ayuda.
Te he encontrado buscando clematis.Me mude hace dos años a una casa que tiene un patio trasero y una terraza;aún estoy planificando,he tenido varios chascos,pero es que también estando de obras,con el material amontonado,y plantas que se quedan inaccesibles para poder cuidarlas,la dejadez por el cansancio que ya de por si da vivir en una casa en obras…En fin que ha dejado algunas víctimas;la madreselva no ha habido manera,creo que desisto,una higuera,una morera.,los jazmines he probado varios y ninguno..Pero ahora estoy ilusionada porque veo que el patio toma forma y lo más importante ya tengo goteo y está todo mucho mejor,quizás todo lo que se me ha muerto estaría bien si hubiera tenido el goteo.
Te explico a ver que te parece:
En la pared frontal,una pared blanca sin interés ninguno y bastante alta,a la que le da el sol casi todo el dia,tengo de derecha a izquierda,un plumbago que está muy bien,ahora está en flor,una cyca,una planta joven aún de parra virgen tricuspidata,la madreselva que ya ha pasado a mejor vida y un ficus enorme porque lleva plantado más tiempo.
La cosa es que yo había pensado en combinar varias trepadoras pensando en que hubiera hoja y flor el mayor tiempo posible,pero en ningún sitio está tan bien explicado como tú lo explicas.Veo que no es una idea descabellada,al contrario me has demostrado que es una preciosidad los colores combinados.
La cosa es en cuanto quite la madreselva,ahi la verdad que me gustaría una clematis.
¿Qué opinas?
Soy de un pueblo de Castellón,estamos muy cerca.Un saludo y un abrazo muy fuerte.Sigue con este trabajo tan bello.
Pues sí, Susana, estamos muy cerquita. De hecho, el patio de mi hermana Lucía -del que escribo de vez en cuando- también está en un pueblo de Castellón.
No sé cuánto mide esa pared de la que hablas, pero ten en cuenta que las plantas que ya tienes plantadas abarcarán mucho espacio. ¿El plumbago es el azul? Con nuestro clima estará floreciendo casi todo el año, la parra perderá la hoja y a no ser que estés en el interior y haga frío, tomará una coloración rojiza ligera -no tan profunda como se ve en el norte- y perderá las hojas. Si vas a poner una clematis quizás te interese una que sea de hoja perenne. No es fácil encontrar en los viveros de nuestra zona muchos tipos de clematis, pero siempre queda la posibilidad de buscarlos por internet. Yo hace unos días vi la clematis Montana -perenne- en un vivero de Sagunto. La hubiera comprado de no estar de reformas -yo también, si-
Yo opino que puede quedarte muy bonito, las clematis son preciosas.
Hola Mónica,qué ilusión que me hayas contestado.Al final,como bien dices, fui a un vivero de la zona, a Vila-Real -vivo en Betxí-y sólo tenian clematis caducas,no me pude resistir ya que estaba la que huele a vainilla,la montana Rubens.No sé si hice bien porque realmente sólo está en flor varios meses…No sé,si realmente oliera a vainilla….en fin,ya veremos como queda el conjunto.Lo que si que he observado es que crece a la carrera y como la parra,se va enredando fuertemente por eso ayer ya le puse una celosía de bambú para que vaya trepando.
La pared mide unos 6 metros y de alta unos 4.Al extremo de la pared,donde está el plumbago hay una fuente,donde también tengo plantas acuáticas,que por cierto no florecen aún…El plumbago es azul y está cubriendo la fuente que es como una cueva,creo que quedará precioso.
¿El vivero que comentas de Sagunto es el Oasis?No lo conocía,a veces hemos ido al que antes se llamaba Jardiland en Valencia.
Ayer estuve mirando tu blog un ratito y aún descubrí cosas muy interesantes,es mi guía.Un saludo.Muchas gracias por toda la información.
Yo también creo que te quedará precioso, Susana. No creo que te equivoques con la clematis, lo que puede pasar es que te guste tanto que el año que viene puede que quieras alguna más 🙂 No descuides el riego, tú obsérvala a ver lo que necesita. Cada planta en cada situación puede ser un mundo. Si florece solo unos meses y no es muy vigorosa, el año que viene pones otra cerca que florezca en otoño. Yo estoy enamorada de una que se llama flamula y florece en otoño.
El vivero se Sagunto es Oasis, si, y no tiene nada que envidiar a Verdecora (antes Jardiland). Allí ahora tienen la armandii, yo la compre la semana pasada, y esa es perenne. Parece muy vigorosa. En una semana, uno de los tayos a crecido 30 cm! Ya te contaré como me va con ella.
Si,por favor,mantennos informados 😉 En cuanto pueda me paso por Oasis.Lo de plantar otra clematis será muy tentandor,cuanto más leo y me informo sobre ellas más me gustan.Yo creo que la gente no las conoce en general,es más típico el jazmín,la buganvilla….pero las clematis son un mundo,y además son adictivas…;)
Buenos dias, necesito una enredadera que crezca rapido sobre alambrado, es para separar una medianera, pero que no pierda sus hojas durante el año, cual me recomendas?
Así, sin más datos no te podría especificar exactamente. De todos modos, mira el trachelospermum jasminoides que es bastante rústico y perenne.
Hola muy interesante todo, que les parece q quiera agregar al formius un jazmín blanco?, resistirá la maceta x más q es grande, quiero enredar el jazmín en la reja q tengo en la entrada de la casa, besos!
No sé el tamaño de ese formium, si fuera de los pequeñitos quizás sí. Pero si es de los que se hacen grandes yo te aconsejo plantar el jazmín en otra maceta.
Un abrazo!
Hola! Me encanta tu blog y me he quedado enamorada de tus combinaciones ¡qué bonitas! De hecho me han gustado tanto que he querido hacer la mezcla de la clematis piilus con el trachelospermum jasminoides que tengo ya grande y frondoso a la entrada de mi jardín, pero no encuentro esa clematis por ningún lado (vivo en Madrid), tampoco sé si podría vivir la clematis orientada a mediodía que es donde tengo el jazmin. ¿Se te ocurre dónde encontrarla u otra combinación? Y ya que abuso de ti ¿se te ocurren combinaciones para mezclar con hiedra? Muchas gracias. Cristina
Hola Cristina! Gracias por tus palabras.
La clematis se resiente con el clima seco y caluroso, pero si tiene humedas puede soportar bastante sol. Conviene cubrir la zona de las raíces para que estén lo más frescas posible.
A veces cuesta encontrar una planta concreta, yo compré la Piilu buscando la Nelly Moser, ¡ya ves! Pon una del grupo dos que te guste, son similares en hábito de cercimento. Lo que yo hago es llevarme el movil al vivero para poder consultar en internet.
Con la hiedra no sabría decirte, es tan vigorosa que puede ser complicado combinar algo. Yo con el trachelospermum también tengo combinada una thumberghia alata amarilla y queda bonito. Podrías probar a mezclarla con la hiedra, la hay en varios colores.
Saludos!
Hola Monica, en primer lugar darte la enhorabuena por este blog, la verdad sólo le veo una pega.. y es que me quedaría horas mirándolo, me encantan las plantas y por suerte tengo bastan terreno para poder disfrutar de ellas y quería pedirte un consejo, tengo la casa en un terreno rodeado de valla metálica, está la mayoría con hiedra, pero en muy invasiva y no hay manera de controlarla, por fin he convencido a mi marido para ir quitándola poco a poco y poner algún tipo de trepadora que sea perenne incluso hacer alguna combinación de dos como tienes tu en el blog. Cuales me aconsejarías pues me gustarían que crecieran rápido, vivo cerca de Barcelona a unos 20 km de la costa. Gracias de antemano y un saludo!
Hola Adela! El problema de las que crecen rápido es que cuando ya han alcanzado el tamaño que te conviene siguen creciendo y hay que podarlas muy a menudo para que no lo invadan todo. Lo mejor es elegir dos que realmente te gusten y tener un poco de paciencia. De todos modos hay muchas muy bonitas que crecen rápido: jazmín, plumbago, solanum, buganvilla, thumbergia alata. El trachelospermum es algo más lento pero es una de las trepadoras que menos espacio invade.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Hace unos años planté, en una línea de 10 metros, de izquierda a derecha: un jazmín, muy seguido una buganvilla anaranjada, en el centro otro jazmín, y llegando ya al final, una preciosa diplademia de flores rosadas, y otro jazmín. La idea de poner los jazmines en los extremos era extenderlos por las respectivas vallas medianeras.
Si ya era demasiada trepadora para tan poco espacio (ahora lo sé), al ver que ni la buganvilla ni la diplademia "espabilaban" y que los jazmines se ponían espectaculares, no se me ocurre otra cosa que incorporar otros dos jazmines en este caso chinos uno tras la bugamvilla y otro entre la diplademia y el último jazmin nacional. Siete trepadoras en 10 metros!.
Con el tiempo milagrosamente la buganvilla y la diplademia que daba por perdidas, están despertando y empezando a tomar un aspecto precioso y prometedor, y aquí viene mi "conflicto" aprovechando que tengo repintar mi muro rojo coral: sé que tengo que eliminar varias de las trepadoras y apostar por las que elija quedarme: las buga y dipla me hace mucha ilusión mantenerlas y más ahora que veo que están cómodas, y además estoy notando que pese a lo que creía me está resultando fácil darles forma y que no se me "descontrolen"; los jazmines, aunque éstos si que me han dado mil quebraderos de cabeza y muchísimo trabajo porque "se despendolan" hacia afuera de la valla y crecen incontrolables y a una velocidad incesante (viajes de bolsas de poda, unos cuantos…), no obstante tampoco quisiera desprenderme de todos ellos porque sé que echaría de menos su presencia y su inigualable aroma; de los chinos, aunque son también preciosos, muy frondosos, quizás más fácilmente controlables, el olor más intenso pero menos agradable, si que tenía claro que prescindir porque no tengo más remedio que elegir; al menos ya quedarían cinco trepadoras.
Esta mañana me he levantado dispuesta a eliminar además de los jazmines chinos, los dos jazmines de los extremos y quedarme solo con la buga, el jazmin central, y la dipla, ya que los de los extremos se acaban metiendo en las terrazas vecinas y no consigo "adiestrarlos" para que vayan por donde quiero y además están muy pegados a la buga y la dipla; la idea era en fin, quedarme con tres trepadoras, una de ellas el jazmín central.
No he sido capaz, me ha dado muchísimo "reparo" quitar la vida a unos ejemplares tan maravillosos.
En fin, disculpadme por favor por el "rollazo" al explicarme, pero para mi es muy importante que me podáis aconsejar; que debo hacer?; y por otra parte, como puedo hacer convivir las trepadoras que deba quedarme?; puede resultar bien entremezclarlas? ; y si me quedo también con los jazmines de los laterales, como los controlo y guío?.
Gracias por este maravilloso blog.
Maria. Sevilla.
Hola María, comprendo tu dilema con las trepadoras. Las plantas dan muchas satisfacciones y deshacerse de ellas da pena, se les toma cariño. Veamos, ¿tienes posibilidad de sacar alguna de ellas y plantarlas en otro sitio? Tendría que ser en invierno, cuando la planta esté latente. Si no tienes suelo podrías ponerlo en un macetón grande, quizás el jazmín chino es el que mejor crecería en maceta. También podrías regalarlas, siempre te dará alegría ver que siguen vivas y adornando el jardín de algún conocido. Yo me he deshecho de plantas que no cabían en mi jardín poniéndolas en el jardín comunitario y me da mucha alegría ver que siguen allí vivas.
Si intentas quedártelas vas a ser esclava de la poda y nunca va a estar realmente bonito porque de tanto cortar no florecerán bien. Si te quedas tres de ellas puedes dejar que se entremezclen en los extremos pero no dejes que se lleguen a enmarañar unas con otras demasiado.
En líneas generales es lo que yo haría, si quieres puedes hacerme preguntas más concretas y vamos viendo por partes. Estaré encantada de contestar todo lo que necesites.
Un abrazo,
Mónica.
Hola , muy interesante la info.Desde hace un tiempo laaargo trabajo en un pequeño cerco que quiero cubrir , mi pregunta para poder solucionarlo es si puedo mezclar un rosal trepador y clematis jackmanii para tener un cerco vivo que me dure todo el año.
hola. Una preguntita. Tengo cerco romboidal con separaciones cada 5 metros, en cada separacion he puesto jazzmin amarillo (3) y quero agregar 2 (1 de cada lado) de jazzmin de leche. Como ven la mezcla? quedara bien o se vera desordenado?. La idea es tener flor de una en invierno y de la otra en verano. Muchas Gracias!"!!!!
En principio la idea me parece buena, yo tengo una trepadora amarilla mezclada con trachelospermum y queda bonita. Anímate a hacerlo que puede quedar muy bien.
Hola! Podría entrelazar dos jazmines del cielo? Uno blanco de otro azul, en un tramo de 2 metros. No sé si es muy poco espacio para hacerla trepar y a la vez arbusto, lo que caiga para adelante
La teoría dice que es poco espacio, ambos jazmines tienden a ensanchar mucho. Aún así yo he conseguido mantener compactos algunos arbustos y trepadoras en mi pequeño jardín. Si fuera mi jardín yo sí me atrevería a probar.
Hola Monica! El año pasado visité tu blog y, como tantos otros, me enamoré de la entrada que dedicas a la combinación de trepadoras.
De hecho, tengo como tú un Trachelospermum jasminoides, así que viendo la composición tan bonita que hace con la clematis pilu y aprovechando que tengo familia alli, me trajeron dos plantas, de unos 40cm, que plante en medio del muro del jazmin, que hace sobre 9m.
Seguí con sumo cuidado las instruciones de plantación y protegí del sol las raices, las transplante en octubre. Al cabo de unos meses murieron, a pesar de que procuré cuidarlas bien.
Esta semana santa tengo la oprtunidad de ir a visitar a mi familia a Londres, y estoy pensando en volver a adquirir esta variedad e intentarlo de nuevo.
Vivo en la zona del vallés occidental, en Barcelona. El muro está orientado al oeste, con sol de mañana y algunas de tarde. En verano es más bien seco, pero no recibe mucho sol de tarde. En invierno hay heladas esporádicas pero no suele bajar de -3.
Te agradecería muchísimo que me comentaras como lo ves, o si quizás elegirías alguna otra variedad de clematis.
También cuantas crees que debo poner xq no se cuanto se extiende cada planta a lo ancho.
Por último, la clematis pilu, si no me equivoco, pertenece al grupo 2, quería saber cómo te las apañas para podarla bien, ya que entiendo que te será complicado teniendo el jazmín por el medio 🙂
Ah! una última cosa: en el muro donde estárían plantadas, junto al jazmín, hay un espacio de ancho de unos 30cm. nada más…espero que sea suficiente para que la clematis se desarrolle bien.
Muchísimas gracias por tus comentarios y felicidades por el blog.
Hola Gloria, muchísimas gracias por tus palabras. Te he de confesar que también perdí la clematis y ahora lo que tengo junto al trachelospermum es una Thumbergia alata. Estoy preparando una entrada nueva para contar mi experiencia con la clematis detalladamente.
¿Estás absolutamente segura que la tuya está muerta? Te lo digo porque la mía, cuando parecía que ya no iba a salir, brotaba del suelo. Hasta un año que hicimos obras y se murió.
Efectivamente, la Piilu es del grupo 2 y la teoría dice que no hace falta podarla, así que yo dejaba las ramas secas esperando que a la siguiente temporada rebrotara. Pero de las ramas no solía volver a brotar, lo hacía de las raíces.
En cuanto al espacio, yo creo que no necesitas mucho. La mía estaba plantada cerquita del trachelospermum y la thunbergia que tengo ahora, también. te dejo el enlace para que veas el trachelo con la thumbergia: https://www.guiadejardin.com/2015/05/thunbergia-alata-ojo-de-poeta.html
Cuando tenga el nuevo post sobre la clematis te dejo el enlace para que tengas más información.
Saludos!
Hola Mónica! Quería comentarte que acaban de llegarme semillas de la thunbergia alata.Las plantaré a mitad de mes. Alguna recomendación de siembra? En el sobre (son de la marca Batlle) pone "siembra directa" pero no me atrevo a plantar las semillas, así sin más, en el muro donde está el jazmin…¿Qué opinas?
Pues me temo que no puedo comprobar si rebrota, porque saqué el cepellón de la planta pensando que lo había perdido por completo 🙁
Me apunto el consejo para la próxima ocasión.
He leído tu post de la thumbergia, y lo que más me gusta es la larga floración de esta sencilla pero bonita trepadora.
El jazmín apenas dura dos semanas en floración, al menos el mío, y aunque es perenne, es un muro delantero con el que se topa la vista nada más salir al jardin, de modo que sería fabuloso verlo florecido unos cuantos meses más.
Tengo riego por goteo en esa zona, de modo que el "problema" del riego, no debería serlo, en caso de plantar clemátis, aunque ahora me asaltan las dudas, y quizá sea mejor plantar una trepadora más agradecida. Esta thunbergia parece que lo es, y por lo que cuentas no parecen ser incompatibles a la hora de podarlas. El jazmín suelo podarlo tras la floración, en mayo, que es lo que he leído, ¿Podré podar la thunbergia también en esta época?
¿Me podrías decir cuantas thunbergias tendría que plantar para cubrir un muro de unos 8m de largo? y, por último, ¿Sabes si las raíces son muy exigentes en cuanto a espacio? La zona donde tengo el jazmin no es muy ancha (30cm) y no se si podrían convivir, Mil gracias Mómica!
Perdona Mónica, olvidé una pregunta fundamental: La thunbergia parece que lleva mal el frio. El muro donde la plantaría, junto al jazmin, está al oeste, pero en invierno las temperaturas pueden estar algunos grados bajos cero, no más de 3.
He leído que rebrota. Cuál es tu experiencia?
En caso de perderla por alguna helada, y que volviese a rebrotar, sabes aproximadamente cuánto tiempo tardaría en conseguir una altura de 2m? Quizá en la misma temporada? Gracias!!
Hola Gloria, por aquí hiela muy pocas veces pero es cierto que cuando hace mucho frío se mueren las ramas largas (tipo lianas enroscadas) más finas. Este año, por ejemplo, que ha habido ola de frío. Sin embargo he observado que las que que han llegado a hacerse más gruesas, como tallos, esas permanecen. Puede que si le pilla tanto frío cuando la planta es joven pueda morir, pero una vez establecida y protegida por el muro yo creo que resiste.
Crece mucho, una vez la planta es madura (la segunda temporada creo recordar) seguro que alcanza los dos metros en una temporada. Justamente yo me estoy planteando podarla a ras de suelo la próxima temporada.
Yo podo esa zona hacia el invierno, cuando ya afloja la floración, y podo entonces las dos enredaderas. A mi el trachelospermum me florece durante un mes, de finales de mayo a finales de junio, más o menos.
Verás, ahora mismo predominan las hojas del jazmín sobre las de la thunbergia, y mientras se forman los brotes nuevos con capullos del jazmín, la thunberghia va sacando guías nuevas y alguna flor. Cuando florece el jazmín predomina el blanco sobre el amarillo y conforme las florecillas blancas se marchitan, comienzan a aparecer las amarillas. Allá para finales de junio, la thunbergia tiene tantas hojas y flores que prácticamente tapa el trachelospermun. Cuando llega noviembre ya llamo al jardinero para que pode todo a ras, entonces se queda feucho, muy pelado, pero mi jardín es pequeño y no tengo más remedio que hacer eso para que el conjunto no se ensanche demasiado.
Ya te digo que si la pierdes y rebrota, seguro que alcanza los dos metros en la temporada. La mía lo hace, yo la tengo 4 temporadas, creo recordar, y solo la recuerdo bajita la primera. Sobre el espacio para las raíces, la mía está muy pegada al trachelos.
Espero que te sirva de ayuda mi experiencia, lo único que no te puedo asegurar es que si las heladas son persistentes las pueda soportar.
Ya me contarás!
Saludos
Mil gracias Monica. Buscando x internet sobre donde comprar la thunbergia solo he visto la posibilidad de comprar semillas. Preferiria comprarla ya en maceta para tener flores esta temporada pero no me suena haberla visto en los viveros. Invedtigare un poco mas.
De nada Gloria. Animo que el día menos pensado te la encuentras. Yo si la veo te aviso.
Hola Monica! Hoy mismo han llegado varios sobres de semillas que pedí, entre ellos la thunbergia. En el sobre indica "siembra directa", pero me parece un poco "heavy" plantarlas directamente junto al jazmin…¿Qué opinas? ¿Algún truco para que germinen bien?
Hola Gloria. La verdad es que la que tengo era ya una planta hecha y derecha cuando la compré. No sé si son complicadas o no de germinar. ¿Cuantas tienes? Podrías probar unas en maceta y otras directamente en el suelo. Así experimentas 🙂
Semillas de IPOMEA
La ipomea es otra planta rústica que ya tenía vista, en algún sitio descuidado o en pleno campo, y he pensado en combinarla con las hiedras que hay en el jardin.
Son anuales, pero tengo la esperanza de que rebroten cada primavera y no tener demasiados problemas con la poda.
También quiero probar a combinar el plumbago auriculata con la hiedra, ¿Cómo lo ves? Es un parterre con humedad y sol, parte de mañana y también de tarde. No tendré tantos meses de flor como en tu zona pero creo que la combinación puede quedar bonita.
Muchas gracias de nuevo, Monica y felices dias de Semana Santa!
Estimada Monica, saludos desde Chile.
Te felicito por tu bloq y cariños hacia las plantas.
Me gustaria saber que nos puedes recomendar para un muro de 2.5 x 6 metros. Ya tiene unas rosas trepadoras Cocktail.
El muro siguiente, se unen en 90grados, tiene el mismo largo, tiene Jazmin trachelospernum.
Los muros rodean nuestra nueva piscina por lo que las trepadoras serán la vista para relajarnos en verano.
Muchas gracias desde Santiago!
Para el muro con las rosas trepadoras Cocktail, nos gustaría algo que cubra de verde todo el año, y que ademas convine bien con las rosas y con el Jazmin del muro vecino.
Buenos días,
Necesitaría de tu ayuda Monica.
Estoy empezando a organizar el jardín de mi casa, y me gustaría saber que te parece la idea de colocar como trepadoras para los balcones clementis, jazmín y dama de noche.
Vivo en el sur de Galicia donde la temperatura media es de 10 grados en invierno y 20 en verano, y al lado Del Mar, por lo que la humedad es constante a lo largo de todo el año.
Me recomiendas alguna especie en concreto?
Muchas gracias y un saludo