Parque del Laberinto de Horta, Barcelona

Flickr©Montse Cascales

¿Qué tal si salimos al parque? Qué extraña resulta esta pregunta en un día como hoy, en el que todos estamos confinados en nuestras casas para evitar infectarnos o transmitir el virus. Hay mucha gente ahí fuera, los más valientes, los que velan por nosotros y cuidan a los enfermos, ayudan a desvalidos, nos procuran alimento o vigilan para que se cumplan las reglas establecidas para todos. Se merecen un gran aplauso y ese enorme abrazo que estos días nadie puede dar. Yo desde aquí quiero, antes que nada, brindar un homenaje de admiración y gratitud. ¡Son lo mejor de nuestra sociedad!


Flickr©Oliver Román

Y volviendo al tema del parque, ¿os venís? Vamos a dar un paseo virtual por algunos bellos rincones de un parque barcelonés del que guardo un grato recuerdo. Conocí el Parque del Laberinto de Horta hace muchísimos años, en un viaje familiar. Mis hermanas y yo éramos aún niñas, visitamos La Rambla, el Tibidabo y este parque de Horta. Quizás estuvimos en otros lugares, pero éstos se quedaron grabados en mi memoria. Sobre todo el laberinto, recuerdo que lo recorrí con un temor inmenso a perderme y no saber salir de allí. Pero quedé fascinada por aquella enorme estructura vegetal perfectamente recortada. Desde entonces me obsesiona todo tipo de topiaria.

Flickr©Dave Simpson

El parque del Laberinto de Horta es un jardín histórico, el más antiguo que se conserva en Barcelona y un claro exponente de los jardines neoclásicos del siglo XVIII.  Se encuentra en lo que hoy es el barrio de Horta, al nordeste de la ciudad, y que hasta 1904 constituía un municipio independiente habitado, en sus orígenes, por nobles y mercaderes. La abundancia de agua propició que a partir del siglo XVI se instalaran en la zona numerosas lavanderías, contribuyendo a la prosperidad de Horta y al crecimiento de su población.

Flickr©Jose P.F.

En 1794, Juan Antonio Desvalls y Cornella, un noble hacendado y científico barcelonés, mandó construir dentro de su finca de recreo en Horta un jardín acorde al gusto ilustrado de la época. Desvalls era un hombre culto, poseedor de una imponente biblioteca y estudioso de las Ciencias Naturales. Desvalls colaboró con el arquitecto italiano Domenico Bagutti en el diseño del jardín que, por su acentuado desnivel, está dividido en tres terrazas.

Flickr©Francis Lenn

– En la terraza superior está el estanque que recoge el agua para regar el jardín y un pabellón dedicado a las nueve musas griegas, con una escultura que representa el arte y la naturaleza.

– En la parte intermedia encontramos un monumental conjunto neoclasico con terrazas de diferentes niveles, juegos de agua y dos templetes de estilo italiano con columnas toscanas que cubren las estatuas de Dánae y Artemisa.

– En la zona inferior, se extiende el laberinto vegetal, formado por cipreses recortados, que es el alma del jardín y da nombre al parque. Junto a él está la gruta de Eco y una zona con paseos que conducen hacia el palacete.

Flickr©Mr. Mario G.

A mediados del siglo XIX, los descendientes del marqués ampliaron el parque bajo la dirección del arquitecto Elies Rogent, incorporando un jardín romántico con parterres, replazas, juegos de agua y una gran arboleda.

En 1880 se creó un jardín doméstico junto al palacete, conocido como «dels boixos», donde la familia celebraba fiestas y otros actos sociales que incluían representaciones de teatro al aire libre. Aquí hay zonas de reposo, con bancos de piedra, y elementos decorativos típicos de la época: esculturas mitológicas, jarrones y urnas de terracota, pérgolas, cascadas y juegos de agua.

En la década de los 1970, el parque pasó a manos del ayuntamiento y se abrió al público. En 1993, la Unión Europea concedió una ayuda económica que permitió la realización de una restauración global en profundidad.

La extensa zona ajardinada del Parque del Laberinto de Horta está rodeada de bosque mediterráneo, lo que le confiere una envoltura muy natural. En la actualidad cuenta con zonas de juegos infantiles y espacio para picnics. El conjunto, lleno de encanto, es uno de los lugares más hermosos de la ciudad. Ideal para pasar un día de ocio en familia, cuando se pueda. Por ahora podemos admirarlo con las esta bonita colección de imágenes extraídas de Flickr, todas ellas con sus correspondientes enlaces al pie de foto.

Flickr©Cristina del Pozo


Flickr©Eduasen

Flickr©Lluis García

Flickr©Thor Lux

Flickr©Oh-Barcelona

Flickr©HelenaLlum

Flickr©sba73

Flickr©Vicente Borrego Arbeláez

También te puede interesar:

1 comentario en «Parque del Laberinto de Horta, Barcelona»

  1. Como es lógico amiga Mónica me uno a tu homenaje, nunca pagaremos lo que estas grandes personas están haciendo por nosotros.
    Este parque lo he visitado en dos ocasiones y es un parque maravilloso.
    Un fuerte abrazo amiga Mónica y cuidaros.

Los comentarios están cerrados.

       

Newsletter

Apúntate y recibe nuestras publicaciones en tu correo

* Necesario