Liriope muscari, flores de final de verano

Puede que ésta no sea una planta espectacular, pero bien merece un lugar en el esquema de plantación del jardín por el interés de su hábito de crecimiento y por sus flores de finales de verano que recuerdan al del bulbo Muscari. Resulta especialmente efectiva como cubresuelos, porque ayuda al retraso de la aparición de las hierbas no deseadas, o incluso se puede utilizar como sustituta del césped.

Puede que no la conozcas como Liriope pero, si te digo Serpentina, ya sepas a qué planta me refiero. Si quieres conocer sus cuidados y usos, sigue leyendo, que hoy vamos a hablar sobre ella.

Tipo de planta

Es una planta perenne siempreverde, de crecimiento bajo y hojas alargadas que en otoño florece con espigas azul-violeta que recuerdan a las del Muscari. Es perfecto para incluirlo en borduras de herbáceas mixtas o para formar una cubierta vegetal de bajo mantenimiento. Tolerante a la sequía y a la sombra, también puede crecer debajo de árboles y arbustos.

Dimensiones máximas

Altura máxima: 30-38 cm

Ancho máximo: 30-38 cm

Liriope no es una planta grande, pero la planta se reproduce multiplicando sus rizomas bajo el suelo y de ellos salen nuevas plantitas. Cada temporada cubre un poco más de terreno.

Época de floración del Liriope muscari

Es una hierba que florece de finales de verano comienzos de otoño. 

Flores

Las flores, que tienen forma de campana y son diminutas, se presentan apretadas formando espigas ascendentes desde la parte central de los penachos de follaje. Son de color púrpura.

Hojas

Hojas liguladas de 30 cm o más de longitud y 5 mm de ancho. Son de color verde oscuro y se arquean a partir del centro de su altura.

Flor de Liriope

Cultivo de la serpentina

Temperatura y resistencia a las heladas

El Liriope es una planta bastante resistente al frío que puede soportar hasta -12ºC.

Tipo de suelo

Le gustan los suelos sueltos, con basta contenido en arena, tanto ácidos como alcalinos. Crece mejor en sustratos ligeros, frescos y ricos en sustancias orgánicas.

Luz

Lugares ligeramente sombreados: bajo un árbol o junto a arbustos más altos.

Riego

Aunque puede soportar algo de sequía, a la serpentina le gusta la humedad. Al cultivarlo a la sombra, esto es algo que se consigue con facilidad sin tener que regar muy a menudo, pero hay que controlar que la tierra donde crece no se seque en exceso. Dependerá de lo profunda que sea la sombra y de lo ventilado del lugar. También habrá que prestar más atención a los meses más cálidos del año.

Cuándo se plantan los Liriopes

Época de plantación

La mejor época para plantar Liriopes es de mediados de otoño a principios de primavera.

Distancia de plantación

En solitario o en grupos dejando una distancia de 45 o 60 cm entre plantas.

Reproducción

El Liriope se reproduce a partir de los rizomas subterráneos de los que emerge la planta. Para conseguir matas nuevas podemos desenterrar y dividir, en invierno, uno de éstos órganos reproductivos para después plantar, de nuevo, cada porción. También se puede hacer sembrando semillas durante el otoño, le gusta el frío.
 

Usos y cuidados generales

Uso en el jardín

En el jardín para formar borduras, grupos, o incluso como planta cubridora sustituta del césped en lugares sombríos. Se puede cultivar en macetas, en patios protegidos del sol o balcones.

Cuidados de la planta

Cubrir el terreno, en primavera, con compost. Otra alternativa es abonar en la misma época con un fertilizante para plantas con flor, aunque suele ser preferible la aplicación de fertilizantes orgánicos. Pasada la floración es conveniente eliminar flores marchitas y hojas muertas. Dividir cada 5 o 7 años para rejuvenecer las matas.

Plagas y enfermedades

No es una planta propensa a plagas ni enfermedades, ni siquiera atrae limacos. Si descubres algo preocupante en tus liriopes, puedes consultar nuestro artículo de plagas y enfermedades de las plantas para identificar los síntomas.

Otros posibles problemas

No es una planta fácil de conseguir en viveros físicos, aunque siempre se puede pedir online a viveristas especializados.

También te puede interesar:

5 comentarios en «Liriope muscari, flores de final de verano»

  1. Mi experiencia con los líriopes es exacta a la que has contado en este artículo. Crece muy bien a la sombra ligera y florece sin problemas. No es invasiva y combina bien con cualquier otra planta. Funciona muy bien en los bordes de los parterres ya que no es muy alta o en grupos en cualquier lugar. Además la hoja permanece verde durante todo el año. No se le puede pedir más.
    Un abrazo

  2. Estoy con todo el comentario del amigo Jose, tengo varios ejemplares y es una planta muy agradecida y está verde todo el año. Sus espigas florales le dan cierta vistosidad.
    Un abrazo amiga Mónica.

  3. no me acaban de encantar pero quien sabe si no me anime a probar en alguna zona de sombra…. siempre viene bien tener especies de este tipo…

  4. Un recurso vegetal para ajardinar lugares sombreados y sin muchas complicaciones de cultivo. Un acierto. Saludos Mónica.

Los comentarios están cerrados.

       

Newsletter

Apúntate y recibe nuestras publicaciones en tu correo

* Necesario