Reproducir plantas suculentas: esqueje de hoja

Siempre he pensado que a las plantas suculentas les damos menos valor de lo que se merecen. De hecho, yo les daba poco hace algunos años. Me parecían rígidas y poco agraciadas, como si no aportaran mucho al jardín por su falta de movimiento y su pequeña floración.

Conforme las fui conociendo descubrí que ofrecen opciones fantásticas, que aportan un contraste de color espectacular y que son tan resistentes que en mi jardín encajan muy bien. Puedes comprobar de qué te hablo si lees esta antigua entrada, esta sobre un minijardín, o esta de un maravilloso jardín de plantas crasas (aunque no es el mío).

También os he contado en alguna ocasión lo fácil que es multiplicarlas. Las puedes reproducir de manera sencilla a partir de casi cualquier parte de la planta madre. El verano pasado mostré cómo lo hacía con un senecio. Tan fácil como cortar un trocito de él,  plantarlo en una maceta nueva y esperar a que enraíce regándolo de vez en cuando. Eso os lo expliqué en esta otra entrada.

Una de las partes con las que se pueden reproducir las plantas crasas son las hojas. No es complicado, pero es una técnica que me parece un poco lenta y por eso no la suelo utilizar. Pero a veces, sin proponérmelo, descubro que de una hoja que ha caído de la planta se ha producido otra nueva. La verdad es que da mucha alegría encontrarte con una recién nacida que no esperabas tener.

Hoy, mientras regaba y limpiaba algunas macetas del jardín, me he llevado una de estas gratas sorpresas. De un graptopétalus paraguayense que me regalaron hace tiempo, debieron caer algunas hojas que han enraizado y ahora son plantas diminutas. Son muy pequeñas todavía, pero ya les veo tamaño para pasarlas a una nueva maceta y dedicarles cuidados, no vaya a ser que me olvide y en alguna limpieza de macetas las arranque.

Las imágenes son bastante gráficas. Para que la hoja emita raíces símplemente debe estar en contacto con la tierra, no es necesario enterrarla ni nada por el estilo…, como si hubieran caído espontáneamente.

Esta misma planta ya conseguí reproducirla desde un trocito de tallo. Lo puedes ver en la siguiente fotografía. En esta ocasión lo que hice fue enterrar la mitad del tallo en tierra, al cabo de algunas semanas aparecieron dos pequeñas rosetas.

Reproducir las plantas crasas por esquejes de tallo es sencillo. También lo he conseguido en esta echeveria púrpura.

Y a ti, ¿te gustan las plantas suculentas? Tenemos muchos más artículos sobre el cuidado de estas bonitas plantas carnosas.

También te puede interesar:

17 comentarios en «Reproducir plantas suculentas: esqueje de hoja»

  1. Hola Mónica: Un truco muy bueno para que enraícen pronto los esquejes es hacer un preparado hormonal casero a base de lentejas (las lentejas germinadas son muy ricas en hormonas que incitan la creación de raíces).

    Os pongo la receta que publiqué recientemente en mi blog:

    Para hacerlo pondremos las lentejas a germinar durante unos cinco días para que eclosione la simiente y se forme la raíz y un pequeño brote. Posteriormente cogeremos las semillas de lentejas (ya germinadas) y les añadiremos agua en la proporción: 1 cucharada de lentejas – 4 cucharadas de agua. La mezcla la pasaremos por la batidora, de forma que quede una especie de leche o caldo turbio y finalmente, lo colaremos para quitar los posibles restos que queden. El preparado está muy concentrado y es conveniente diluirlo en agua en la proporción: una parte de preparado concentrado en nueve partes de agua.

    Finalmente, introduciremos el esqueje en este preparado hasta que eche raíces.

  2. Gracias por el truco. Sin duda lo voy a poner en práctica a ver cómo funciona. Ya te contaré!

    • Pues nunca las he reproducido por semillas! Te dejo este enlace donde lo explican bastante bien: enlace

    • Es muy sencillo conseguir que las lentejas germinen. Pon unas cuantas sobre el sustrato y cúbrelas ligeramente, depues riega y mantén la tierra húmeda. Verás como pronto germinan.

    • En principio no es necesario regar hasta que se forman los hijos, aunque si el clima es muy seco se puede regar superficialmente. Los nuevos brotes se alimentan de las reservas de la planta madre hasta que necesitan más y entonces emiten raíces.

  3. En que epoca es mejor llevar a cavo este tipo de reproduccion. Donde vivo estamos en invierno y tengo miedo de que no funcione. Muchas gracias…

  4. Hola Mónica, quiesiera preguntarte: he hecho recientemente is primeras hijas de hojas de dos suculentas y ya están para pasar en maceta, con apenas unas raicitas. Ahora, hace más de un mes puse hojas de otras suculenta, cuya mamá es similar (no tengo el nombre) al árbol de jade. Todas las hojas dieron raices, unas hermosas raices, pero como fue al revés de las anteriores y no les veo "hojas" no sé cómo se sigue, parece que algunas se secan, a algunas probé rociarles algo de agua (muy poca) y se pusieron trasnparentes y se pudren… pero me da la sensación de que una vez tienen raíces necesitan algo que no les estoy dando para seguir y dar sus primeras hojas… Esa es mi duda, qué se hace cuando la propagación da primero raíz…
    Perdón por no resumir y gracias!

    • A veces se producen fallos sin saber la razón, incluso a mi me pasa en ocasiones. Cuando un esqueje no prospera, o lo dejo más tiempo o pruebo a hacer otro si lo doy por perdido. Pero los esquejes de hoja no necesitan realmente agua hasta que son una verdadera plantita, se nutren de la hoja. Si le pusiste agua y se han vuelto transparentes y arrugados es por exceso.
      Solo te puedo aconsejar eso, esperar a ver si hay suerte.
      Saludos!

  5. Hola muy instructivo.
    Ahora hace unos meses me trajeron de regalo una suculenta desde Bariloche. Esta empezo a sacar como ramitas. Las ramitas de unos 12 cm tienen hojitas cada tanto y como un pimpollo en la punta. Alguien sabe si de estas ramitas, son como yo pienso una forma de reproduccion y como hay que hacer para tener nuevas plantitas de estas?

    • Hola Sil. Muchísimas gracias. Yo creo que sí pueden reproducirse a partir de esas ramitas. Casi todas las suculentas se reproducen fácilmente por esquejes de tallos. Puedes enviarnos una foto al correo para poder darte más información. Para contactar tienes un icono de un sobre. En la cabecera, si es en el ordenador, y abajo del todo con el móvil.
      Saludos!

    • Si es un sempervivum, a mi me va mejor clavando los hijuelos en tierra. Pero cuando sean, por lo menos, de más de 2,5 cm de diámetro. Por medio de hojas nunca lo he hecho, aunque he leido que también es posible.
      Saludos!

  6. Gracias por la información, soy aficionado a las suculentas y me gusta compartir lo que aprendo en mi blog. Saludos desde Perú

Los comentarios están cerrados.

       

Newsletter

Apúntate y recibe nuestras publicaciones en tu correo

* Necesario