Todo lo que necesitas saber sobre plantas suculentas y cactus

Hace muchos años, casi desde que comencé a plantar mi jardín, descubrí un tipo de plantas que funcionaban muy bien en él. No es que me gustaran especialmente al principio, yo era fan indiscutible de los jardines ingleses: exuberantes y frescos como un oasis. Estas plantas, en cambio, tenían hojas gruesas y carnosas, bastante rígidas a mi gusto, pero prosperaban a la perfección en mi clima, tórrido y seco en verano casi todo el año. Por lo bien que se daban comencé a cultivarlas en las zonas más difíciles del jardín, llenando con ellas espacios donde no crecían hierbas y arbustos. Poco a poco descubrí la belleza de las suculentas y a aficionarme a ellas.

Hoy te invito a conocer un poco mejor el mundo de las plantas suculentas

Lo que caracteriza a las suculentas es su capacidad para almacenar agua en las hojas, mucha más que otros tipos de plantas, y esta propiedad les permite sobrevivir en ambientes secos y áridos donde otras plantas no podrían sobrevivir. No les gusta la humedad, si sus raíces permanecen mojadas mucho tiempo comenzarán a pudrirse y morir, pero como cualquier otra planta necesita agua y el riego adecuado les permitirá crecer en buenas condiciones y florecer.

La mayoría de las plantas suculentas necesitan temperaturas cálidas y no toleran el frío intenso: ante una helada, el agua almacenada se congelará y destruirá los tejidos dejando hojas blandas y muertas. Algunas especies de Sedums y Sempervivums soportan algunos grados bajo cero, pero viven mejor con temperaturas suaves.

Es curioso que una de las características que más llaman la atención de estas plantas son sus tonalidades rojas, naranjas, rosas, etc., y esto suele indicar que la planta está sufriendo cierto estrés: temperaturas extremas, falta de riego o más luz solar de lo que es habitual para ella. Las suculentas, cuando crecen en condiciones óptimas, suelen tender a un verde bastante homogéneo.

Otra de las cualidades que me gustan de las plantas suculentas es la facilidad con que se multiplican, basta que una hoja caiga sobre el suelo para que emita raicillas y pronto sea una planta nueva. Yo lo he observado especialmente en el género Graptopetalum, hay otras que se multiplican emitiendo nuevos brotes en la base o a partir de un trozo del tallo. También se pueden producir por semillas, pero dicen (yo nunca lo he probado) que es algo más difícil.

Algunas plantas suculentas son monocárpicas, esto significa que mueren después de florecer. Pueden pasar años antes de dar flores y la floración en sí no es lo que provoca su muerte, sino la producción de frutos y semillas que gasta todos los recursos de la planta. En realidad es una estrategia reproductiva común a algunas especies de ágaves, bromelias, aeoniums, kalanchoes, etc., y que también se presenta en algunas plantas no suculentas.

¿Y los cactus? Sí, los cactus también son plantas suculentas, pero con una morfología peculiar: las hojas se han transformado en espinas y son los tallos los que almacenan agua y realizan la fotosíntesis. No hay que confundir los términos: todos los cactus son suculentas, pero no todas las suculentas son cactus. En el grupo de las plantas suculentas se engloban miles de especies distintas clasificadas en varias familias con multitud de formas, colores y texturas. En wikipedia puedes encontrar una lista bastante extensa de ellas.

Desde que comencé a cultivar suculentas hasta hoy he aprendido algunas cosas de ellas, poco en comparación con lo que me queda por saber, pero sobre todo, he conocido plantas sorprendentes, bonitas y poco complicadas cuando las conoces. Si quieres descubrir algunas de las cosas que yo ya he aprendido, con mi experiencia, te invito a visitar los siguientes temas publicados:

Cómo regar las plantas suculentas

El sustrato ideal para las plantas suculentas

10 plantas suculentas muy fáciles de cultivar

¿Porqué mi suculenta ha cambiado de color?

¿Porqué mi suculenta se alarga?

¿Porqué se muere mi suculenta?

Cómo identificar tus plantas suculentas

Reproducir plantas suculentas

Plantas suculentas tóxicas y peligrosas

10 arreglos con plantas suculentas

Las plantas suculentas y sus flores

Combinar plantas suculentas en el jardín

Cactus y suculentas en xerojardinería

Decorar con plantas suculentas

Minijardín de suculentas

Cómo cuidar las tillandsias

Y si quieres estar al día de próximas publicaciones e ir descubriendo cosas nuevas con nosotras, suscríbete a nuestra newsletter para recibir en tu correo todas las novedades.

También te puede interesar:

9 comentarios en «Todo lo que necesitas saber sobre plantas suculentas y cactus»

  1. Muchas gracias Monica, magnifica información de plantas que me encantan y que aquí no les gusta nada vivir. Un besin muy grande.

    • Me temo que es así, para ti son difíciles las suculentas mientras que para mi las hortensias. Y yo adoro las hortensias!!! 🙂
      Un beso muy fuerte

  2. Hola Mónica!!! Me ha encantado como lo has descrito. Por cierto, el 1 y 2 de octubre Exposición y venta de cactus en el botánico de Valencia. Un abrazo

  3. Por favor no puedo encontrar su correo,ya que acab d descubrir su página y considero usted tiene palabras de aliento para mi mini suculenta.De ve en partes como que se está secando.
    Me encantaría mandar a su mail la foto.

    • Hola mami, el correo es guiadejardin[at]gmail.com. Envia esas fotos a ver si descubrimos qué le pasa a tu plantita.

  4. Mónica, me han regalado la suculenta que aparece en la parte central de la fotografía que da título a este documento. Me gustaría saber su nombre. Gracias, un cálido abrazo

    • Hola Jose Luis! No sé si te refieres exáctamente a la crássula perforata. Por si acaso, te doy el nombre de las demás: aloe, kalanchoe tomentosa y sedum rubrotictum. Espero haber respondido a tu pregunta y no haberme equivocado de foto 😉
      Un abrazo!

Los comentarios están cerrados.

       

Newsletter

Apúntate y recibe nuestras publicaciones en tu correo

* Necesario