15 plantas de jardín que pueden ser peligrosas para tus mascotas

¿Te gusta salir al jardín con tu mascota? La compañía de nuestros amigos perrunos y gatunos es muy grata cuando estamos fuera, trabajando con las plantas o jugando con ellos. Para ellos también es un placer, les gusta tomar el sol, corretear y explorar cada rincón. Cuando mi pequeña ayudante de jardinera llegó a nuestra casa tenía pocos meses y como a todos los cachorros, su curiosidad le llevaba a mordisquearlo todo. Hubo que enseñarle muchas cosas y dejó pronto de hacer desastres en el jardín, pero por su seguridad tuve que aprender qué plantas de las que hay en él podrían resultar un riesgo para su salud.

15 plantas que entrañan peligro para la salud de nuestros compañeros de cuatro patas

Descubrí que existe una larga lista de plantas tóxicas para los animales, muchas de ellas muy frecuentes en los jardines. No todas son tan peligrosas como para producir la muerte del animal y no hay que alarmarse innecesariamente, algunas tan solo les provoca un cierto malestar pasajero con el que escarmientan y no vuelven a acercarse, pero sí que hay especies que pueden ser realmente venenosas y es conveniente conocer.

Si sospechas que tu mascota ha podido tragar partes de estas plantas debe acudir de inmediato al veterinario, sobre todo si notas una conducta extraña en el animal, lo ves somnoliento o babea en exceso, los síntomas varían según el tamaño del animal y de la cantidad ingerida. Es importante observar qué es lo que ha comido para informar al especialista y facilitar la elección del remedio.

Las siguientes son algunas de esas plantas que podrían causarles algún mal en su salud si las comieran:

Adelfa (Nerium oleander): El látex que contienen en su interior puede provocar irritaciones por contacto, pero todas las partes de la adelfa son venenosas por ingestión provocando trastornos gastrointestinales, somnolencia, fiebre y trastornos cardíacos que pueden producir un coma e incluso la muerte.

Azaleas y rhododendros (Rhododendro spp.): Las flores y hojas de estas especies son tóxicas y su ingestión, en pequeñas dosis, produce efectos alucinógenos. Cuando se tragan grandes cantidades se produce una salivación exagerada, ardor de boca, trastornos intestinales, falta de coordinación  y dificultad para respirar pudiendo llegar a la muerte por parada respiratoria.

Bulbos: Muchos bulbos son tóxicos para los animales, algunos tan comunes como el jacinto (Hyacinthus orientalis), la amaryllis (Amaryllis belladona), el tulipán (Tulipa) y el narciso (Narcissus pseudonarcissus). De éste último todas las partes de la planta. Los síntomas tras la ingestión de estos bulbos son: trastornos gastrointestinales con vómitos, fuertes diarreas, dolor abdominal, malestar general, falta de coordinación, trastornos cardíacos y en casos de sobredosis podrían provocar la muerte del animal.

Digital (Digitalis purpurea): La digital es una planta herbácea, bienal y muy bonita, pero altamente venenosas tanto para las mascotas como para los humanos. La ingestión de cualquier parte de esta planta puede provocar arritmias, diarrea, vómitos o muerte por fallo cardíaco.

Hortensia (Hydrangea macrophylla): Una bellísima planta muy apreciada y común en jardinería que yo personalmente adoro. Tengo algunas plantas de hortensia en el jardín y poco sabía cuando las planté que sus hojas y flores son potencialmente peligrosas. La ingestión de las hojas o las flores de hortensia produce trastornos gastrointestinales, dolor abdominal, malestar general y falta de coordinación, también en humanos y animales de gran tamaño como caballos y vacas.

Don Diego de día/Correhuela (Ipomoea): Tanto el género Ipomoea como el Convulvulus tienen semillas y raíces tóxicas cuya ingestión puede provocar alucinaciones, trastorno gastrointestinal, diarreas y dolor de abdomen.

Muguet (Convallaria spp.): Todas las partes del muguet o lirio del valle son tóxicas, no se salva ninguna y los síntomas de envenenamiento incluyen diarrea, vómitos, arritmias y convulsiones.

 Potos (Epipremnum aureum): La masticación de las hojas del potos provoca irritaciones en la boca. Si el animal llega a tragarlo sufrirá trastornos del aparato digestivo con fuertes vómitos.

Tejo (Taxus baccata): Toda la planta exceptuando (la piel roja de las semillas, pero solo la piel) es tóxica para animales y humanos. Los síntomas de este envenenamiento son rápidos y suelen consistir en agresividad seguida de somnolencia, trastornos gastrointestinales, inflamación renal y hepática, parálisis, convulsiones, coma e incluso muerte del individuo.

Lirios (Lilium spp.): Por regla general se considera que todas las plantas de la familia Liliaceae son venenosas para los gatos, provocando vómitos, decaimiento y daño a sus riñones. Hay que tratarlos a la mayor brevedad posible para que no lleguen a tener un fallo renal.

Ricino (Ricinus communis): El ricino pertenece a la familia de las Euphorbiaceae y es bastante peligrosa para la salud de nuestros amigos de cuatro patas. Las euforbias, en general, son algo tóxicas pero no excesivamente peligrosas, el ricino sí que puede poner en serio peligro su salud. Una albúmina contenida en sus semillas y que se llama ricina es una de las toxinas biológicas más fuertes que se conocen pudiendo producir la muerte.

La naturaleza es sabia y nuestras mascotas más inteligentes de lo que creemos. Cuando son jovenes sí que corren riesgos, su instinto de juguetear y descubrir el mundo pueden jugarles una mala pasada, pero cuando maduran, su intuición les mantiene alejados del peligro de las plantas y son pocos los casos en que se producen casos extremadamente graves. Aún así, conviene conocer los peligros que acechan en nuestro jardín, tanto a nuestras mascotas como a nuestros hijos o amigos. Depende de cada uno asumir los riesgos o no, y determinar si con la educación se puede evitar males mayores o si es más conveniente eliminar estas plantas de nuestro jardín.

Mi madre decía «evita la ocasión y evitarás el peligro» y es totalmente cierto, pero yo elegí mantener adelfas, hortensias y otras plantas que quizás fueran un riesgo, pero estar muy atenta a los movimientos de mis hijos y Suc (nuestra mascota) en sus juegos para enseñarles que con las plantas del jardín hay que ser cautos, no ingerirlas y lavarse las manos después de jugar fuera. Bueno, a mi perrita no le dí explicaciones, pero su propia naturaleza la ha debido llevar por el camino correcto y nunca ha mordido ni tragado nada.

Fotografías: Guía de Jardín, pixabay

 

También te puede interesar:

4 comentarios en «15 plantas de jardín que pueden ser peligrosas para tus mascotas»

  1. Es verdad que son tóxicas, bueno los frutos del tejo maduros creo que no los pájaros se los comen. Yo tengo algunas de ellas y los animales no se las comen, me imagino que su sexto sentido les dice lo que no se pueden comer. El post es muy interesante y las fotos preciosas. Muchas gracias Monica. Un beso enorme.

  2. Hay muchas plantas tóxicas, más de las que creemos y aunque los animales suelen tener un sentido especial para no ingerirlas, puede pasar que lo hagan, yo veo más peligro en los niños ¡buenas instrucciones les diste a los tuyos, Mónica!
    Las fotos son fenomenales, bonito paseo nos has dado con esas plantas tóxicas.
    Besitos.

  3. Gran artículo, algunas de ellas las tengo en mi terraza, extremaré la precaución con los míos.
    Gracias Mónica.
    Bsssss

Los comentarios están cerrados.

       

Newsletter

Apúntate y recibe nuestras publicaciones en tu correo

* Necesario