Lampranthus de flores blancas
Si ayer os comentaba lo sencillas de mantener que son las plantas suculentas, hoy quiero contaros lo facilísimo que es reproducirlas. Y es que un trocito de cualquier parte de una suculenta (bueno, casi cualquier parte) es otra plantita en potencia.
Echeveria florecida |
Las plantas suculentas producen flores y por tanto, se pueden reproducir a partir de las semillas que se obtienen cuando la flor madura. Nunca he probado a hacerlo, siempre me ha parecido más rápido y fácil hacerlo por esquejes o división. Lo de las semillas me parece que es para personas más pacientes que yo.
Obtener esquejes de una suculenta no es complicado en absoluto. Una hoja o un trocito de tallo puede servir según la especie, aquí podéis leer una entrada al respecto. También hay plantas que emiten hijuelos en su base y se pueden multiplicar separando los nuevos vástagos.
Aeonium gomerense |
En el caso de las echeverias, aeoniums y en general, plantas con forma de roseta, bastará con dejar una hoja en contacto con la tierra y esperar. En la zona dónde la hoja estaba unida a la planta comenzará a formarse una nueva roseta, muy pequeña al principio, pero que terminará por ser idéntica a la planta madre.
Cactus, senecios, sedums, etc, son crasas que se pueden reproducir por esquejes de tallo. Aquí os enseño en unas cuantas fotos cómo hice una nueva plantita a partir del extremo del tallo de un senecio. Como siempre, hay que cuidar el riego.
Este fin de semana saqué una nueva plantita de uno de mis senecios. Os dejo las fotos de los poquitos pasos que hay que hacer para que veáis que no es nada complejo.
Elegí un tallo de unos 10 cm de largo
Le quité algunas de las hojas de la base
Preparé un hoyo en la maceta
Introduje 4 cm de la base en la tierra y a continuación regué
En pocas semanas la nueva planta comenzará a emitir raíces, durante ese periodo no notarás ningún crecimiento aéreo. Pero cuando el sistema radicular ya se halla formado, empezarán a crecer nuevas hojas y en poco tiempo la nueva planta comenzará a coger forma.
tratare otra vez pero es que hay veces que son tan caprichudas que se arrugan y se secan. gracias
HOLA..Me llamo Carlos Camiña felicitar por reste maravilloso blog..que acabo de descubrir..soy profe de jardineria y solo una pequeñisima ayuda…muy amenudo tanto crasas cactus y otras xerofitas en general prenden mucho mejor si dejamos que cicatrice el corte o lugar de separeacion de la planta madre…por eso si dejamos el esqueje unos dias en reposo eso si a la sombra sin agua..sin mas y luego lo plantamos en unsustrato arenoso y no organico el exito esta casi asegurado..un abrazo a todos y todas
Muchas gracias por el aporte, Carlos!
Y gracias por tus palabras!
Riégalas con moderación, el exceso de agua puede hacer que se pudran. En ese caso también se arrugan y mueren.
Monica me tienes sorprendida todo lo que haces y que bonito todo.
Un besoooo
no, muchísimas gracias! Los jardines (de aficionados, lo que yo soy) con el tiempo llegan a ser lugares muy bonitos, pero mis comienzos también fueron duros. El terreno estaba lleno de malas hierbas que no dejaban crecer lo que yo plantaba, planté muchas cosas que por error no prosperaron, hasta que instalé el riego automático las plantas se secaban al menor descuido… Ahora ya es un jardín establecido del que disfruto mucho, por eso hago muchas cosas. Pero de todos modos ten en cuenta también que el jardín es pequeño y que además,si hay algo que no sea bonito no lo saco en las fotos! 🙂 Otro beso para ti.
Tengo un jardin… en el cual tengo arena bueno tierra en la que antes tenia plantas "normales" por mi mala cabeza y por mi trabajo se me echaban a perder y decidi poner cactus….
Ahora mi problema es que la tierra que tengo se fue asentando y ahora tengo menos… quiero echarle mas pero la economia esta mala… me.gustaria echarle mas tierras y ponerle gravilla (piedrecitas blancas) por encima….
Sabrias decirme alguna tierra barata para mezclarla con la tierra que tengo y que sea buena para los cactus? Y que red de separación le pongo entre la tierra y la gravilla?
Muchas gracias y espero tu respuesta!
Hola Rebeca. Imagino que me hablas de la tierra del jardín, me refiero a que quieres poner los cactus en el suelo, no en macetas. En ese caso te conviene mejorar el terreno y necesitarás más trabajo que desembolso económico.
La tierra ha bajado porque se ha compactado, eso no es bueno ni para los cactus ni para ningún tipo de plantas. Debes moverla para descompactarla, ya sabes, hazada y cavar. Y como vas a plantar cactus, luego puedes mezclarla con arena gruesa -que mejorará el drenaje- y algo de estiercol para fertilizarla. Cuando la tengas preparada mezclando bien estos componentes pon una malla antihierbas, planta los cactus y después esparce algún tipo de gravilla decorativa.
Espero que te sean de ayuda estas ideas, pero si te surge algo más, no dudes en preguntar de nuevo.
Saludos.
Interesante artículo, gracias por la información saludos
Gracias a ti, Lore, por comentarlo y seguir el blog.
Yo tengo problemas con mis suculentas plante varias de ellas en una maceta rectangular de metal, que uso como mesa de centro, en las tardes le da un poco de sol, así que el fin de semana las saque al sol, pero mis suculentas se hicieron muy feas, algunas paresen estar quemadas y sin color y otras están muy aguadas y putrefactas, algunas se desojaron y aparte esas para rescatarlas y mas adelante crezcan, pero no se por que les hizo tanto daño el sol, que me recomiendas para cuidar las que sobrevivieron? las riego cada 20 o 30 días, ya que no les da el sol con mucha intensidad, y la maceta retiene el agua.
Gracias por tu consulta, Lorena. Verás, aunque no sé qué tipo de suculentas tienes, la mayoría de ellas (casi todas las que yo conozco) se desarrollan mejor con sol para crecer. Puede ser sólo unas pocas horas si están en un lugar muy luminoso el resto del día. Lo que no les conviene es que les cambies el emplazamiento a menudo porque las plantas se habitúan a crecer en determinadas condiciones y los cambios bruscos les puede provocar un shock. Las que tienes mantenlas en un lugar luminoso, no es necesario que reciban mucho sol y riégalas sólo cuando veas que la tierra se ha secado. Lo puedes comprobar tu misma escarbando un poco con el dedo en la tierra. Suerte con ellas!
Muchas gracias Monica, seguiré tus recomendaciones para mantener las suculentas que sobrevivieron. Un Saludo
Muy bien, Lorena. Espero que se recuperen y me cuentes qué tal les fue.
Como hacer para que floreen
Las plantas suculentas resisten bien la escasez de agua, pero si quieres que florezcan procura regarlas algo más a menudo.
Hola monica gracias por tu bonito blog. hoy compre 2 plantas suculentas echeverria en maceta y me gustaria trasplantarlas a la tierra de mi jardin? como puedo hacerlo y que aspectos importantes debo tener en cuenta??
abrazos para ti y gracias
Hola! Debes tener en cuenta que no tolera heladas, asi que si en tu clima los inviernos son fríos deberás protegerlas, cubriéndolas con plàsticos por ejemplo. No necesitan mucho riego, pero tampoco sequía absoluta. Emplàzalas en un lugar soleado para que crezcan compactas y florezcan en primavera. Tampoco necesitan abonados.
Muchas gracias a ti!!!
Hola Mónic, encontré tu blog buscando como reproducir mi suculenta en forma de Ros, no sabría decirte como se llama Y he estado investigando como propagarl, encontré algunos vídeos y blogs como el tuyo de como hacerl, pero tengo una dud, la parte donde uno le extrae la hoja (para hacer la reproducción) es propensa a que le pase algo? Es que he leído que se le tiene que aplicar un liquido para evitar hongos o que se pudra. Sinceramente estoy preocupada jajaja es mi primera suculenta y me da miedo jeje suena tonto pero es la verda, anterior mente había comprado un cactus y se murió ufff y no quiero que suceda de nuevo. Espero puedas ayudarme, Saludos. 😀
Hola Denise, todo depende del clima, la humedad, el calor, etc. Los hongos prosperan con facilidad en zonas húmedas y cálidas, de manera que si la maceta con el esqueje lo pones en un sitio seco no vas a tener problemas. Mira esta otra entrada, estas suculentas aparecieron de hojas que cayeron sobre la tierra sin ningún problema.
reproducir suculentas por esquejes de hoja
Mi consejo: poner tierra nueva en la maceta para asegurarte que no hayan esporas de hongos, dejar la maceta en un lugar sombreado pero al exterior y regar sólo cuando veas que la tierra ya se ha secado. Y si por más seguridad quieres aplicar un fungicida hazlo, pero yo no lo cnsidero realmente necesario si cuidas lo que te digo.
Muchas gracias Mónica, seguiré tus Consejos!
Saludo.
Muchas gracias Mónica, seguiré tus Consejos!
Saludo.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Hola Mónic, tengo un problema, espero me puedas ayuda, he descubierto que tipo de suculenta es, se llama sempervivum, pero he notado que las hojas de abajo están tomando un color oscuro (como si se estuviera pudriendo) y sus hojas se quieren desprende, que hago? La riego cada quince días y la tengo bajo el sol. Espero me puedas ayudar 🙁
Si tiene hojas podridas mejor eliminarlas, sólo esas. ¿El recipiente tiene agujero de desagüe? Es importante que salga todo el agua que sobra en los riegos. La planta es de pleno sol, pero si está pachucha mejor ponla en un lugar con sombra pero mucha luz. Y no la riegues más hasta que tocando la tierra con el dedo la notes seca.
Si tuvieses una foto envíamela por correo a ver si te puedo ayudar más.
si tiene agujero el recipiente, donde podría Enviarte las foto?
al correo guiadejardin[at]gmail.com
Hola Monica estoy trantando de reproducir Una echeveria a traves de Una hoja pero esa hoja se esta pudriendo,pero ya se estan formando Las otras hijita. Me podrias ayudar y decirme que hacer?
*hojitas
Si ya se ven hojas hijas, no te preocupes por que la hoja madre se muera. Es normal porque las nuevas se nutren de ella. Sigue como lo estabas haciendo, riega de vez en cuando sin que se encharque la tierra. Mira esta otra entrada, la hoja que sujeto entre los dedos se va pudriendo: https://www.guiadejardin.com/2014/06/reproducir-plantas-suculentas-esqueje.html