Todas las bromélias son peculiares, exóticas y exclusivas, pero entre ellas destacan las Tillandsias por su cualidad de ser plantas epifitas (crecen sobre otras plantas sin parasitarlas) o litotitas (crecen sobre rocas), muy pocas crecen sobre la tierra. Las raíces de estas plantas sólo funcionan como soporte, su alimento lo consiguen de la humedad del aire.
Dicen de estas plantas que tienen la propiedad de neutralizar campos magnéticos y eliminar gases nocivos en ambientes cerrados. Por ello son muy apreciadas como plantas de interior en oficinas y espacios donde interese depurar el aire. Yo, bastante escéptica en estos temas, tengo una pequeña tilansia en mi escritorio. No sé si serán ciertas las peculiaridades que se le atribuyen, pero la planta me parece fascinante.
Por su aspecto se suelen incluir en arreglos junto a bonsais o sobre piedras y troncos secos como aparecerían en la naturaleza. Yo siempre que veo estas plantas recuerdo con cariño a Lisa, que en su blog DescubriendoHojas nos muestra paisajes fantásticos, de aspecto lunar, con estas plantas como protagonistas. No os perdáis sus fotos que son fabulosas.
Existen dos grupos bien diferenciados en este tipo de plantas, tilansias verdes y tilansias grises. En las primeras, el tono verde es el que predomina en sus hojas, sin matices, y son características de climas templados y lluviosos. Las variedades grises deben ese matiz de color a los tricomas que recubren sus hojas, unas diminutas escamas que les permite absorber agua y protegerse del sol y la transpiración, su hábitat natural son regiones áridas con alta humedad en el aire.
Conocer sus necesidades es muy importante para saber cuidarlas, yo no tengo mucha experiencia en su cultivo pero según he podido leer sus requerimientos son los siguientes:
Luz: Las tilansias prefieren luz indirecta aunque en invierno les puede dar algo de sol directo. Si se cultivan dentro de casa, en invierno, conviene protegerlas de las corrientes de aire y ponerlas cerca de una ventana soleada. En verano se pueden sacar al exterior.
Temperatura: Son plantas sensibles a las heladas, por debajo de 10ºC no viven bien. Posiblemente la única excepción es la Tillandsia usneoides, conocida como musgo español, que tolera temperaturas de algunos grados bajo cero. El rango de temperaturas ideal para las tilansias está entre 32ºC y 10ºC.
Riego y abonado: Las tilansias no se riegan realmente, pero se deben pulverizar con agua de buena calidad (preferiblemente de lluvia) un par de veces por semana, mojando toda la planta y esperando que se seque por completo antes de volver a mojar. Nunca hay que cultivarlas sumergidas en agua ni plantadas en tierra ya que se pudrirían. Tampoco hay que mojarlas demasiado cuando están floreciendo. Para fertilizarlas, durante primavera y verano, se puede diluir unas gotas de abono en el pulverizador cada dos semanas. Se puede utilizar abono para plantas de interior, en una proporción cuatro veces menor de la que aplicaríamos a una planta normal.
Floración: Algunas tilansias producen flores muy llamativas, otras florecen con discreción y otras cambian de color cuando florecen y después mueren porque son monocárpicas. En este caso, aunque la planta muera, produce varios hijuelos que les permite perpetuar la especie.
Las anteriores son fotografías de la plantita que yo tengo en casa, las que os enseño ahora son tomadas de la red, para que veáis lo espectaculares que resultan estas plantas.
Tillandsia bulbosa vía wikipedia
Tillandsia aerantos vía wikipedia
Tillandsia fasciculata vía wikipedia
¿Tienes alguna tillandsia en casa?¿Cómo la cuidas tú?
Sí que son originales, la que tienes en casa es preciosa!
Y si ahuyentan "malos rollos" mejor que mejor!
Muchos besos
Gracias Concha!!! Es pequeñita, a ver si se da bien y se hace grande. Cómo me gustaría verla florecer!!!
Gracias por toda la información, adoro las tillandsias! Recomiendas las pegue a un tronco?
Gracias a ti, Mati. Todo depende, ¿hace mucho frío en invierno en tu jardín? Yo creo que si las temperaturas no bajan mucho de 10ºC se puede dejar fuera sin problemas. De hecho yo me lo estoy pensando.
gracias por toda la información yo actualmente estoy usando una manguera de goteo que compre en esta tienda https://www.latiendadeljardin.com/goteros eso me ha permitido ahorrar tiempo