Tipos de rosas

Existen muchos tipos de rosas, todos ellos son arbustos con flores llamativas e interesantes. Desde la más sencilla hasta la más sofisticada, la rosas son flores especiales para muchos jardineros y muchas personas la consideran la flor más bonita del mundo. Estadísticamente se sabe que la rosa es la planta más vendida y por tanto, la más apreciada por el público en general. En el post de hoy veremos los tipos de rosas que existen, sus características y diferencias de cultivo.

La rosa, que en sus orígenes era una planta silvestre, ha sido la planta más cultivada e investigada a lo largo de la historia. Desde que se descubrió se han estudiado los diferentes tipos de rosas silvestres y se ha trabajado con ella obteniendo innumerables variedades nuevas. Las hibridaciones realizadas por el hombre han dado como resultado nuevos tipos de rosas con portes y tamaños distintos, y flores de diferentes formas, colores y aromas.

Los tres tipos principales de rosas

El estudio de la rosa es amplio y para conocerlas hay que empezar sabiendo que los cultivadores, paisajistas y jardineros hacen una clasificación general de estas plantas. En un primer nivel se agrupan en tres tipos de rosas o categorías principales. Dentro de cada una de ellas veremos que existen subcategorías. Los rosales pueden ser silvestres o cultivados, y dentro de los cultivados se distinguen los rosales antiguos de los rosales modernos. Por lo tanto, esta sería la primera clasificación:

Rosas silvestres

Son los tipos de rosas que existen en la naturaleza, no ha intervenido el hombre en su formación. Algunos de ellos son la rosa mosqueta, la rosa banksiae o la rosa chinensis.

Rosas antiguas

Se consideran rosas antiguas a las variedades anteriores al año 1867. Son tipos de rosas leñosas y presentan una única floración primaveral. Se caracterizan por flores grandes, generalmente dobles o muy llenas de pétalos y muy fragantes

Rosas modernas

Las rosas modernas son las variedades que han aparecido a partir de 1867. La producción de este tipo de rosas comienza con la introducción de «le France» y todas ellas derivan, de alguna manera, de las rosas antiguas. Los cultivadores de rosas suelen buscar rosas con las buenas propiedades de las rosas antiguas pero con otras características mejores como pueden ser aromas nuevos, mejores floraciones y mayor resistencia a las enfermedades. Mi rosal «Pierre de Ronsard» es un buen ejemplo de estas rosas modernas.

Tipos de rosales: La France
Rosa «La France», obtenida en 1867 por el rosalista francés Jean-Baptiste André Guillot

El año 1867 marca la frontera entre rosales antiguos y modernos, coincidiendo con la aparición del primer Híbrido de Té: la rosa ‘La France’. Los híbridos de té son tipos de rosas que producen flores de tallo largo y porte erguido que las hace muy apropiadas para utilizar como flor cortada.

Tipos de rosales silvestres

Los rosales silvestres son los que nacen de forma espontánea en la naturaleza. De ellos descienden el resto de tipos de rosas. Uno de los primeros silvestres en florecer cada año es el rosal banksiae, un trepador muy apreciado en jardinería por sus atractivas flores blancas o amarillas que lo cubren cada primavera. La rosa mosqueta es otro rosal silvestre que se cultiva más para aprovechar sus saludables beneficios que como rosa de jardín. 

Pero hay muchas más especies de rosales silvestres. Entre las más populares están la rosa centifolia, la spinosissima, la chinensis, la rosa gallica, la rugosa, la rosa de Virginia, etc. El número es altísimo y sería complicado escribir aquí el nombre de todas ellas.

Rosal de tipo trepador
Una de mis rosas trepadoras. Desconozco su nombre.

Tipos de rosales antiguos

Se consideran rosas antiguas a las variedades que ya existían antes de la obtención de la primera rosa moderna en 1867.  Se sabe que ya en el siglo XVI el hombre se interesaba por la obtención de nuevos tipos de rosales, con los holandeses como pioneros, pero el gran «boom» del rosal antiguo se produce entorno al siglo XIX en Francia.

La mayoría de las rosas antiguas de jardín se clasifican en uno de los siguientes grupos:

Tipos de rosal híbrido de té
Rosal Landora. Un híbrido de té amarillo.

Tipos de rosales modernos

Dentro de los rosales modernos, todos obtenidos a partir de 1867, existen 9 tipos de rosas diferentes que son los siguientes:

Rosas híbrido de té

Las rosas del tipo híbrido de té son un grupo de cultivares modernos resultado del cruzamiento de dos tipos de rosales también híbridos. Por un lado una ‘rosa de té’ (rosa con perfume de té) (Rosa odorata, Rosa Bourbon o Rosa Noisette) y otra híbrida remontante (Rosa gallica,  Rosa centifolia o Rosa damascena).​ La idea era crear rosas que florecieran con la profusión de las Polyantha, con una belleza especial y en una amplia variedad de colores. Los híbridos de té entra, por tanto, entrarían dentro del grupo de los rosales modernos.

Rosas remontantes

Remontantes, por si desconoces el término, son los tipos de rosas que florecen durante toda la temporada (primavera,verano, e incluso otoño). En el lado opuesto estarían los rosales que florecen solo una vez, en primavera y se suelen llamar de floración única.

Rosas trepadoras

Los rosales trepadores se caracterizan por tener tallos largos, fuertes y leñosos que pueden alcanzar alturas entre los 5 y los 20 metros. Por su tipo de crecimiento, son plantas ideales para cubrir y decorar zonas elevadas como muros altos, espalderas, pérgolas, vallas y cualquier tipo de superficie vertical. Muchas de las variedades trepadoras son tan fragantes como otros tipos de rosales, otro motivo por el que son apreciados. Existen rosales trepadores en una gran variedad de colores diferentes que van desde el banco blanco puro hasta el rojo intenso, pasando por el crema, el amarillo y el rosa entre otros muchos tonos. Entre este tipo de rosales los hay también remontantes o de floración única.

Rosas sarmentosas

Los rosales sarmentosos, conocidos también como rosales rambler, son plantas de tallos largos y flexibles. Esta capacidad de flexionar sus ramas es lo que les diferencia de los trepadores, que tienen ramas bastante más rígidas. Los sarmentosos son más fáciles de enganchar a espalderas, arcos y pérgolas. También son útiles para trepar sobre otros arbustos y árboles, cubrir objetos antiestéticos y grandes extensiones de pared. Son rosales fuertes y vigorosos que crecen más aún que los trepadores.

Los rosales ramblers suelen ser de floración única, lo hacen durante unas semanas en primavera y verano, pero compensan el corto periodo de flores produciendo numerosos racimos de rosas formando impresionantes cascadas de color

Rosas arbustivas

Los rosales arbustivos tienen un crecimiento informal, muy similar al de rosales antiguos, con ramas más o menos largas que no suelen superar los 2 metros de altura. Podemos encontrar muchas variedades diferentes: de flores simples, semi-llenas o llenas. Las flores suelen ser de tamaño medio y se forman agrupadas en ramilletes.

La mayoría de estos tipos de rosales florecen continuamente durante toda la temporada. Comienzan a hacerlo en primavera, con una fuerte explosión de color, y continúan durante el verano y parte del otoño. En cuanto al aroma es de esperar que lo tengan todas, aunque siempre hay excepciones que no son fragantes.

Rosas floribunda

Los rosales floribunda se caracterizan por la abundancia de flores que producen. Son flores pequeñas, agrupadas en racimos y generalmente reflorecientes. Su porte es medio, no crecen mucho en altura, y plantados en grupos forman una masa de color impresionante. También son buenos rosales para intercalar entre otras plantas en una bordura mixta.

Rosas polyanta

Los polyanta son rosales modernos de producen muchas flores (del Griego «poly» (muchas) y «anthos» (flor)). Esta es la razón por las que son uno de los tipos de rosas preferidos por muchos jardineros. Desde la primavera al otoño, un rosal polyantha sano se cubre de flores continuamente, creando un intenso impacto de color en el jardín. Generalmente son arbustos de menor tamaño y más compactos que los arbustivos.

Los polyantha están considerados como los rosales de más bajo mantenimiento, con una considerable resistencia a las enfermedades. También son rosas de agradable perfume.

Rosas miniatura

Los rosales miniatura también son conocidos como rosales enanos o rosas de pitiminí. Son arbustos de pequeñas hojas y flores que, en algunos casos, llegan a ser diminutas. Su tamaño suele rondar entre los 15 cm y 60 cm de altura, aunque también existen trepadores enanos, con hojas y flores pequeñas pero tallos largos. Sus flores vienen en una amplia variedad de colores y, según variedades, pueden ser remontantes o de floración única.

Rosas tapizantes

Las rosas tapizantes, conocidas también como rastreros o paisajistas, se engloban el los tipos de rosas modernas y su principal característica es un crecimiento baja altura. Emiten muchas ramas laterales, de porte postrado o colgante. Son ideales como cubresuelos y se suelen plantar en rocallas o en macetas, donde sus ramas colgarán con elegancia.

Rosas inglesas

Los rosales ingleses son un tipo de rosales modernos creados por un productor inglés, David Austin, a partir de rosas antiguas y rosas híbridos de te. Aúnan las mejores características de los dos tipos de rosales padres: el aroma de las rosas antiguas, la forma de su flor, y la remontancia y resistencia de los híbridos de té. Son todas ellas rosas con gran cantidad de pétalos y forma ahuecada, como una copa llena hasta el borde. La variedad de colores es enorme. Puedo decir que son mis favoritas.

Tipo de rosa inglesa
Rosa Evelyn. Mi único rosal inglés, con una fragancia exquisita.
Acropolis, hibrido de té
Rosa Acropolis. Otro de mis híbridos de té, de color rosa con base crema.

También te puede interesar:

1 comentario en «Tipos de rosas»

  1. Hola Mónica.
    Las rosas son todas preciosas, muy interesante tu comentario y preciosas fotos. Besinos.

Los comentarios están cerrados.

       

Newsletter

Apúntate y recibe nuestras publicaciones en tu correo

* Necesario