Rosa chinensis, la más grande y valorada de las rosas silvestres

Rosa chinensis, conocida también como rosa china o rosa de té (por su aroma), es una especie silvestre dentro del género Rosa nativa del suroeste de China, concretamente de las provincias de Guizhou, Hubei y Sichuan. Durante mucho tiempo se cultivaron diferentes variedades de Rosa chinensis en los jardines en China y no es fácil separar las formas silvestres de las cultivadas. Se considera que R. chinensis var. spontanea es la especie silvestre, una rosa sencilla de cinco pétalos y color rojo.

Descripción de la Rosa chinensis

Se distinguen tres variedades aceptadas como rosa china, todas ellas son arbustos que alcanzan los dos metros de altura y crecen formando matorrales. El periodo de floración de estas rosas varía de abril a septiembre. Las flores nacen en grupos de cuatro a cinco rosa por manojo. Las flores tienen 5 pétalos de color rojo o púrpura según la variedad. El fruto, llamado escaramujo, es una baya de 1 o 2 cm de diámetro. Las hojas son de color verde oscuro y los tallos, de color púrpura/marrón, presentan espinas.

Variedades de Rosa chinensis

  • R. chinensis var. spontanea: La especie silvestre, nativa de Guizhou, Hubei y Sichuan, con pétalos rojos
  • R. chinensis var. chinensis: originada en cultivo, con pétalos rojos
  • R. chinensis var. semperflorens: originada en cultivo, con pétalos de color rojo oscuro o violeta
rosa chinensis
Rosa chinensis – Flick Ahmer Inam

Historia y evolución de la Rosa de té

Rosa chinensis ya se cultivaba en los jardines en China mucho tiempo antes de ser descubierta por los europeos; por lo tanto, no es sencillo distinguir las formas silvestres de las cultivadas. A partir de esta especie se han obtenido muchas variedades de rosas de jardín. De su cruce con Rosa gigantea, otra silvestre, se obtuvo Rosa × odorata. Posteriores hibridaciones produjeron los híbridos de té, origen de las denominadas variedades remontantes, con floración continua o segunda floración en verano.

Cultivo de la rosa china

Esta variedad de rosa silvestre produce flores más grandes y llamativas que otras especies salvajes, por lo que desde siempre ha sido la más cultivada como planta ornamental. Su belleza ha incitado a numerosos rosalistas a conseguir nuevos cultivares para conseguir mejorar el color y aumentar el número de pétalos de la flor (rosas semidobles y dobles). Esta especie ha sido la base de la obtención de muchos rosales modernos, incluyendo las rosas híbridas de té.

La flor y el fruto de R. chinensis se utilizaban en la medicina tradicional china como tratamiento contra el dolor y la inflamación.

Cuidados de Rosa chinensis

Como el hombre, a lo largo de la historia, ha conseguido cultivares más bonitos y con mejores propiedades, la Rosa china dejó de plantarse en los jardines. Pero lo vintage está hoy en día muy en boga, y parece que las rosas antiguas también se ponen de moda. Ahora es fácil encontrar arbustos de Rosa chinensis a la venta (al menos desde viveros online) listos para plantas en el jardín.

Si buscas información sobre el mantenimiento que esta rosa requiere, solo puedo referirte a los cuidados generales de las rosas. Seguro que si la tratas con cariño tu rosal te regalará preciosas flores.

Imagen cabecera: Flickr – John Lawrence

También te puede interesar:

7 comentarios en «Rosa chinensis, la más grande y valorada de las rosas silvestres»

  1. Francamente amiga Mónica, son unas rosas maravillosas.
    Esplendido post.
    Un fuerte abrazo.

  2. Es precioso este tipo de rosal, creo que es de los rosales que suelen formar grandes matas, como pasa con la «sevillana».
    Muchos besos!

  3. Has hecho un buen repaso a las rosas silvestres. A veces nos olvidamos de que existen y que son un buen sustituto para las rosas cultivadas y que tantos problemas nos dan con el Oidio y otras plangas.
    Un abrazo

  4. no hay rosa que no me guste, sean simples, dobles, trepadoras, minis, de cortar, floribundas, grandiflora…. son unas flores preciosas normal que hayan fasciando al ser humano desde antiguo

Los comentarios están cerrados.

       

Newsletter

Apúntate y recibe nuestras publicaciones en tu correo

* Necesario