Antirrhinum es un género de plantas descrito que pertenece a la familia plantinageae con algunas especies anuales y otras perennes. Sus flores son labiadas y se pueden encontrar de diversos colores: rojo, rosa, blanco o amarillo. Existen variedades enanas que no superan los 20 cm de altura, medianas que llegan hasta los 75 cm y altas que van de los 75 cm a los 120 cm.
Antirrhinum, delicadas flores que recuerdan el hocico de un conejo o la boca de un dragón
Algunos nombres comunes por los que se conoce a esta planta son: dragonaria, boca de dragón, conejitos, antirrino.
Las he tenido en diversas ocasiones en mi jardín y siempre las perdía, no sé si por ser variedades anuales o por mi escasa experiencia, desde hace unos años tengo un ejemplar que me regalaron y que prospera bastante bien a pesar de estar en una maceta. Probablemente sea una variedad perenne y muy resistente que todos los años me regala unas preciosas flores rosa con el centro amarillo.
¿De donde proviene el Antirrhinum?
Se trata de una planta nativa de la región mediterránea que se ha extendido por todas las regiones cálidas de los cinco continentes y está muy extendida en norteamérica. Hay que tener en cuenta sus orígenes para comprender que no se dará bien en climas donde se produzcan heladas.
¿Qué tamaño alcanza el Antirrhirum?
Como hemos comentado antes depende de la variedad:
Variedades enanas: entre 15 y 20 cm
Variedades medianas: de 20 a 75 cm
Variedades altas: desde 75 hasta los 120 cm
Cultivo y cuidados del Antirrhinum
Como la mayoría de las plantas mediterráneas no es muy exigente en cuidados. Con un poco de dedicación conseguiremos macizos llenos de delicadas flores que podremos cortar para confeccionar ramos. También se puede utilizar como planta de rocalla o cultivarla en macetas.
Sustrato:
El suelo ideal para el Antirrhinum debe ser ligeramente calcáreo (no ácido) y bien drenado.
Luz:
Siempre es mejor plantarla al sol, aunque tolera un tiempo de sombra. Debe recibir al menos cuatro horas de sol al día para florecer abundantemente.
Temperatura:
Es una planta de clima templado (incluso cálido en verano) por lo que hay que evitar el frío. Morirá si hiela.
Riego:
No necesita riego abundante y puede soportar algo de sed. En verano se debe regar con más frecuencia. Yo la tengo en una maceta junto al aliso y las riego un par de veces por semana en verano.
Hola Monica, es una planta que me encanta y que aquí hay que tenerla como anual, pero es muy fácil de conseguir a partir de semillas en cama caliente, un beso muy grande.
Pues ya sabemos como se comporta por ahí arriba. Gracias por contárnoslo, Lola! 🙂
A mi me ha salido espontánea, no sé que color será, pero como viene de casa de mi madre con toda seguridad será fucsia.
Ahora que veo una fotografía de unos cuantos macetones podrías hacer un post sobre las plantas que tienes en meceta, upsss, lo mismo ya tienes alguna escrita, voy a mirar.
Bssssss
Seguro que tengos muchos escritos, Toñy, lo que pasa es que no estarán agrupados. Pero me has dado una idea para ponerles esa etiqueta. De todos modos, en la etiqueta terraza casi todo son macetas.
Un beso!
Muchas gracias, voy a echarle un vistaza, aquí hoy hace un día estupendo así que creo que voy a terracear.
Bsssss
Un post fantástico, así da gusto leer, gracias por compartir