Peonias para mayo según el calendario del Real Jardín Botánico

Peonia

Dicen que las peonias pueden vivir y prosperar durante décadas con el mínimo cuidado, pero mi experiencia con ellas no ha sido esa. Tuve hace años una peonia que por falta de espacio en el suelo del jardín planté en una maceta en la terraza. Ni el recipiente, ni la ubicación fueron los más adecuados y después de tres temporadas y muy pocas flores, se secó. Tampoco creo que el clima mediterráneo sea el más conveniente. De hecho, no se ven peonias habitualmente en los jardines de mi entorno, así que después de aquella experiencia y por mucho que me guste esta planta, la taché de mi lista de deseos.

Peonia en maceta

Las peonias se desarrollan mejor en climas templados y en suelo algo ácidos y húmedos (que no encharcados). Florecen a finales de primavera y son un verdadero espectáculo cuando la planta se llena de grandes flores que, debido a su peso, hacen que las ramas se arqueen hacia el suelo.

Si vives en un clima fresco y te animas a cultivar peonias, el mejor consejo es preparar a conciencia el suelo antes de su plantación. Si es arcilloso, conviene corregirlo con añadiendo sustrato para plantas acidófilas. No escatimes tiempo en realizar a conciencia estos primeros pasos, después su mantenimiento será menos complicado y podrás disfrutar de su belleza durante décadas. ¡Dicen que pueden llegar a vivir más de 70 años!

Una bellísima flor de peonia es la que ilustra el mes de mayo en calendario del Real Jardín Botánico y la única que adornará mi casa este mes. ¡Feliz mes de mayo!

       

Newsletter

Apúntate y recibe nuestras publicaciones en tu correo

* Necesario