Trébol enano (Trifolium repens), uso como césped

 

A la planta Trifolium repens se le conoce como también trébol blanco, trébol enano o trébol holandés. Es una herbácea perenne, de porte rastrero muy común en zonas verdes de todo el mundo. Pertenece a la familia de las leguminosas, es originaria de Europa y Asia central, pero por su buena aclimatación y su gran utilidad, se ha extendido por todo el mundo

Su nombre lo dice todo «trifolium»=tres hojas, «repens»=rastrero, un trébol que crece arrastrado y se extiende sobre el suelo emitiendo estolones que enraízan y forman nuevas matitas. Por eso esta planta se emplea en jardinería como sustituto a las gramíneas para formar praderas y alfombras verdes. Yo he plantado trébol enano este verano en mi jardín, aquí os cuento mi experiencia que ha sido realmente buena. Yo he utilizado las semillas de Batlle, mezcladas con la misma marca de dichondra repens, con una densidad de 10/15 gr por m2. Al final os indico dónde se pueden comprar.

Habitat natural del trébol enano

El trébol enano crece silvestre en prados de siega y bordes de arroyos, tanto a nivel del mar como en zonas montañosas, desde el Mediterráneo hasta el centro de Asia.
 

Descripción del trébol enano

Trifolium repens es una planta herbácea perenne que alcanza una altura de 10 cm de altura y se propaga tanto por semillas como por estolones. Los estolones son un sistema de reproducción que produce una nueva planta que se ramifica desde la raíz principal produciendo raíces adventicias para arraigar la nueva mata al suelo.
 

Hojas de trébol enano

Las hojas del trébol blanco son pecioladas y constan de tres foliolos ovales con una mancha blanca en el haz. Hay distintos cultivares según el tamaño de las hojas.
 

Flor

El trébol rastrero florece sobre pedúnculos de entre unos 7 cm de altura con pequeñas inflorescencias globosas de 1.5 a 2 cm de ancho. Cada cabezuela puede contener entre 50 flores blancas, algunas con matices rosados. No son flores llamativas por sí solas, pero cuando cubren el terreno producen un efecto muy interesante. Son muy atractivas para los insectos polinizadores.
 
Si deseas un efecto más atractivo para estos pequeños y beneficiosos insectos, mezcla el trébol con semillas de pradera específicamente diseñadas para atraerlos.
 

Frutos del trébol enano

Las flores polinizadas dan paso a frutos pequeños que contienen tres o cuatro semillas diminutas en su interior. Como la planta no es muy longeva, la autosiembra y la producción de estolones permite que el césped de trifolium sea muy duradero.
 

Cultivo del trébol enano

El trébol enano blanco se cultiva en jardinería como planta ornamental para formar praderas naturales. Es una variedad muy fácil de mantener que crece poco en altura y no requiere ser cortada tan a menudo como otras especies. Aunque requiero riegos moderados, no necesita tanta agua como las gramíneas que tradicionalmente se emplean para este fin, y resulta tan decorativo como el césped de cualquier otra variedad. Yo lo encuentro incluso más bonito, por las florecillas que asoman entre los trebolitos.
 

Siembra de trifolium repens

La variedad más recomendable para cubrir suelos es la conocida como trébol enano blanco. Se aconseja realizar la siembra en primavera, nada más pasadas los últimos fríos, con el suelo fresco y temperaturas cálidas. Aún así, el trébol aguanta casi todo tipo de condiciones climatológicas, por lo que puede germinar en cualquier estación del año siempre que no sea durante un periodo de heladas.
 
Para sembrar las semillas conviene mezclarlas con algo de sustrato antes de esparcirlas, de ese modo se consigue que la densidad de simiente sea más homogénea. La cantidad a utilizar depende del terreno, a una dosis de 10 o 15 gr por m2. Después se cubre el suelo con una fina capa de mantillo orgánico de 1 cm, más o menos, y se comienza a regar abundantemente durante la primera semana para mantener siempre la tierra húmeda. En una o dos semanas ya comienzan a asomar las plántulas y el riego se puede reducir a dos o tres veces por semana, dependiendo del clima. Cuando el trébol ya esté establecido, será suficiente con un riego semanal.
 

Cuidados generales del tŕebol enano

No es pueden establecer unas reglas generales de cultivo que se puedan aplicar a todos los casos. Las necesidades del trébol son las que son, y dependiendo del clima, el suelo y la ubicación del jardín habrá que intentar proporcionarle lo que necesita. A continuación describimos lo que esta planta necesita para desarrollarse y crecer sana.
 

Luz

El trébol enano crece mejor a pleno sol, pero puede soportar algo de sombra. En climas muy calurosos puede ser incluso recomendable cultivarlo en zonas ligeramente sombrías.
 

Temperatura

La temperatura óptima para el crecimiento de Trifolium repens son los 24ºC aproximadamente. A pesar de ser una planta que soporta un rango de temperaturas mucho mayor, por encima de los 35ºC y por debajo de los 7ºC se reduce mucho el crecimiento.
 

Riego

Una vez establecido, el césped de trébol puede cultivarse con suelos moderadamente secos o ligeramente húmedos. Si hay lluvias, puede que no necesite riego alguno, en caso contrario habrá que regar una o dos veces por semana.
 

Suelo

No es muy exigente, puede desarrollarse en suelos pobres si se fertiliza con abono rico en fósforo. Gracias a las bacterias nitrificantes que se desarrollan en sus raíces, el trébol proporciona nitrógeno al terreno si se dan las condiciones de cultivo convenientes. No tolera la salinidad y prefiere suelos ligeramente ácidos (pH: 4,5 – 7,5).
 

Abonado

El trébol, con un cultivo correcto, consigue fijar el nitrógeno de la atmósfera en el terreno, por tanto no necesitará un abono con gran cantidad de este nutriente. Sin embargo, en primavera, es conveniente proporcionarle potasio agregando un fertilizante que lo contenga en el agua de riego.
 
Puesto que para la nitrificación es necesario que el pH del suelo se mantenga rondando el valor 6,4; en lugares con suelos alcalinos es conveniente realizar una enmienda para conseguir llegar a ese valor. Esta enmienda puede ser con Azufre, Sulfato de Hierro o agregando materia orgánica.
 

¿Cada cuanto se corta el césped de trébol blanco?

La escasa necesidad de siega es una de las razones por las que cada vez se impone más su uso como césped. Hay diferentes variedades con distintos tamaños de hoja y altura pero, el trébol blanco enano es la más pequeña de ellas y no supera los 10 cm de alto. El corte depende del gusto de la altura de hierba que a cada uno le guste, pero es aconsejable cortarlo de vez en cuando porque la siega estimula la producción de estolones y con ello se consigue una alfombra verde más tupida.
 

Semillas de trébol enano blanco

También te puede interesar:

4 comentarios en «Trébol enano (Trifolium repens), uso como césped»

  1. Un buen articulo amiga Mónica, hoy día es un acierto ir sustituyendo el césped o la grama por otras herbáceas de porte rastrero, su cuidado es mucho menor, así como el consumo de agua que, aunque nos lo podamos permitir y pagar la factura es conveniente ahorrar en ese bien común tan primordial que llega a escasear en muchas zonas. Muy buena opción la tuya.
    Un fuerte abrazo amiga Mónica.

  2. Hola Mónica, este treól abunda en mi tierra y florece desde primavera a otoño, es una buena fuente de alimento para las abejas. Feliz fin de semana. Besos.

  3. tengo 250 metros de cesped de tepes de bermuda completamente seco, podrias aconsejarme que hacer y que semilla le vendria bien en caso de tener que semillar.

    • Sigue regando con normalidad, Alberto. Si queda alguna raíz viva seguro que rebrota. Pero debes rastrillar para quitar todo lo que haya muerto y evitar que haga fieltro ahogando el suelo. Si te gusta la bermuda, puedes semillar con esa misma semilla. También tienes otros tipos de gramas muy resistentes, puedes ver varias especies aqui: diferencia-cesped-grama

Los comentarios están cerrados.

       

Newsletter

Apúntate y recibe nuestras publicaciones en tu correo

* Necesario