La violeta es una de esas plantas de aspecto delicado y sutil pero muy resistente, más de lo que nunca hubiera imaginado. El año pasado, por probar, compré una planta de violetas y la puse bajo la copa del liquidámbar, en una maceta grande. Ha demostrado su rusticidad soportando todo un mes de agosto sin riego en mi terraza, eso sí, protegida del sol. De todas maneras, lo conveniente es regarla de manera moderada para que luzca bonita y florezca. Florece desde el invierno hasta la primavera con flores den color violeta, púrpura o blancas.
Tipo de planta
Es una planta perenne, siempreverde, perteneciente al grupo de las plantas alpinas. Las alpinas son plantas que crecen silvestres en clima montañoso y están adaptadas a las duras condiciones de éste entorno, con bajas temperaturas, sequedad y sol intenso. Pocas flores igualan su fragancia y temprana floración. Es una planta deliciosa que proporciona una flor cortada muy bonita para arreglos pequeños.
Dimensiones máximas
Altura máxima: 10 cm
Ancho máximo: 30 cm
La violeta forma matas pequeñas y apretadas, pero necesita espacio para crecer.
Época de floración de la violeta común
Son matas que florecen de finales de invierno a mediados de la primavera.
Flores
La flor es cuculada, de hasta 2 cm de ancho, y se presenta en pedúnculos cortos. Su color es azul violáceo intenso y su perfume intenso y dulce. Existen variedades con flores blancas e incluso rosa.
Hojas
Las hojas, entre redondas y ovales, tienen forma de corazón. Miden entre 4 y 8 centímetros, son de color verde intermedio y están ligeramente dentadas.
Cultivo de violetas
Temperatura y resistencia a las heladas
Al ser una planta alpina resiste resiste heladas intensas, pudiendo dar alguna flor incluso bajo la nieve. Pero la temperatura de cultivo ideal es entre 20 y 25ºC.
Tipo de suelo
Le gustan casi todo tipo de suelos, tanto ácidos como ligeramente alcalinos. Le sienta mal tanto la sequedad extrema como el exceso de humedad.
Luz
Prefiere la sombra suave, aunque tolera desde pleno sol hasta sombra intensa.
Riego
Las violetas necesitan un nivel de humedad constante, sin que el suelo llegue a encharcarse, por supuesto. En condiciones normales, bastará con una frecuencia de de dos veces por semana, aumentando a tres veces semanales cuando haga calor.
La cantidad de agua que necesitan estas flores depende también del emplazamiento: en un lugar sombreado el suelo se mantiene fresco y húmedo más tiempo que en una ubicación soleada.
Cuándo se plantan las violetas
Época de plantación
La mejor época para sembrar violetas de olor es en primavera, nada más pasen las heladas. Si se consiguen en tiestos, se pueden plantar en cualquier época del año.
Distancia de plantación
En solitario o en grupos de varias matas dejando una distancia de 30 o 38 cm entre las plantas.
Reproducción
Por semillas o división de mata, separando y volviendo a plantar los chupones que hayan arrigado.
Usos y cuidados generales
Las violetas son flores muy fragantes que se han usado, tradicionalmente, en industria cosmética para elaborar lociones aromáticas y perfumes.
Uso en el jardín
En jardinería se utilizan para formar alfombras, como plantas aisladas, en solitario, o como borde de un arriate. Es adecuada para jardines de rocalla, y crece bien en macetas.
Cuidados de la planta
Las matas se ven más bonitas si se retiran las flores marchitas y las hojas muertas. Es aconsejable recortarlas un poco a principios del otoño, así las plantas rejuvenecen después de toda una temporada de crecimiento.
Plagas y enfermedades
No es una planta propensa a plagas ni enfermedades de ningún tipo.
Otros posibles problemas
Si sufren un golpe de calor, porque suben las temperaturas de golpe o nos olvidamos de regar, las violetas languidecen con rapidez y sus hojas se vuelven amarillas. Pero si nos damos cuenta a tiempo, en cuanto retomemos el riego, las plantas se recuperan.
Variedades de interés
Viola odorata «Alba»
Una variedad muy perfumada de color blanco puro, poco frecuente.
Viola odorata «Coeur d’Alsace»
Una violeta de flores color rosado ligeramente rojizo y de floración temprana.