Sedum sediforme, una hierba silvestre llena de buenas propiedades

El sedum sediforme es una pequeña planta suculenta silvestre que se encuentra con facilidad dando un paseo por los montes de la región mediterránea, de donde es oriunda. Como todas las especies englobadas en este género, es una planta muy bien adaptada a la sequía gracias a su capacidad para almacenar agua en sus hojas carnosas.

Queda perfecta en jardines de rocalla, algunas de sus ramas se yerguen mientras otras se inclinan hacia el suelo con un porte colgante. Yo obtuve esta plantita a partir de un esqueje, ya que es muy sencilla de reproducir (como tantas otras suculentas) y ahora que ya tiene mayor tamaño la voy incorporando a mi rocalla.

Pero lo que hoy quiero comentaros es que el sedum sediforme es una planta con propiedades medicinales desde la antigüedad y según lo describe el botánico Joan Pellicer en una de sus publicaciones para la Universidad de Valencia, estas son algunas de sus aplicaciones:

Antinflamatorio bucal, aplicando el jugo de las hojas sobre las llagas de la boca.

Alivio de la acidez de estómago, masticando un brote o unas hojas.

Para curar la gastritis se toma en infusión.

Machacadas para aliviar el dolor de dientes.

En ayunas para combatir la ictericia.

Uno de los muchos nombres comunes que recibe esta hierba es «uva de pastor», probablemente por que los pastores la tomaran cuando sacaban a pastar las ovejas al monte. También se les llama uña de lagarto o de gato, por su forma, y uva de pájaros.

Pero según el propio Joan Pellicer, el uso más extendido de las uvas de pastor es el de condimento culinario y nos explica una antigua receta para adobarlo y tomarlo como aperitivo:

Se recogen los brotes tiernos en primavera, antes de que las ramas se espiguen. Se lavan convenientemente para quitarles toda la tierra que puedan tener y se escaldan ligeramente en una cazuela con agua hirviendo. Tras esto se vierten en un tarro, se añade sal y un adobo de agua, vinagre, brotes de hinojo, tomillo o ajedrea y unas cortezas de limón.

Y aquí, como os comentaba, los esquejes de sedum sediforme que he plantado en la rocalla junto a otras suculentas.

Podéis ver más imágenes en esta entrada que escribí el verano pasado, un recopilatorio de las plantas que estaban floreciendo en mi jardín, entre ellas el este sedum.

También te puede interesar:

2 comentarios en «Sedum sediforme, una hierba silvestre llena de buenas propiedades»

  1. Gracias es interesante…me encanta de este modo conozco más sobre el tema

Los comentarios están cerrados.

       

Newsletter

Apúntate y recibe nuestras publicaciones en tu correo

* Necesario