Algunas flores de verano

La primavera siempre llega cargada de flores, pero este año mi jardín parece que no se ha espabilado completamente hasta el verano. Posiblemente se debe a que, durante los dos meses largos que los albañiles estuvieron trabajando aquí, apenas pude regar las plantas. Bastante fue conseguir mantenerlas todas vivas dando un riego de vez en cuando.

Y ahora que todo ha vuelto a la normalidad y el riego automático funciona cada día, reciben sus aportes adicionales de nutrientes y las cuido un poquito más, ellas me recompensan con bonitas flores y el contraste de colores que acostumbraban a lucir. Os dejo imágenes de estos días, me gusta compartir cada rincón bonito del jardín y cada detalle de las nuevas flores.

Los rosales son unas de las plantas que más sufrieron y que más han tardado en recuperarse. De hecho, los que tengo en el suelo todavía no han vuelto a florecer, pero los de macetas y más concretamente este rojo carmesí, se está llenado de rosas.

La hortensia es otra de las plantas que ha florecido tarde y además, este año, está floja. El verano pasado descubrí que sus raíces ya salían por el agujero de drenaje de la maceta, debería haberla trasplantado esta temporada pero no ha sido posible. Esta es la única flor que me ha dado y si te fijas en las hojas del fondo, están amarillas por la clorosis. Aún así, ha sido agradecida.

Recuerdo que la abelia os la enseñé hace días, cuando se formaban los capullos y el arbusto empezaba a coger su característico tono rojizo. Ahora las flores ya se abren y forman grupos de campanillas blancas en los extremos de las ramas. Al fondo un liquidambar, las dos plantas están en macetones grandes sobre la terraza.

Los agapantos del jardín se han abierto, pero en lugar de las 10 varas que llegaron a salir el pasado verano, este año sólo han aparecido 2. En cambio, los que tengo en la terraza han florecido los 4. En la foto los dos del jardín junto al bebedero para pájaros que he puesto este año. Y… ¡SI! se acercan a beber…, lo complicado es hacerles fotos.

En esta vista del jardín aparece un teucrium y un ágave atenuatta. El primero hizo algunas florecitas que ya han caido y el ágave no, nunca lo he visto en flor pero casi mejor, es una planta que muere al florecer.

Aquí se ve el ágave al fondo, la foto está hecha desde el otro lado. Las flores son del guisante de olor que, en mi caso, parece que sean las últimas de la temporada. Se está llenando de vainas con bolitas en su interior y los tallos se están secando.

Esta es una haworthia fasciata, una suculenta que florece estos días. Si observas la imagen puedes ver dos finas varas florales en las que se están formando pequeñas flores. Son casi insignificantes, pero todas y cada una de las flores del jardín son una grata sorpresa para mí.

El trachelospermum floreció en primavera y ya han caído las flores secas, pero enredada entre sus ramas, crece una thumbergia alata que estos días llena la zona de flores amarillas con ese centro casi negro. Es una flor bastante sencilla pero muy vistosa.

Y este último que os muestro es un sedum que conseguí de un pequeño gajo que traje del campo. No conozco el nombre de la variedad (quizás sedum sediforme) y no es de los más vistosos, pero tiene su gracia. Este año también ha florecido con una inflorescencia muy curiosa por su forma de estrella.

Y hasta aquí todas las flores que quería enseñaros en este post. Espero que os hayan gustado y me encantaría saber qué plantas florecen en vuestros jardines, terrazas o balcones.

También te puede interesar:

6 comentarios en «Algunas flores de verano»

  1. Me encanta Agave atenuatta, siempre me ha parecido uno de los mas bonitos!! esa roseta que forma es preciosa!
    Thunbergia también me parece una trepadora estupenda, esas flores sencillas tienen mucho encanto y sobretodo son tremendamente llamativas!!
    Un beso!

  2. ¡Está todo precioso Mónica! A mi me chifla el Agave atenuatta…si aguantara las heladas yo tendría a montones :). La planta que llamas Senecio a mi me parece más bien un Sedum…yo creo que no tenemos senecios crasas en la península. ¡Besos!

    • Tienes toda la razón Lisa. He estado buscando y parece que es un sedum sediforme, lo voy a rectificar. Muchas gracias!

Los comentarios están cerrados.

       

Newsletter

Apúntate y recibe nuestras publicaciones en tu correo

* Necesario