Cultivar agapantos no es nada complicado. Vamos a ver cómo cuidar las plantas de agapanto durante cada temporada: primavera, verano, otoño e invierno. En primavera abona tu agapanto para estimular una floración generosa. En verano disfruta sus llamativas flores. En otoño recoge las semillas. En invierno debes protegerlo porque no soporta heladas fuertes. Hoy te explicamos con detalle cómo cultivar agapantos.
El agapanto
El agapanto es una planta herbácea perenne de raíces rizomatosas y hojas alargadas que salen de un corto tallo central. En primavera, desde el centro de la planta, aparece un tallo cilíndrico que crece y se alarga superando la longitud de las hojas, hasta culminar en una umbela globosa. Cada umbela contiene numerosas flores, azules o blancas, unidas por el pedúnculo, lo que da a la inflorescencia su característica forma esférica.
Es en verano cuando estas elegantes plantas bulbosas te recompensan con unas flores espectaculares los pocos cuidados que les das durante el año. Las flores del Agapanthus africanus pueden ser azules o blancas, y siempre resultan espectaculares. A mi no dejan de asombrarme cuando llega esta época del año y las veo abrirse y formar esas grandes esferas de flores que tanto decoran nuestro jardín.
El agapanto es una planta originaria de Sudáfrica que se introdujo en Europa durante el siglo XVII y se extendió rápidamente por todos los países del continente. Es una especie muy utilizada en jardinería ornamental por el poco mantenimiento que necesita y se ve con frecuencia en los jardines públicos de muchas ciudades. Toleran un amplio rango de temperaturas, incluso heladas suaves (-5ºC). Si las temperaturas descienden bajo cero, la planta perderá las hojas pero las recuperará a la siguiente temporada. En climas fríos conviene cubrir los agapantos con un acolchado para protegerlos del frío.
El género Agapanthus está compuesto por muchas especies, algunas son tan similares que supone un problema poder clasificarlas todas. La botánica sudafricana Frances Leighton las clasificó, en 1965, en diez especies diferentes: cuatro de ellas de hoja perenne y seis de hoja caduca. En la actualidad solo se reconocen seis: dos perennes y cuatro caducas. Yo solo soy conozco el Agapanthus africanus, del cual hay muchos cultivares distintos, pero en wikipedia puedes encontrar la lista con el resto de especies.
El nombre «Agapanthus» procede de las palabras griegas agape, que significa amor, y anthos, que significa flor. Por eso se dice que el agapanto es la flor del amor.
Reproducir plantas de agapanto
Los agapantos se pueden reproducir por semillas, pero es un método bastante complicado para el jardinero aficionado. Sin embargo, es muy fácil multiplicarlos en primavera por división de las plantas. Las raíces del agapanto son rizomas, unos tallos subterráneos que se extienden bajo la tierra emitiendo raíces y brotes verdes que dan lugar a una nueva planta. La técnica es sencilla: se cava alrededor de la planta para extraer porciones de rizoma que se plantan por separado.
Multiplicación de agapantos por división de rizomas
Es la manera más fácil y rápida de conseguir nuevas plantas:
- Cava alrededor de la planta hasta que las raíces estén a la vista.
- Clava la pala para dividir la planta por la mitad. Las raíces están muy duras, tendrás que hacer fuerza pero hazlo con delicadeza para dañar lo menos posible.
- Divide las raíces que hayas extraído procurando que cada trozo tenga al menos un brote.
- Puedes plantar los trozos en maceta o en el suelo del jardín, pero debe ser un sustrato arenoso que drene bien. Dicen que se desarrollan mejor en suelos ligeramente ácidos, quizás por eso en mi jardín, aunque van, no lo hacen demasiado bien. Tenlo en cuenta si quieres que tus agapantos sean extraordinarios.
Reproducción de agapantos a partir de semillas
Multiplicar agapantos a partir de semillas es un proceso lento que yo nunca he llegado a conseguir, pero no es imposible. Se hace a finales de verano o en otoño, cuando las flores han madurado y se han formado las semillas. Las verás claramente, son casi negras y están en el interior de unas vainas alargadas que se forman al final de cada pedúnculo. Puedes verlas en esta otra entrada: recoger semillas de agapanto.
- Prepara un semillero profundo o una bandeja de al menos 10 cm de profundidad llenándolo con sustrato de semillero o compost mezclado con arena.
- Pon las semillas sobre la superficie y cubre con una capa fina de sustrato.
- Ubica el semillero en un lugar a semisombra, que reciba algo de luz solar filtrada y riega dos veces al día con agua pulverizada.
- Las semillas pueden tardar hasta entre 6 y 8 semanas en germinar.
- Debes mantener las plantas en la bandeja durante el primer año. El segundo puedes separarlas a macetas individuales. El tercero ya puedes plantarlos en el jardín. Todavía puede que tarden en florecer dos o tres temporadas más.
Cuidados del agapanto
Suelo
Los agapantos se adaptan bien a cualquier tipo de suelo, pero no toleran el encharcamiento porque los rizomas se pudren con facilidad. Tanto si el suelo es neutro como ligeramente alcalino o ácido, si drena bien no habrá nimgún problema y la planta prosperará. Pero si el pH del sustrato es ligeramente ácido, los agapantos estarán mucho más a gusto y se harán plantas extraordinarias.
Luz
Pueden prosperar bien tanto al sol como a semisombra. A pleno sol florecen mejor, pero en climas muy secos, el sol de medio día puede perjudicarlos. Mi experiencia es que crecen bien a pleno sol si están en el suelo, pero si están en macetas es mejor ubicarlos en un lugar con unas pocas horas de sol al día.
Riego
Los agapantos toleran la sequía, pero el agua es primordial para que tengan una buena floración. Si pasan sed puede que esa temporada no florezcan. Deben regarse con moderación: durante otoño e invierno bastará con regar cuando el sustrato esté seco, en primavera y verano es mejor mantenerlo ligeramente húmedo.
Fertilizante
A finales de invierno aportamos un puñado de abono orgánico por planta: humus de lombriz o estiércol. A mitad de primavera, para estimular la formación de las flores, nos interesa fertilizar con un abono rico en potasio y bajo en nitrógeno que aplicaremos diluido en agua cada quince días.
Plagas y enfermedades
Confieso que alguna vez se me ha muerto una planta de agapanto a causa de acumulación de agua en la maceta, con la consiguiente pudrición de la raíz, pero nunca he visto otro tipo de enfermedad en ellos. Tampoco han sido atacados por ninguna plaga. Pero sí que he encontrado las hojas mordidas por caracoles o saltamontes. Nunca ha sido un problema grave pero, de serlo, hay métodos para mantenerlos alejados.
Plantas para combinar con agapantos
Los agapantos combinan muy bien con otras plantas amantes del sol. Son muy decorativos, tanto solos como acompañados, y quedan fantásticos en un jardín de estilo tropical. A nivel estético, nos gustan especialmente las agrupaciones de agapantos con hemerocallis amarillos, o agapantos con tulbaghias.
Plantar agapantos en macetas
No hay ningún problema en cultivar agapantos en macetas, son plantas que se desarrollan muy bien en contenedores y tener las raíces apretadas les estimula para florecer. La tierra de la maceta debe tener un alto contenido de arena para que drene bien, al agapanto no le sienta bien tener las raíces encharcadas. Una mezcla del 60% compost y 40% arena estará bien.
Las macetas con agapantos son muy decorativas por la forma de sus hojas. Pueden pasar varias temporadas en la misma maceta pero cuando veas que las raíces asoman sobre la superficie ya es hora de cambiar de maceta y dividir. El agapanto es muy resistente y hay quien los divide en cualquier época del año con éxito. Aún así, lo conveniente es hacerlo en invierno.
Plantar agapantos en el suelo del jardín
Si plantas agapantos en el jardín debes tener en cuenta que los rizomas se extienden con rapidez y en pocos años puedes tener muchas plantas donde plantaste solo una. Esto puede ser un aliciente si tienes un gran jardín, pero en jardines pequeños se puede producir una verdadera invasión.
Otra consideración cuando se plantan agapantos en el jardín es el clima. Si estás en un clima de inviernos fríos conviene que cubras las plantas para protegerlas del frío.
Corte de flores
Los agapantos son plantas de una sola floración. Si cortas la flor no tendrás otra hasta la siguiente temporada. Aún así, los agapantos son maravillosas flores ornamentales y basta con una para llenar un jarrón o formar un ramo. Alguna vez he cortado agapantos de mi jardín para decorar en casa, pero no suelo hacerlo porque tengo pocos y prefiero disfrutarlos fuera de casa. Me he informado y cada vara de agapanto, en un ramo, cuesta sobre 2€. Preferiría comprarlos que cortar los míos.
Las flores de agapanto cortadas duran una o dos semanas en agua. Para alargar su frescura lo máximo posible conviene cambiar el agua y cortar un trocito de la base del tallo cado 2-3 día.
• • •
Conocer bien los cuidados que necesitan los agapantos es primordial para conseguir plantas sanas y hermosas. Esperamos que este artículo haya aclarado tus posibles dudas pero si todavía te queda alguna no dudes en preguntar en los comentarios.
Actualizado: 05/07/2022
¡Me encantan los agapantos! Yo también los tengo, en azul, y también es el africanus.
Has explicado muy bien cómo cultivarlos. A mi me resulta más fácil reproducirlos por división de rizoma y sé que tendría muchos más si los abonara, cosa que no hago y ya ves, aún así no fallan nunca, cada año disfruto de ellos.
Muchos besos, Mónica.
Pues seguro que ahora los tienes preciosos, Montse!
Un beso
Hola Mónica, estupenda información sobre los Agapantos. Es una de mis plantas preferidas su preciosa floración con ese blanco radiante o ese azul cielo lo dicen todo. Son plantas tan simples y sencillas que no nos paramos a analizar su extraordinaria belleza, precisamente por ser tremendamente sencillas y humildes.
Gracias por hablarnos de ellos.
Un abrazo
Si, los dos colores son preciosos. Gracias por comentar.
Un abrazo!
Los agapantos son unas plantas muy versátiles. Siempre creí que no aguantarían las heladas en la Barrosa, pero hace años que los tengo y las soportan estoicamente. Aquí se dan mejor en semisombra ya que a partir de los 30º en verano las hojas se queman un poco.
Saludos
Es cierto Jose Antonio, se me olvidó comentar que con mucho calor las hojas de queman. A mi también me pasa. Gracias por tu aporte.
Un abrazo!
Mi consulta es, las hojas d los Agapantos en esta temporada se colocan amarillentas, es conveniente cortarlas las puntas
Desde hace 3 años que compre mi planta azul de ágata yo no ha dado flores la abono seguido, solo ha dado muchos hijos pero no flores
Qué puedo hacer