Malla geotextil antihierbas

Este es un trabajo que realicé realmente el año pasado, bajo los rosales crecían muchas hierbas no deseadas y como es difícil acceder para arrancarlas a mano decidí poner una malla que evitara su crecimiento. Sinceramente, no me gusta nada poner malla en las zonas de plantación, pero estaba cansada de pincharme y en este caso me decanté por su uso.

malla geotextil

Aproveché unos días de invierno, con los rosales en reposo y recién podados, para que llegar al suelo fuera más fácil. Arranqué todo lo que crecía debajo y cavé el suelo para eliminar el mayor número posible de raíces. No es un espacio muy cómodo para trabajar, al estirar siempre terminas dándote con la rama de algún rosal y clavándote las espinas.

La malla que utilicé en esta ocasión fue geotextil. Hace muchos años me pusieron malla en una zona de paso que se iba a cubrir con grava (ver paso a paso), en aquella ocasión utilizaron una malla plástica. Siempre he oido hablar mejor de la geotextil, pero si os digo la verdad, la de plástico a mi me ha dado muy buen resultado. ¿Cual es mejor? En mi modesta opinión, son muy similares y la plástica, se corta mejor. Lo único que veo desfavorable de ésta última es que se deshilacha más.

Para que la malla quede sujeta utilicé horquillas de alambre que yo misma hice doblando el material. Una vez extendida la tela, se clavan las horquillas sobre ella para que no se levante. Como tuve que hacer varios trozos de malla, tapé y sujeté todas las uniones con cinta americana.

grapas de alambre

Una vez colocada toda la malla la cubrí con grava volcánica. Personalmente me gusta más la corteza de pino, pero la grava se pesa más y no se esparce accidentalmente. Para finalizar pasé el tubo de riego por goteo de forma que a cada rosal le llegara un gotero y lo semienterré en la grava.

grava volcanica

Este fue el resultado y hasta el día de hoy funciona bien. Crecen muchísimas menos hierbas, ninguna si no fuera por las que salen junto al tronco de cada rosal, el único lugar por donde pueden asomar.

rosales

También te puede interesar:

4 comentarios en «Malla geotextil antihierbas»

  1. Buenos días Mónica, soy de Comodoro Rivadavia-Chubut Argentina" PATAGONIA". He llegado a tu espacio y ha sido maravilloso cada post que he leído y aun me queda,pero mas tranquila y poco a poco leeré más. Gracias por compartir cada información e imágenes.De ahora en más me convierto en seguidora tuya,saludos patagónicos Argentinos!.-

    • Gracias a tí, Luisa, por tus amables palabras. Me encanta saber que os gusta el jadín y las cosas que escribo.
      Un abrazo!

  2. Yo tenía plantadas en mi jardín unas plantas de fresas y crecían muchas hierbas alrededor. También les puse una malla y me funcionó muy bien, además, aguanta mejor la humedad del sustrato y hay que regarlas menos. Por cierto, yo creo que es mejor la malla geotextil pues permite una mejor oxigenación del terreno. Un saludo!

    • Gracias por tu aporte, probablemente esa sea una de las ventajas de la malla geotextil frente a la plástica. Saludos!

Los comentarios están cerrados.

       

Newsletter

Apúntate y recibe nuestras publicaciones en tu correo

* Necesario