My Garden: diseño del riego

En la última entrada vimos como dibujar con My Garden el plano del jardín y hoy iremos un poco más lejos y veremos las posibilidades que nos ofrece esta herramienta para planificar el riego automático. Os adelanto que no es una tarea sencilla, pero para tener una idea de los aspersores que podemos necesitar y cómo situarlos puede ser útil.

Quiero dejar clara otra cuestión antes de comenzar. Con este programa podrás diseñar un riego por aspersores o difusores, básicamente el tipo de riego indicado para una superficie de césped no para arbustos ni plantas de flor. Lo verás más claro con el ejemplo de mi jardín.

Para comenzar voy a recuperar el plano de mi jardín que guardé en la última sesión. Hay que hacer click con el ratón sobre «conectar» e introducir los datos con los que nos registramos la vez anterior.

Se cargará el plano del jardín que teníamos guardado. Este es el mío, tal y como lo dejé la última vez.

Voy a pedirle a My Garden que calcule el sistema de riego para mi jardín, se hace con la opción «Plan de riego» que marco con la flecha roja. Hago click sobre la pestaña y obtengo el siguiente plano.

¡Sorprendente! Pero en absoluto viable, regar los setos de la terraza con un aspersor no es precisamente lo más recomendable y todos los arbustos del jardín tampoco. No es conveniente que las flores y las hojas de los arbustos se mojen con el agua de los aspersores. Este tipo de riego solo se debe aplicar a zonas de césped y para el resto de plantas dedicar un riego por tubo de goteo.

En mi jardín hay una pequeña zona de césped y me conviene encontrar un plano de colocación de aspersores. ¿Cómo puedo conseguirla con My Garden?, pues dibujando un plano reducido de esa zona. En la siguiente imagen podéis ver a qué se reduce la zona de césped.

De manera que, para calcular el riego de esa zona, voy a dibujar el plano de ese trozo de césped.

Con este espacio delimitado ya puedo pedirle al programa que me calcule el plano de riego. Le doy a la pestaña correspondiente y aparecen dibujados los aspersores necesarios para regar esta zona de césped.

Si hacemos click con el ratón sobre el dibujo del grifo (en la esquina superior izquierda), podemos especificar dónde tenemos la fuente de agua a la que conectar el sistema. Además se puede indicar el caudal que aporta, el número de tuberías que se le van a conectar y qué automatismos de control vamos a incluir. Datos un poco complicados, al menos para mí, pero que pueden ser de gran utilidad si se tiene unos mínimos conocimientos de tema.

Para finalizar habría que conectar los aspersores a la toma de agua. Para eso está esa pestaña con el número 3 en la esquina inferior izquierda, «conectar todos los aspersores con conductos». Al hacer click sobre ella, aparece el plano final con las conexiones.

Os indico con la flecha roja la ventana de objetos que se pueden incluir manualmente en el sistema de riego. Yo nunca he profundizado en ella, pero sé que hay diferentes tipos de aspersores y difusores. Os lo comento por si os pudiera interesar.

Tras esto sólo queda descargar el esquema del plano de riego y la lista de elementos que necesitamos. Se obtiene accediendo a la pestaña «Lista de la compra», lo marco con la flecha.

Y si, como yo, tienes que poner además una línea de riego por goteo, deberá ser independiente de éste que has diseñado con My Garden. Como no soy especialista en este tipo de sistemas, yo contraté la instalación del mío a un profesional. Por si te sirve de orientación, puedo contar que tengo dos electroválvulas diferentes para diferenciar las dos fases de riego, una para el goteo y otra para los aspersores.

¿Qué te parece? ¿Te atreverías a instalar tu propio riego? Yo creo que sería capaz de hacer la instalación de tuberías, la conexión de aspersores, etc., pero me plantaría en la automatización. ¡Conectar electroválvulas es un verdadero misterio para mi!

También te puede interesar:

1 comentario en «My Garden: diseño del riego»

  1. ¿Sabes por qué el saneamiento ambiental es tan importante? Si no sabes la respuesta te invitamos a leer las siguientes líneas, donde encontrarás toda la información referente a ello. Solo entra aquí y tendrás más información http://biobustfumiga.com/

Los comentarios están cerrados.

       

Newsletter

Apúntate y recibe nuestras publicaciones en tu correo

* Necesario