Avanzamos con el uso de la herramienta de diseño de jardines gratuita: My Garden. Hoy vamos a dibujar el plano del jardín con ella y en una próxima entrada veremos cómo calcular el plan de riego automático por aspersores.
Yo voy a dibujar mi propio jardín. En su día lo hice a mano, pero aprovecharé la herramienta para guardarlo por si algún día he de hacer alguna modificación. Para comenzar vamos a entrar en la web de Gardena y buscamos el planificador My Garden.
Y seleccionamos «Empiece a diseñar su jardín»
Aparecerá una pantalla que te muestra una introducción al uso del programa. Para comenzar, lo que yo hago, es dibujar la parcela del jardín como si toda ella fuera césped. Luego restringiré la zona, porque no tengo césped en todo el jardín, pero me viene bien definir los límites de esta manera.
Aparecerá un rectángulo en el que hay que indicar el ancho y largo del jardín. En mi caso 8 x 27 metros, mi jardín es largo y estrecho. Una vez especificadas las dimensiones, pulsa «colocar césped».
Se mostrará el plano del terreno con las medidas que has indicado. En caso de que tu jardín no sea rectangular, puedes pinchar sobre cualquier punto de los límites para cortar y cambiar la forma.
Ahora vamos a incluir las estructuras que hay en el terreno. Si tu jardín todavía está sin construir, lo más probable es que sólo tengas la casa, las puertas y poco más. En mi caso ya hay bastantes cosas hechas, voy a ir dibujándolas comenzando por la casa. Para esto hay que utilizar el apartado «Dibujar» del menú de la esquina superior izquierda. Ahí encontrarás muchísimos objetos, plantas y estructuras.
Voy a elegir la casa para incluirla en el proyecto. Ajusto el tamaño a la escala del jardín y la giro para que las aguas del tejado aparezcan como están en realidad. Para ajustar el tamaño hay que arrastrar los cuadraditos blancos que ves en laterales y para girarla hay que arrastrar desde una esquina cualquiera. Esto es así para todos los objetos en general.
De la misma manera voy a añadir unas puertas y una escalera que tengo en el lateral del jardín.
Todo mi jardín está limitado por un seto de tuyas. Voy a buscar esta planta en el menú «Dibujar», dentro del apartado «plantas» hay una herramienta que funciona como un pincel y permite dibujar una línea de arbustos. Para aplicarla pincha con el ratón sobre el plano y arrástrala hasta donde te interese. Yo lo voy a hacer por el contorno del jardín.
Ahora que ya tengo el seto voy a dibujar la terraza que hay en la parte delantera. Vuelvo al menú «Dibujar» y busco la herramienta que permite definir una zona de pavimento. No es exáctamente el tipo de losas que yo tengo, pero servirá. En este caso, en vez de dibujar, defino con puntos el espacio que ocupa la terraza.
Por la escalera lateral se desciende de la terraza al jardín. En ese espacio tampoco hay césped, es una zona de paso y el suelo es de grava. En la parte trasera de la casa está el jardín, que consta de dos alturas diferenciadas por una rocalla. Para subir hay otra escalera en esta zona. Voy a utilizar las herramientas del menú «dibujar» para plasmar estas estructuras sobre el plano.
En primer lugar la grava. Como es una herramienta de tipo pincel, aprovecho para perfilar la forma de la rocalla.
Y ahora añado las escaleras traseras y con una herramienta pincel de piedras fina, dibujo la rocalla.
Llegó el momento de incluir las plantas. Las busco en el menú «dibujar» dentro del apartado correspondiente a árboles y plantas. Aquí no hay tanta variedad como en otras herramientas, pero hay diferentes tipos de árboles, palmeras, arbustos y flores.
En el menú «dibujar» puedes encontrar otros objetos decorativos y muebles de exterior, yo he ido incluyendo todos los que hay en mi jardín y así he llegado al diseño final. Este:
Finalizamos guardando el diseño. Para eso tienes que pinchar sobre el icono que te marco con la flecha roja y seguir los pasos que te indica la web. La próxima vez que entres en la página podrás recuperar tu dibujo y continuar.
¿Qué tal?¿Has conseguido hacer el diseño de tu jardín o tuviste problemas? En la siguiente entrada veremos como se diseña el riego. Si te surge alguna duda al seguir estas instrucciones puedes déjame un comentario e intentaré ayudarte lo antes posible.
Muy bueno Monica, este no lo conocía! Gracias!
Gracias Carla! A ver si saco un ratito y explico el plan de riego, que tiene su intríngulis.
Ante la necesidad de continuar investigando y desarrollando técnicas sensitivas y seguras para un efectivo control de roedores la solución está al alcance de tus manos. Más información aquí http://biobustfumiga.com/
como puedo guardar mi trabajo en formato imagen jpg ? y como puedo imprimirlo ? Muchas gracias , es muy util este programa.
Hola! Como jpg no te deja guardarlo, pero puedes sacarlo en pdf para imprimirlo. Para ello debes completar los dos primeros pasos del menú de arriba a la izquierda: Dibujar y Plan de riego. Entonces podrás pasar al siguiente: Lista de la compra, que es donde aparece la opción de imprimir.
Si no te interesa realmente el plan de riego, haz uno muy sencillo -el que el programa te propone automáticamente, por ejemplo- pero es necesario que indiques alguno para que te deje exportar a pdf.
Saludos!
NOPUEDO ENTRAR A LA PAGINA EN ESPANOL
no consigo acceder al programa… parece que han restringido el acceso