Curso de Garden Puzzle, capítulo 4

Vamos a avanzar en el conocimiento de Garden Puzzle. Sabemos que es una herramienta online, gratuita, para el diseño de jardines y hemos completado 3 capítulos previos. Si no los has visto aún, te recomiendo comenzar por el principio, desde aquí: capítulo 1.

Hoy comenzamos accediendo a nuestra cuenta para ver los diseños que hemos realizado en los capítulos anteriores, si habéis hecho los mismos que yo debéis tener dos. Ambos son versiones diferentes del mismo proyecto. Yo tengo casita y casita1, voy a abrir este último que es el más avanzado.

Aquí tengo mi proyecto. Hoy vamos a ver la pestaña de superficies y por eso, yo ya la he abierto. Haz lo mismo, pincha sobre la pestaña «surfaces» (marcada con la flecha roja) y te aparecerán los mismos objetos que ves en la imagen.

Todos estos elementos que aparecen en esta pestaña son texturas diferentes que puedes aplicar a cualquier superficie del diseño. Los nombres están en inglés, como todos, pero se distingue muy bien lo que es cada cosa. Hay bloques, adoquines, césped, prado de flores, madera, agua, etc. Las últimas imágenes, sin color, sólo están disponibles en la versión de pago. Como os he comentado varias veces, vamos a trabajar solamente con los elementos gratuitos.

Para aplicar una textura haz «clic» con el ratón sobre ella, verás que el cursor se transforma en una circunferencia, significa que está dispuesto para aplicar dicha textura. Ahora colócalo sobre la imagen, vuelve a apretar el botón del ratón pero no lo sueltes y deslízalo sobre el dibujo. Verás que conforme avanzas, aparece la textura que había elegido.

Mira las siguientes imágenes. En la primera he seleccionado la textura de césped, he pinchado sobre ella y el cursor se ha transformado en una circunferencia.

En esta segunda he comenzado a aplicar la textura de césped sobre el suelo de mi diseño. Como si estuviera pintándolo con una brocha. Símplemente aprieto el botón del ratón y, sin soltarlo, lo deslizo hacia la derecha.

De la misma manera se aplican todas las texturas sobre cualquier parte del diseño. No temas pasar sobre los elementos que añadiste antes -plantas, tumbonas, etc- porque de manera automática los bordea. Unicamente pintará sobre las partes que quedan a la vista de la imagen original y solo por debajo de la línea del horizonte.

Mira mi diseño, mejor o peor, pero bueno para explicarte el funcionamiento. Primero he aplicado césped en la zona que rodea la casa, luego he continuado hasta la línea del horizonte con prado de flores y finalmente he dibujado un camino de adoquines desde la puerta de la casa.

Para afinar se puede reducir el tamaño del pincel, se hace con los círculos que aparecen en el extremo izquierdo de la carpeta (flecha roja): grande, mediano y pequeño. Viene muy bien para pintar sobre espacios reducidos y hacer pequeños detalles.

Vamos a dibujar un estanque delante de las plantas de la derecha. Escoge la textura de piedras con tamaño de pincel pequeño y dibuja el contorno, luego cambia a la textura de agua con reflejos (la hay sin reflejos también, pero el efecto de la imagen de las plantas sobre el agua es genial) y a pincel mediano para rellenar.

Al principio cuesta un poquito, pero con la práctica se mejora mucho. Es cuestión de pulso (¡y el mio no es muy bueno!).

¿Recuerdas que comenté la posibilidad de ver el plano del diseño? Pues ahora que ya hemos puesto todo lo que queríamos es el momento. Haz «clic» sobre el icono que aparece en la esquina superior izquierda del diseño.

Se abre un plano, pequeño, ninguna gran cosa 🙂 , pero útil. Si pasas el cursor por encima podrás ver el nombre de las plantas que has puesto.

La lista de plantas también la tienes disponible en la carpeta del proyecto, junto con los elementos que has añadido.

En ocasiones verás un letrero amarillo recordándote que tienes cambios sin guardar. Para no perderlos accidentalmente conviene salvar el proyecto. Yo voy a guardar éste, y como es una nueva versión le llamaré «casita2».

Y aquí están mis tres versiones del proyecto, en mi cuenta de Garden Puzzle.

Con esto terminamos todo lo que Garden Puzzle nos permite hacer online y de manera gratuita. Recuerda que vimos, en el capítulo 1, que estos proyectos se pueden guardar como imágenes .jpg o imprimir directamente a papel.

Mañana veremos como diferentes maneras de adquirir la versión de pago y las ventajas que aporta. Yo la compré, no es nada cara, y me permite trabajar con cualquier imagen que yo tenga en mi ordenador.

Recuerda que puedes consultar cualquier duda dejando un mensaje aquí abajo. Y si te has desenvuelto bien y el curso te ha resultado útil, también me encantará saberlo.

Sigue con el capítulo 5

       

Newsletter

Apúntate y recibe nuestras publicaciones en tu correo

* Necesario