El día del árbol

La Costera es el paraje natural que hay enfrente de casa, un espacio protegido de cerca de 50 ha que pertenece al municipio. Sobre un cerro de unos 162 metros de cota, crecen especies vegetales propias del clima mediterráneo entre las que destaca el pino en agrupaciones irregularmente distribuidas. En menor proporción también están presentes carrascas, olivos y algarrobos.

No es la primera vez que os hablo de esta zona ya que forma parte del Parque Natural de la Sierra Calderona y en esta entrada, os comentaba cómo veía su degradación este verano a causa de la sequía y la plaga de Tomicus destruens que se había apoderado de los pinos.

Durante el mes de diciembre se llevaron a cabo las acciones pertinentes por parte del ayuntamiento, para la tala y extracción de los pinos enfermos. Según he podido leer en los informes municipales, se han retirado más de 400 pinos de la zona lo que ha supuesto un impacto notable en el bosque tanto para los árboles como para el resto de vegetación.

Desde que hace más de 14 años y todas las primaveras hay un día señalado para nuestro municipio que cuida con real interés la vegetación de este paraje, es el día del árbol y consiste en la fiesta que convoca el colectivo AE-agró junto con el ayuntamiento para reforestar con diferentes especies vegetales.

El día del árbol es una jornada festiva en la que los ciudadanos estamos invitados a trabajar con los expertos plantando los árboles que la concejalía de Medio Ambiente nos proporciona. Hay animadores que se encargan de realizar juegos para los niños y se cocina un gran caldero para invitar a comer a todos los participantes.

Durante muchos años hemos acudido con nuestros hijos y lo pasan (lo pasamos) genial. De pequeños cavaban y plantaban a nuestro lado, ahora ya van a su aire con sus amigos. Lo cierto es que siempre ha sido un día señalado en casa y en esta ocasión más si cabe, porque el monte lo necesita de verdad. Mañana, domingo 25 de enero será el día.

Sé que la reforestación no es obra de un día, ni de una fiesta, ni de las acciones que en esos días realizamos los vecinos de la población. Detrás hay un trabajo de fondo que la concejalía municipal realiza junto a la asociación ecologista y que se encarga del mantenimiento del paraje.

Algo más tarde, en febrero, vendrá el día del arbusto y en esa ocasión será el momento de repoblar el matorral y bosque bajo de la zona. Todavía está lejos, pero…, ¡se va acercando la primavera! 🙂

Estas fotografías son de la primera vez que llevé a mis hijos a plantar árboles, concretamente en el 2006, cuando el pequeño tenía 4 años. Entonces se hacía ya entrada la primavera, el tiempo era fantástico para la fiesta pero no era la mejor época para los arbolitos que muchos se secaban enseguida por el calor.

¡Mañana repetiremos la tradición! Espero que el tiempo acompañe, porque ya tengo un buen catarro instalado en este cuerpo serrano.

También te puede interesar:

2 comentarios en «El día del árbol»

  1. Qué costumbre tan guapo Mónica.. la mejor manera de aprender y concienciarse de la importancia de la naturaleza es la práctica especialmente si de niños se trata…. me parece una labor preciosa y una idea colectiva de educación perfecta.
    un abrazo

Los comentarios están cerrados.

       

Newsletter

Apúntate y recibe nuestras publicaciones en tu correo

* Necesario