Curso de Garden Puzzle, capítulo 1

Hoy comenzamos la Semana Santa, lo que significa que tendremos unos días de fiesta a partir del jueves. Mis chicos estarán en casa y me será difícil escribir en el blog. Así que se me ha ocurrido preparar un manual de Garden Puzzle que, como es extenso, da para varios capítulos que puedo dejar programados. ¿Os parece bien la idea? Sé que hay quien está interesado en aprender a utilizar este programa y una guía en castellano siempre viene bien.

¿Conocéis Garden Puzzle aunque solo sea de oidas? Si no es así y queréis saber qué es, os aconsejo leer este post para ver las cosas que se pueden hacer con él.

Este montaje, por ejemplo, lo hice para la casa de campo de un lector que me consultó. La fotografía me la pasó él y no había más plantas que los árboles que veis al fondo y las hierbas del campo.

Nos centramos ya en este primer capítulo del curso. Para comenzar vamos a trabajar online, aunque existe la posibilidad de descargar la aplicación al ordenador, pero eso lo veremos más adelante. Lo primero que hay que hacer es acceder a la web: www.gardenpuzzle.com y se abrirá la ventana de presentación.

Como ya os he dicho la vamos a probar online, así que haced clic donde pone «try it online». Os lo he señalado con una flecha roja.

Aparecerá una pantalla de carga

 y finalmente la ventana de la aplicación. Esta:

Dos zonas bien diferenciadas: a la derecha, la imagen sobre la que vamos a trabajar. En este caso es un fondo que la aplicación propone por defecto, veremos que se puede cambiar por otros fondos e incluso una fotografía de nuestro jardín. Quedaros de momento con que es ahí donde vamos a trabajar. A la izquierda todas las plantas y elementos de los que disponemos para dibujar nuestro jardín.

Ahora vamos por partes, nos centramos en el lado derecho, la imagen del jardín. Alrededor de la imagen hay una serie de elementos que os voy a describir. Los he numerado para facilitar su identificación.

1. Vista en plano. Permite ver en 2D las plantas o estructuras que hayáis introducido en el montaje, de manera que ahora que todavía no hay nada sobre la imagen del jardín, no veréis más que una cuadrícula en blanco. Usadla más tarde, cuando hayáis puesto algo sobre la imagen.

2. Ayuda. Esta opción os explica, a grandes rasgos, las diferentes opciones que proporciona la herramienta. Algo parecido a lo que yo os estoy explicando aquí, pero más escueto y en inglés.

3. Deshacer. Permite deshacer la última acción, aunque secuencialmente puedes ir deshaciendo las anteriores.

4. Condiciones del jardín. Aquí se pueden especificar datos del suelo del jardín que estáis diseñando, de esta forma, el programa os ayudará posteriormente a elegir las plantas. Si indicáis que el terreno es ácido os filtrará la lista de plantas a las que sean adecuadas para ese tipo de suelo.

PH: ácido, neutro o alcalino

Fertility: fértil, medio, pobre

Humidity: húmedo, medio, seco

«Hardiness zone» indica la zona climática según la escala USDA. Puedes indicar país y ciudad y la aplicación la calcula. Si la conoces, puedes incluirla tú mismo.

5. Escenario. La aplicación pone a tu disposición diferentes imágenes de fondo sobre las que trabajar , de manera que puedes elegir la que más se asemeje al proyecto que estás diseñando. También es posible incluir una imagen tuya, de tu propio jardín, pero para esto hay que actualizar a la versión de pago. No es muy cara, yo la compré y creo que fueron menos de 10 euros, pero esta opción la dejamos para otro capítulo.

6. «Clear» es un borrado general de todos y cada uno de los elementos que hayas introducido. Con esta opción vuelves a tener la imagen de fondo limpia como al comienzo. Te preguntará antes de borrarlo todo para que te asegures y confirmes.

7. jpg. Cuando hayas terminado el montaje utiliza esta opción para guardar el resultado en una imagen con formato jpg. Tendrás que especificar en qué carpeta del disco de tu ordenador quieres guardarla. Por defecto le pone el nobre «screen.jpg», pero puedes cambiarlo.

En mi ejemplo, esta es la imagen que ha guardado:

8. Imprimir la imagen a papel. Antes podéis ver la vista previa

9. Salvar el proyecto. Importante, hacerlo de vez en cuando para no perder los avances accidentalmete.

10. Modo de pantalla completa. Permite ver algo más grande la imagen.

11. Salir del programa. Te avisará si tienes cambios sin guardar, pero si cierras perderás todo lo que no hayas salvado.

12. Papelera. Se utiliza para eliminar elementos que se quieren quitar, hay que pinchar sobre el elemento y arrastrarlo hasta la papelera

13. Cambiar el aspecto de la imagen para que parezca dibujado a carboncillo, a lápiz, a acuarela, etc. En este caso, por ejemplo, yo he decidido darle un acabado de crayón.

Y aquí lo dejamos por hoy. Para comenzar a practicar creo que hay suficiente. Las plantas, por si queréis probar, se colocan pinchando sobre ella y arrastrando al lugar que queráis, pero eso lo veremos mañana. Si os atascáis, os surge alguna duda o necesitáis más ayuda, dejarme un comentario e intentaré ayudaros. Mañana nos centraremos con detalle en la zona de la izquierda, las herramientas que nos permiten introducir plantas o estructuras en nuestro proyecto.

Sigue con el capítulo 2

También te puede interesar:

9 comentarios en «Curso de Garden Puzzle, capítulo 1»

  1. Hola quería saber cómo se voltea las vallas o adoquines solo me permite ponerla digamos en horizontal pero me gustaría moverla para ponerla en diagonal o vertical adaptándola al borde del terreno si no es recto y tiene curvas . Muchas gracias

    • Hola! He estado echando un vistazo para ver si se puede hacer eso que dices, pero me temo que no. La perspectiva de las estructuras, muebles o plantas no se puede modificar, solo su tamaño según el punto donde pongas cada elemento. Fíjate que hay muebles, gacebos o puentes en diagonal, pero en el caso de las vallas no he visto ninguna. Si te interesa marcar un camino en diagonal, yo optaría por dibujarlo con un borde de piedras repetidas. Pero si no es el caso, creo que no hay manera. Un saludo!

  2. Hola el tema de idioma a español tiene alguna opción? Y otro programa idéntico a este conoce? Muchas gracias

Los comentarios están cerrados.

       

Newsletter

Apúntate y recibe nuestras publicaciones en tu correo

* Necesario