Curso de Garden Puzzle, capítulo 2

Ayer comenzamos el curso de esta herramienta de diseño de jardines gratuita. Por si te lo perdiste, el enlace es este: capítulo 1. Vimos el área de trabajo -a la derecha-, donde aparece el fondo en el que ir poniendo plantas y estructuras y repasamos las diferentes acciones que se pueden hacer sobre él. También vimos que en la versión de pago podemos utilizar una fotografía de nuestro propio jardín, pero de momento vamos a trabajar con lo que la herramienta trae de manera gratuita.

Hoy nos centramos en la parte de la izquierda, la de elementos que podremos incluir en la imagen. Fíjate y verás que hay tres pestañas horizontales, están señaladas con una flecha roja. Cada una corresponde a una librería de objetos diferentes: la primera son plantas, la segunda estructuras y la tercera superficies. La cuarta está vacía, es una librería personalizable en la que puedes incluir cualquier objeto desde un fichero de tu propiedad.

Esta que aparece en la imagen es la librería de plantas. Hay muchísimas, pero se pueden filtrar con los botones de la izquierda según el tipo de planta, el tamaño y la insolación. El nombre de cada planta está en inglés, pasando el ratón sobre cada una puedes ver su nombre científico y si quieres más información, pincha sobre la pequeña «i» y aparecerán más datos.

Nombre científico, forma del arbusto, época de floración y recomendaciones. Todo en inglés y medidas en pulgadas, pero para traducir y transformar medidas, si lo necesitas, recurre a San Google.

Recuerda que ayer vimos que en la zona de la derecha hay un botón para especificar el tipo de suelo de nuestro jardín. Si lo usamos, desaparecerán de la lista aquellas plantas que no sirvan para nuestro terreno. Veamos un ejemplo, voy a especificar que mi suelo es alcalino.

Y voy a buscar alguna azalea para poner en el proyecto. No encontraré ninguna, porque ninguna azalea funciona en un suelo alcalino. El programa me lo indica y me sugiere revisar los filtros que he establecido.

Ya sabemos como manejar la librería de plantas, vamos a hacer un proyecto de jardín. Como ejemplo voy a escoger el fondo de una casa sencilla y voy a poner alrededor unos arbustos de tamaño mediano y que van a estar a pleno sol, para hacer un seto bajo.

Selecciono la imagen con el botón «scenery» de la derecha y filtro las plantas con los tres botones que he marcado con flechas rojas: arbustos, medianos y de sol. Para colocar una planta, pincha sobre ella y arrástrala hasta el lugar deseado. El programa controla la perspectiva y adecúa el tamaño. Ten en cuenta que no debes sobrepasar la línea del horizonte, si lo haces te aparecerá el siguiente aviso para que bajes la planta al suelo.

Recuerda que si pones una planta y luego quieres quitarla, lo que debes hacer es arrastrarla hasta la papelera. Yo, después de arrastrar varias plantas y probar con diferentes arbustos en distintos lugares, he llegado a esta composición.

Vamos a guardar el proyecto finalizado. Si es la primera vez que lo haces tendrás que registrarte con un nombre de usuario y un correo electrónico (al que te enviarán un mensaje para activar tu cuenta). Pincha sobre el botón «save», está arriba a la derecha, y rellena la información que te pide.

Ahora solo queda dar un nombre al proyecto, algunas etiquetas y una descripción.

Y tu proyecto se guarda en tu cuenta, a la que puedes acceder siempre que quieras con el usuario y el password con los que te has registrado.

¿Qué te ha parecido el capítulo de hoy? Si tienes alguna duda ya sabes, déjame un comentario y te la resolveré si me es posible. Mañana continuaremos con las estructuras y superficies, para poner pérgolas, hacer  caminos, etc.

Sigue con el capítulo 3

También te puede interesar:

4 comentarios en «Curso de Garden Puzzle, capítulo 2»

    • En la versión completa (la de pago) sí. En la primera imagen del post aparece un menú con cuatro pestañas. La última es "import", ahí podrías subir tu planta.

Los comentarios están cerrados.

       

Newsletter

Apúntate y recibe nuestras publicaciones en tu correo

* Necesario