Llegamos al último capítulo de una serie de 5 en la que os he explicado como utilizar Garden Puzzle, una herramienta de diseño de jardines muy útil si quieres ver el aspecto del jardín con determinadas plantas, estructuras y superficies.
Hoy voy a hablarte de las posibilidades que ofrece la versión de pago y que no tiene la gratuita. La principal y por la que yo pagué la licencia de versión completa, es que puedes utilizar como fondo del proyecto una fotografía de tu propio jardín. Tiene más cosas interesantes, pero esta, para mí, es la mejor.
Para trabajar con la versión completa de Garden Puzzle hay varios tipos de licencia. Puedes verlos accediendo a la pestaña «Plans and pricing». El sitio donde tienes que hacer «clic» está justo en la esquina superior derecha de la pantalla. Entra y las vemos.
A la izquierda, en verde, la licencia para desktop. Esta es para descargarte el programa en tu ordenador y poder trabajar con él sin necesidad de estar conectado a internet. Los proyectos que realices se guardan en el disco duro de tu ordenador. Es una licencia perpetua, la pagas una vez y la tienes para siempre. Hay cuatro variantes, según quieras la licencia para uno o más usuarios.
A la derecha, en azul, la licencia para trabajar online. En este caso se trabaja siempre desde el navegador y necesitas estar conectado a internet. Los proyectos se guardan en el servidor de Garden Puzzle y se pueden compartir con otros usuarios, aunque vimos que también era posible ocultarlos. Este tipo de licencia se renueva a los seis meses, con su correspondiente pago. La renovación es automática y debes indicar que no la deseas renovar antes de terminar el semestre que has pagado.
Seguramente te llamará la atención la primera porque no dependes de estar conectado para trabajar, los proyectos los guardas en tu pc y además la pagas una vez y te olvidas. Yo pensé así y fue esa la que adquirí, pero cuidado con lo siguiente.
Para que Garden Puzzle funcione en tu ordenador necesitas tener instalada un programa llamado Adobe Air que, si bien es gratuito, no es compatible con Linux. Así que no la elijas si utilizas cualquier distribución Linux. Yo la compré cuando utilizaba Windows, pero al pasarme a Linux descubrí que no me sirve para nada. Si trabajas con Linux sólo podrás trabajar con la versión online.
¿Qué ventajas tienen estas versiones de pago?
- Trabajar con tus propias fotografías
- Visualizar el jardín en cada una de las 4 estaciones del año.
- Librerías de plantas, estructuras y superficies completas.
- Es una licencia que permite el uso comercial.
¿Cómo se compra?
Elige la versión que quieres comprar pinchando sobre el botón de color marrón que hay bajo ella. Luego sigue los pasos que te indica, son sencillos y se puede realizar el pago con tarjeta o con paypal.
¿Es necesario internet?
Si compras la versión online siempre necesitarás estar conectado. En caso de comprar la licencia para desktop, solo necesitarás internet durante la instalación.
Y hasta aquí todo lo que quería contar de este programa. Prueba la versión gratuita antes de decidir si te interesa o no comprarla, aunque si has seguido mis instrucciones desde el capítulo 1, seguro que te será útil. Ya sabes que a la menor duda puedes dejar tu consulta en los comentarios del post.
Ahira que hemos acabado de conocer Garden Puzzle, te propongo ver otras opciones de programas gratuitos para diseñar jardines.
mil gracias…. me ayudáis muchísimo compartiendo toda esta información. Tengo tantas dudas acerca de que poner en el jardín…pero no pq no sepa que plantas o cosas poner sino pq las quiero poner todas¡¡¡¡¡
Qué bien te comprendo, Pepita! A mi me pasa parecido.
Gracias por tu comentario.
Es posible girar las estructuras? ya que solo he conseguido girar sino en dos posiciones que me permite el programa ligeramente inclinadas.
Gracias
Pues no lo recuerdo muy bien, pero creo que no permitía mucho juego con ellas.
Saludos!