¿Qué tipo de planta es la Artemisia abrotanum?
Artemisia abrotanum es una hierba aromática perteneciente a la familia de las compuestas. Su origen se sitúa en la región meridional de Europa, especialmente Italia y España, aunque es una planta que se ha extendido y naturalizado por todas las zonas templadas de Europa.
Puede que la conozcas por otros nombres populares como «abrótano macho» o «hierba lombriguera». Es una planta semi-leñosa con tallos erectos y ramificaciones densas, con un olor parecido al del ajenjo, otra especie del mismo género (Artemisia absinthium). Las hojas son verdes, pinnadas y tienen vellosidades. La floración se produce a principios de verano, con flores tubulares de color amarillo que se agrupan en pequeños racimos colgantes.
Recibe el nombre de abronato macho que la diferencia de la conocida como abronato hembra. Esta última, con hojas y aspecto parecido, es Santolina chamaecyparissus, una especie distinta.
![Artemisia abronatum](https://guiadejardin.com/wp-content/uploads/2020/11/Artemisia_abrotanum.jpg)
![Artemisia abronatum](https://guiadejardin.com/wp-content/uploads/2020/11/Artemisia_abrotanum.jpg)
Artemisia, una planta contra los malos olores y los insectos
En la antigüedad era una planta muy popular en las casas ya que su aroma es un buen remedio natural contra los malos olores. No faltaba una maceta a la salida del establo o junto a las escaleras de la cocina. Al acariciar la mata se eliminaba el mal olor de las manos. Su fragancia a limón es también un buen repelente de moscas y polillas. Una solución muy conveniente, cuando todavía no existían productos químicos para solucionar estos problemas cotidianos, era poner un saquito con algunas hojas dentro de los armarios.
Cultivo de Artemisia abrotanum
En el sur de Europa, la planta llega a alcanzar 1,2 m de altura, mientras que en países más fríos no suele superar los los 60 cm. Las hojas plumosas, de color gris verdoso, se emparejan de una a tres veces con lóbulos filamentosos. Las hojas son lisas en la parte superior y grises y suaves en la parte inferior. Las cabezas de flores amarillas, casi esféricas, de 3-4 mm de tamaño, están compuestas por pequeñas flores tubulares. El fruto es una nuez marrón pequeña y discreta. La planta tiene un aroma fuerte, dulce y penetrante que recuerda al limón.
Esta especie prospera mejor en suelos secos, arcillosos y porosos en un lugar soleado. La propagación por semillas es posible en regiones cálidas, donde la floración temprana deja paso a la maduración del fruto. En el norte y centro de Europa, o en otras zonas frías, donde rara vez llega a fructificar, la reproducción se lleva a cabo dividiendo las plantas. El abrótano necesita podas regulares para evitar que la mata se vuelva excesivamente leñosa, como la lavanda y otras hierbas aromáticas. Los tallos viejos se cortan un poco en primavera eliminando 2/3 de su longitud. Posteriormente brotarán tallos nuevos y frondosos. Aunque la artemisia puede soportar una poda intensa, los arbustos no deben recortarse después de primavera.
![Artemisia](https://guiadejardin.com/wp-content/uploads/2020/11/Artemisia-abrotanum.jpg)
![Artemisia](https://guiadejardin.com/wp-content/uploads/2020/11/Artemisia-abrotanum.jpg)
Recolección y uso de las hojas de Artemisia abrotanum
La planta se recolecta antes de la floración cortando los tallos unos 10 cm por encima del suelo. Las hojas se utilizan frescas o secas. Las hojas se deben dejar secar a la sombra para evitar que pierdan color y mermen sus propiedades. La hierba lonbriguera tiene un aroma aromático a limón y un sabor amargo. Las hojas secas se deben almacenar en un recipiente de vidrio hermético y protegidas de la luz, pero pueden usarse para rellenar bolsas de fragancias y hacer popurrí. Las ramas frescas pueden usarse como elemento fragante al componer ramos de hierbas. También es un componente aromatizante en la fabricación de licores.
Uso medicinal del abrótano
Con abrótano se prepara un té amargo y aromático que tiene un efecto estimulante del apetito, facilita la digestión y refuerza la flora estomacal. También tiene efectos sedantes, antisépticos y diurético, así como relajante de los dolores menstruales. La decocción de hojas de Artemisia abrotanum tienen diversos usos externos, se puede aplicar en compresas o mediante baños. La hierba estimula la circulación sanguínea y tiene un efecto antiinflamatorio y desinfectante.
El uso medicinal de las hierbas no es algo que deba sustituir a las indicaciones que un profesional de la medicina indique. Ante cualquier problema serio es mejor que consultes con tu médico antes de probar una solución natural.
Imagen cabecera: hablemosdesalud
Que bien, gracias !! como siempre un buen dato, no la conocía y tampoco la vi en viveros, quizas tengo que buscarla mejor
Es un buen artículo Mónica y la planta en si es maravillosa con ese aroma que te impregna al tocarle. En cocinas con buena luz también se suelen tener.
Un abrazo amiga y buen resto de domingo.