Mitos sobre las plantas, ¿verdad o mentira?

Cuando llega el otoño nos recogemos en casa y comenzamos a preocuparnos más por nuestras plantas de interior. Si durante el verano ha habido alguna baja, este es el momento de visitar el vivero o recurrir a una tienda de flores online para reponer aquellas que nos faltan y alegrar todos los rincones de nuestro hogar. Hoy vamos a hablar de ellas, de las plantas que decoran el interior de nuestras casas y de algunas creencias sobre su cuidado.

Todos hemos escuchado alguna afirmación sobre las plantas que nos ha sonado un tanto extraña. Puede que tu abuela hablara con sus plantas pensando que ello les beneficiaba, o que no las regara mientras tenía el periodo por miedo a que se secaran. Pero no, ni hablar con ellas les hace bien, ni dejar de regarlas en determinados momentos les va a sentar mal. Hay una serie de argumentos sobre cosas buenas y malas para las plantas que son meros bulos, por mucho que alguien te asegure que son razonamientos válidos. Repasemos algunas de las creencias más comunes que en realidad no tienen nada de ciertos, y otras que sí lo son, al menos en parte.

Mitos falsos sobre las plantas

No se deben poner plantas en el dormitorio

Es una creencia bastante común el temor a morir por la noche si se tienen plantas en la habitación. Las plantas absorben oxígeno y liberan dióxido de carbono. Debido a esto hay quien cree que puede no volver a despertar. Es cierto que las plantas absorben dióxido de carbono durante el día y al contrario durante la noche, pero un dormitorio no en un bosque cerrado en un cuarto. La cantidad de plantas que se necesitarían para ahogar a un ser humano por la noche es enorme y, además, nuestras casas no son completamente herméticas, ni tampoco los dormitorios. Puedes dar por seguro que tu dormitorio es un lugar seguro para dormir por la noche incluso teniendo plantas de interior.

Las plantas crecen más y mejor en macetas más grandes

No, esto no es así. Se trata de un bulo muy poco conveniente para las plantas. De hecho, usar una maceta mucho mayor que el cepellón incrementa la posibilidad de que las raíces se pudran. El suelo tardará más en secarse, lo que significa que esas delicadas raíces estarán expuestas al suelo húmedo durante mucho más tiempo. Además, la planta gastará más energía en desarrollar raíces que en producir nuevas hojas y flores.

Mitos sobre las plantas de interior

Las hojas se limpian con leche para que queden brillantes

Está bastante extendida la creencia de que las plantas necesitan productos de limpieza para estar más sanas y bonitas. Hay quien usa leche y otros lácteos, como yogurt o incluso mayonesa. Pero no, los lácteos dejan un residuo pegajoso en las hojas con el que solo se consigue atraer más polvo, obstruir los poros y no dejar respirar a las hojas. Además, también pueden atraer enfermedades e insectos nada beneficiosos para las plantas de interior. La madre naturaleza ha hecho brillar las hojas con la lluvia desde el principio de los tiempos, así que si quieres plantas bonitas, brillantes y saludables, toma un paño suave, como un trozo de camiseta vieja, humedécelo con agua solamente y limpia las hojas con él. Las plantas te agradecerán que las limpies y mantengas saludables.

Todas las plantas de interior necesitan mucha humedad

Bastantes plantas de interior son especies tropicales que quieren bastante humedad, pero muchas otras pueden adaptarse a las habituales condiciones domésticas. De hecho, un exceso de humedad junto con la falta de circulación de aire puede ser algo contraproducente y provocar infecciones por hongos, plagas y podredumbre. El grado de humedad que favorece tanto a a las plantas como a las personas es el que ronda el 50 o 60%. Antes de comprar un nebulizador o un humidificador, prueba a comprar un higrómetro (medidor de humedad) para averiguar el nivel de humedad de casa, así comprobarás si realmente necesitas ajustarla.

Las plantas de interior hay que regarlas una vez a la semana

Crear una rutina de riego puede parecer una buena idea: riega las plantas todos los fines de semana y así no matarás a ninguna de sed. Desafortunadamente, si riegas todas tus plantas cada cierto tiempo, probablemente las estás poniendo en riesgo de muerte por exceso de riego. Cada planta tiene necesidades individuales y lo mejor que puedes hacer es evaluar lo que requiere cada una de forma individual. Hay que tener en cuenta el tamaño de la maceta, el material, la ubicación y la mezcla de sustrato, entre otras cosas. Puedes guiarte por la «regla del dedo»: introduce un dedo en el sustrato y riega cuando notes que se está secando. Si tienes dudas, un medidor de humedad puede ayudarte.

mitos plantas interior

Hay plantas que pueden vivir en baños y lugares cerradas sin nada de luz

Sí, pero solo las plantas artificiales. Todas las plantas necesitan luz para realizar la fotosíntesis, por lo que una habitación sin luz natural o luces especiales de cultivo no es un buen lugar para ellas. Si tienes un baño oscuro y quieres poner una planta en él, lo que puedes hacer es tener varias plantas que toleren bajos niveles de luz e intercambiarlas durante cortos periodos de tiempo. Una semana, por ejemplo, una en el baño y la otra en el salón con luz brillante, y a la siguiente semana al revés. De este modo todas tendrán su tiempo al sol cuando no estén decorando el lugar sin luz.

Las suculentas solo necesitan un chorrito de agua de vez en cuando

Esto no es cierto y ya lo hemos explicado anteriormente en el blog. Al igual que otras plantas, las suculentas necesitan y aprecian un remojo completo cuando el sustrato se haya secado por completo. Riega tus suculentas hasta que el exceso de agua salga por el orificio de drenaje de la maceta. La frecuencia con la que la riegues dependerá del tipo y tamaño de la maceta, la época del año, la cantidad de luz que reciben, etc.

mitos sobre las plantas suculentas

Mitos sobre las plantas que, al menos en parte, son ciertas

Agregar los posos del café al sustrato es bueno

Esta es una de esas ideas que es parcialmente cierta. El mito de que los posos de café son muy ácidos es solo eso, un mito, así que no los agregues a la tierra de tus macetas con la esperanza de aumentar el nivel de acidez. De hecho, su pH está entre 6,5 a 6,8, bastante cercano al neutro. Se pueden mezclar con la tierra para macetas para usarlos como una especie de fertilizante suave de liberación lenta, porque son un material orgánico. Pero no esperes grandes resultados, al menos de inmediato.

El sustrato de las macetas debe permanecer siempre húmedo

El agua es esencial para que nuestras plantas vivan sanas y prósperas, y algunas plantas necesitan mucha humedad. Pero hay más cosas a tener en cuenta. La mayoría de nuestras plantas de interior favoritas quieren una mezcla para macetas “ligera y esponjosa” que permita que el agua drene fácilmente y facilite que el aire llegue a las raíces. Debido a que las raíces necesitan aire y agua, permanecer en un suelo empapado durante demasiado tiempo puede ahogar la planta, lo que conlleva la pudrición de la raíz. Recuerda: húmeda, si, mojada, no.

helecho araña

Las macetas deben tener siempre un agujero de drenaje

Así es. La maceta debe tener un orificio para que el agua drene y el contenedor pueda evacuar el exceso del líquido elemento. Habrás visto que existen macetas que no tienen agujero, estas son en realidad recipientes decorativos para esconder las verdaderas macetas cuando son feuchas o no nos gustan. También son muy decorativas las cestas de plantas. En el momento de regar es conveniente sacar la verdadera maceta de este recipiente, para que no acumule agua. Si es absolutamente necesario plantar en una maceta sin agujeros, recuerda que un poco de agua cunde mucho y debes tener mucho cuidado con la cantidad de agua que le proporcionas a la planta.

Las plantas de interior deben estar junto a una ventana orientada al sur

No siempre es necesario pero sí muy conveniente. Una ventana orientada al sur recibe la luz brillante del sol durante todo el día y eso suele ser bueno para la planta. De todos modos hay que tener en cuenta que las plantas de interior no suelen beneficiarse de la radiación solar directa y habrá que evitar que el sol incida directamente sobre sus hojas. Lo mejor es ponerlas cerca, pero no precisamente delante. Si la pones justo enfrente, procura protegerla cerrando las cortinas para filtrar los rayos del sol.

Calathea

Hay plantas que prosperan con poca luz

Hay muchos rincones en nuestros hogares que piden una hermosa planta para animar la zona, justo porque no reciben mucha luz. Hay plantas que pueden vivir en estas circunstancias (sansevieria, potos o zamioculcas, por ejemplo) y pueden utilizarse para llenar este vacío. Pero sería un error pensar que estas plantas «tolerantes a la poca luz» prosperarán en los rincones más oscuros de casa. Pueden sobrevivir, pero conviene rotarlos a lugares con mejor luz para ayudarlos a prosperar con mejores condiciones lumínicas.

Las hojas amarillentas significan que la planta tiene problemas

A no ser que las hojas de tu planta sean amarillas de manera natural, uno de los primeros síntomas de que algo le pasa es que sus hojas cambian de color hacia el amarillo o el marrón. Lo primero que muchas personas piensan cuando ven hojas amarillentas es que la planta está demasiado regada, pero el cambio de color puede significar muchas cosas. El riego insuficiente puede causar hojas amarillentas, pero también el exceso de riego. También la causa puede ser la temperatura: una planta tropical expuesta a una corriente de aire se resentirá. La falta de luz también puede provocar el amarilleamiento del follaje. Y el fertilizante: demasiado puede quemar la planta, muy poco causará una falta de nutrientes. Incluso las plagas de insectos pueden ser otra causa del amarilleamiento de las hojas.

planta en agua

El agua destilada es buena para regar las plantas

En principio puede servir, pero no a largo plazo. El agua destilada es agua a la que se le ha quitado todo. Si bien eso significa que no tiene nada malo como cloro, metales pesados y otros contaminantes, también significa que le falta lo beneficioso. Todos los nutrientes que las plantas obtienen normalmente del agua no están encontrarán en la destilado. Sí, puedes usar esto de manera ocasional y siempre que el sustrato sea rico en nutrientes. Pero el agua destilada no aporta nada a las plantas.

Esperamos que ahora tengas algo más claro estos 14 mitos sobre las plantas que os hemos comentado hoy. Ya ves que en algunos hay parte de razón pero en la mayor parte de ellos falta un verdadero fundamento científico.

También te puede interesar:

4 comentarios en «Mitos sobre las plantas, ¿verdad o mentira?»

  1. Buen artículo amiga Mónica. Quiero aportar una propia experiencia, las plantas de interior de hojas grandes que permiten su limpieza con un paño, las suelo limpiar de toda la vida con cerveza natural no fría y de siempre me funcionó de maravilla. Se quedan lustrosas y brillantes y al contrario de perjudicar les beneficia.
    Un abrazo y buena semana.

    • Sí, Juan. También sé por experiencia que la cerveza limpia muy bien.
      Gracias por comentarlo.

Los comentarios están cerrados.

       

Newsletter

Apúntate y recibe nuestras publicaciones en tu correo

* Necesario