Orquídea negra, la flor más elegante y distinguida

La orquídea negra es de ese tipo de plantas que no pasan desapercibidas. Es una especie rara y misteriosa, con pétalos de los más oscuros que hay en la naturaleza y el Cymbidium kiwi medianoche es un buen ejemplo. Esta orquídea es una especie de planta tropical originaria de América Central, Japón y China. En este artículo vamos a contarte todo lo que necesitas saber de esta emocionante planta para poder cultivarla en tu propio hogar y disfrutar sus exóticas flores.

¿Cómo es la orquídea negra?

La orquídea negra es una planta con pétalos de textura aterciopelada y tan intensamente oscuros que resultan prácticamente negros a la vista. Pertenece a la familia Orchidaceae, originaria de las regiones tropicales, y su tamaño puede ser más grande o más pequeño según la variedad.

Dicen que la orquídea negra es la flor imprescindible para los amantes de la elegancia y, aunque hay quien la relaciona con la mala fortuna, nada hay de cierto en ello. Al contrario, esta orquídea es una flor maravillosa que no deja a nadie indiferente. Existen cientos de especies de orquídeas con flores de tamaños y formas muy diversas, pero la orquídea negra es una de las más especiales. El color negro, en el caso de la orquídea, simboliza poder y elegancia.

La orquídea negra es una planta epifita que en la naturaleza no necesita sustrato para desarrollarse. Le basta un soporte para crecer, como puede ser el tronco de los árboles; pero no se alimenta de ellos, sino que toma su alimento del ambiente que la rodea. Esta orquídea se adapta bien a casi cualquier ambiente, por lo que puedes cultivarla en casa si le proporcionas los cuidados que necesita.

Significado de la orquídea negra

La orquídea negra es un símbolo del poder como sentimiento positivo que nos da fuerza para acometer un proyecto de gran significado. Pon una orquídea en tu vida que te recuerde cada día que eres capaz de hacer cualquier cosa que te propongas.

Por otro lado es la flor protectora del hogar que ayuda a eliminar las malas energías dentro de casa.

Cuidados de la orquídea negra

Muchas personas creen que las orquídeas en general, y la negra en particular, son plantas difíciles de mantener. Según la especie y la región climática puede haber ligeras variaciones en sus cuidados pero, por regla general, son los siguientes.

Sustrato

Como veras cuando la compras, la orquídea negra viene con un sustrato especial que consiste solo en corteza de pino, lana de roca, fibra de coco o algo similar. Es muy importante mantener siempre este tipo de base y no plantar una orquídea en suelo normal. La orquídea en maceta no necesita realmente sustrato, le basta con un material que permita sujetar sus raíces de manera similar a como lo haría en la naturaleza.

Agua

La temporada de crecimiento de la orquídea negra es primavera y verano. Durante este periodo de tiempo, las plantas requieren un riego moderado de una vez cada siete a diez días. Evita regar la orquídea durante la inactividad invernal. Si riegas en exceso se puede producir la pudrición de la raíz. 

Luz

Durante la temporada de crecimiento, la orquídea negra prefiere la luz solar moteada. Aprecia la luz solar directa durante las primeras horas de la mañana y la luz de la sombra durante el resto del día.Si la cultivas al aire libre asegúrate de que no queden expuestas al sol del medio día porque podrían quemarse.

Las raras flores de la orquídea negra crece bastante bien en interiores, especialmente si las colocas en una ventana orientada al este o al sur. Una ventana orientadas al norte es demasiado oscura y una orientada al oeste demasiado calurosa. Las hojas de color verde brillante son indicadores de plantas de orquídeas buenas y saludables.

Temperatura y humedad

 La orquídea negra es una planta tropical, por lo que requiere temperaturas cálidas durante todo el año. El rango de temperaturas ideal para ellas está entre los 18 y 30ºC. También agradecen un ambiente húmedo, como el que suele haber en la cocina o el baño.

Fertilizante para la orquídea negra

La orquídea negra aprecia los suplementos con fertilizantes durante la temporada de crecimiento a intervalos semanales. Te recomiendo utilizar fertilizantes especialmente formulados para orquídeas.

La mayoría de estos abonos contienen dosis proporcionadas de potasio y fósforo que favorecen un buen sistema de raíces y la producción de hermosas flores. Una vez que termina la temporada de crecimiento, debes dejar de fertilizar la planta.

       

Newsletter

Apúntate y recibe nuestras publicaciones en tu correo

* Necesario