Cómo cuidar orquídeas en casa

Hoy veremos cómo cuidar orquídeas en casa, las más bellas plantas de origen tropical que, gracias a su capacidad de adaptación, se cultivan hoy en día por todo el mundo. La orquídea pertenece a la familia Orchidaceae, nombre científico que agrupa a todas las especies distintas de orquídeas que existen, también las orquídeas silvestres. Se catalogan más de 25 mil tipos de orquídea naturales y muchas otras variedades que el hombre ha conseguido por hibridación. Hay muchas clases de orquídeas que puedes cuidar en casa y, tanto las formas exóticas de estas flores, como sus vistosos colores, son cautivadoras, elegantes y sofisticadas. Por ello decoran los hogares de millones de aficionados a estas bellas plantas. Con la siguiente información podrás conocerlas tan bien que cuidar tus orquídeas en casa te resultará muy sencillo.

cuidar orquídeas en casa

Cómo cuidar orquídeas en casa en cada estación del año

Cuidar orquídeas en casa durante otoño/invierno

La orquídea adora el clima cálido y húmedo. Es una planta tropical y en nuestro clima está más bonita y activa de primavera a verano. Aún así, la orquídea necesita también cuidado durante el invierno para que tengan un buen desarrollo.

1. Procura que tu orquídea reciba suficiente luz.

2. Evita exponerla a corrientes de aire.

3. Aléjala de fuentes de calor seco como radiadores o calefactores.

4. Genera humedad alrededor de tu orquídea: puedes ponerla sobre una bandeja con grava y agua, pulverizar agua sobre ella de vez en cuando, o utilizar un humidificador en la sala donde la cultivas.

5. Observa las raíces y las hojas de vez en cuando: Raíces secas y grises, u hojas arrugadas, indican que la orquídea necesita más agua. Las raíces de esta planta deben verse verdes y gorditas. Es bueno utilizar como sustrato corteza de pino.

Cuidar orquídeas en casa durante primavera/verano

Conforme se acerca la primavera, la orquídea reactiva su crecimiento y comienza a sacar hojas nuevas. Es momento de darle una limpieza, comprobar que goza de buena salud y satisfacer sus necesidades nutricionales. También puede ser momento de trasplantar a una nueva maceta. Si no tienes todavía ninguna, seguro que las encuentras en cualquier centro de jardinería.

1. Las hojas de la orquídea se pueden limpiar con un paño suave mojado en leche o zumo de limón diluido en agua. Las hojas marchitas se recortan y se quitan las varas florales viejos. Revisaremos que no haya plagas de pulgones o cochinillas.

2. Las raíces deben ser verdes, algo rosadas e incluso magenta. Las hojas deben ser verde brillante y verticales. Hojas amarillas indican que la orquídea necesita nitrógeno o tiene exceso de riego. Las puntas secas y feas suelen reflejar demasiado fertilizante o demasiada luz.

3. Si observas que a tu orquídea le crecen nuevas raíces, es momento de trasplantar. Las orquídeas se recuperan mejor de un trasplante si éste se hace antes de que las raíces se hayan desarrollado. Si la planta ya se sale de la maceta, puedes optar por dividirla y así conseguir dos macetas de orquídea.

4. Es el momento de aumentar la frecuencia de riego (que en invierno es más escaso) y fertilizar. A mi, personalmente, me gusta regar la orquídea con agua mineral y fertilizarla con abonos específicos para orquídea)

5. Es momento de observar la aparición de varas florales en las orquídeas de floración primaveral y guiarlos con tutores.

cómo cuidar orquídeas en casa

Macetas adecuadas para una orquídea

Necesitarás una maceta adecuada para cuidar tu orquídea en casa, , en el caso de las orquídeas, en el caso de estas plantas debe ser una con mucho drenaje. Debe haber agujeros en el fondo del tiesto para garantizar que el exceso de agua salga por completo. Generalmente, en los comercios, se encuentran orquídeas con macetas convenientes, pero si llega a tus manos una que no tenga estas condiciones, debes trasladarla a una nueva.

El sustrato

La orquídea se debe plantar en un sustrato que no retenga agua y drene con rapidez, por ello se suelen emplear mezclas a base de corteza de árbol o musgo. De las dos opciones, los sustratos a base de corteza permiten que el agua drene rápidamente, por lo que será necesario regar con mayor frecuencia. Las mezclas con musgo, al retener más agua, permiten espaciar más tiempo los riegos.

Temperatura y luz

La temperatura óptima para cultivar orquídeas está en el rango de los 16 a los 24 ºC, si bien pueden soportar hasta los 30ºC de máxima y los 9ºC de mínima. Manteniendo las plantas en un ambiente de temperaturas moderadas y con buena ventilación, la orquídea producirá flores grandes y hermosas.

Las orquídeas deben ubicarse cerca de una ventana muy luminosa, orientada al sur o al este. Necesitan mucha luz, pero no sol directo.

Cómo regar las orquídeas

La frecuencia de riego de las plantas dependerá del nivel de humedad en cada clima y de las macetas que se utilicen. Lo habitual es regarlas cada pocos días, ya que necesitan humedad. Dentro de los cuidados de las orquídeas, es un error habitual excederse en el riego y que las plantas mueran por podredumbre de raíz.

Riego excesivo

Para evitar pasarte y terminar ahogando tu orquídea, riega según lo húmedo que notes el sustrato. Puedes comprobarlo hundiendo el dedo en la maceta, si notas humedad no es necesario que riegues. De lo contrario, debes regar. Las macetas transparentes es que se suelen vender estas plantas puede ayudar, ya que mientras hay suficiente humedad se ve la condensación del agua en la pared. Si no se aprecia, es hora de regar.

Nebulizar o pulverizar agua a las orquídeas

En climas secos u hogares con aire acondicionado, es conveniente aportar, cada día, algo de humedad al aire que rodea las plantas. Por encima del 40% de humedad ambiental, esto no será necesario, pero por debajo del 40%, es imprescindible. Bastará con esparcir agua sobre las plantas con una botella pulverizadora.

Cuidar orquídeas en casa: abonado

Las orquídeas necesitan ser alimentadas regularmente. Los productores sugieren usar un abono para orquídeas equilibrado (20-20-20, por ejemplo) que tiene todos los nutrientes esenciales necesarios. Si no estás seguro de qué fertilizante usar, puedes utilizar cualquier fertilizante para plantas en maceta. Lo importante es que el abono que elijas para las orquídeas contenga muy poca o nada de urea

A la orquídea le va mucho mejor con muy poco abono que con demasiado. Muchos cultivadores recomiendan una dosis semanal débil, aplicando 1/4 parte de abono cada vez que riegues, en lugar de aplicar una dosis completa una vez al mes. Además, debes tener en cuenta que no debes fertilizar la planta con el sustrato seco, ya que el fertilizante puede quemar las raíces secas. Riega primero y luego sigue con el abono disuelto en agua.

Cuidar orquídeas en casa: la Poda

Cortar las varas florales de la orquídea es una de las mejores maneras de alentar el rebrote de nuevas flores cuando llegue su momento. La poda de la orquídea se hace en otoño, cuando las flores ya se han marchitado y las temperaturas son ya frías. Si es la primera vez que lo haces puede que te resulte un poco estresante, pero no te preocupes. Piensa que es como cortar el pelo a tu planta para que vuelva a crecer más sano y fuerte. Sigue estos tres sencillos pasos y verás lo fácil que es.

  1. Observa las varas florales de tu orquídea: Algunas orquídeas tienen una sola vara y otras dos. Las varas saludables son verdes y firmes al tacto, las no saludables se ven de color marrón o amarillo. Antes de comenzar el proceso de poda observa la salud de las varas.
  2. Poda de la orquídea: Utiliza unas tijeras afiladas y bien limpias para hacer el corte. Según el estado de las varas procede de la siguiente manera:
    Vara verde y saludable: busca el nodo por debajo de la flor más baja y recorta unos 2 cm por encima de esa protuberancia.
    Vara marrón o amarillo: corta todo el tallo hasta la base.
    Orquídea con dos varas: corta una a nivel de la base de la planta y la otra unos 2 cm por encima del nodo debajo de la flor más baja.
  3. Mantenimiento: Mantener las varas bien podadas y la orquídea limpia ayuda a que la planta conserve energía para volver a dar flor. Cuando la podas no la perjudicas, al contrario: le estás dando la mejor oportunidad para que vuelva a florecer.

Para estimular el rebrote se aconseja exponer la orquídea a temperaturas frías. Debes evitar las corrientes de aire frío y mantenerla lejos de radiadores o aparatos de aire acondicionado.

Orquídea
 

¿Cuándo florecen la orquídea?

En su hábitat natural, una orquídea puede dar flor varias veces al año. En los comercios es habitual encontrar orquídeas con flor en cualquier época, pero no todas ellas tienen el mismo periodo de floración. La orquídea phalaneopsis, por ejemplo, comienza a emitir las varas florales a finales de invierno y la flor se abre en primavera. La orquídea paphiopedilium y la orquídea cimbidium, en cambio,  exhiben su flor en pleno invierno. Cuando una orquídea comprada pierde la flor con la que la adquirimos, podemos esperar que vuelva a florecer de nuevo a la siguiente temporada. Para ello debemos seguir atentamente el cuidado de las orquídeas.

Lo importante para conseguir que nuestra orquídea vuelva a dar flor en casa es conocer las condiciones de luz, humedad y temperatura ambiente que cada planta necesita. Al ser una flor que procede de los trópicos (las orquídeas crecen en las ramas de los árboles), podemos dar por hecho que toda orquídea necesita luz solar filtrada (nada de sol directo), humedad en la tierra y temperaturas cálidas. Como regla general una orquídea se debe regar una vez por semana, aunque en invierno podemos alargar uno o dos días más los riegos. Su temperatura ideal está entre 10ºC y 27ºC.

¿Porqué no vuelve a florecer una orquídea? Cuidado de la orquídea para que de flor

Has comprado una planta de orquídea con una o dos varas llenas de flor y ya se han marchitado por completo. En otoño, una vez ha pasado la floración, es momento de podar la orquídea como he descrito antes. Si cuidas la planta con las instrucciones especificadas, deberías verla florecer de nuevo en 6 o 9 meses, 12 a lo sumo según el tipo de orquídea. De no ser así, probablemente se deba a que falta alguno de los siguientes consejos en el cuidado de las orquídeas:

1. La orquídea no recibe suficiente luz

2. La luz que recibe es excesiva

3. La temperatura es inadecuada para la orquídea

4. Ha recibido demasiado o muy poco fertilizante

5. Necesita un trasplante

6. Recibe poca agua

7. La riegas en exceso

Sobre todo no te desesperes, saber cuidar orquídeas y conseguir que den flor es algo que requiere cierta práctica, pero el secreto está en dominar estos 7 consejos que he nombrado. Es posible que pierdas alguna planta antes de que se te de bien su cultivo. A todos nos pasa.

¿Cuánto vive una orquídea?

Una orquídea puede vivir muchos años, e incluso décadas, con los cuidados adecuados. Su ciclo de vida consiste en una floración, un periodo de inactividad y un renacimiento. En condiciones óptimas, puede repetir este ciclo varias veces al año. En casa y bien cuidada, las etapas de latencia y floración pueden llegar a repetirse un par de veces en la temporada.

Ahora que sabes cómo cuidarla, te invitamos a ver las orquídeas de nuestra amiga Lourdes en Cuba, donde las cultiva en el jardín de su casa.

También te puede interesar:

6 comentarios en «Cómo cuidar orquídeas en casa»

  1. Estupenda explicación sobre las orquídeas, aunque he de reconocer que nunca se me han dado bien amiga Mónica. Últimamente he comprado unos ejemplares de las más sencillas, veremos que tal se dan.
    Un fuerte abrazo y buena semana.

    • Pues espero que se te den bien, Juan. Seguro que con lo cuidadoso que eres, será así.
      Un abrazo!

  2. Excelente el trabajo que has hecho sobre las orquídeas!!
    No he tenido nunca esta planta, siempre me ha parecido demasiado delicada para mi rústico jardín e imcluso para el interior.
    Muchos besos!

    • A mi me pasaba igual Montse. Hasta que me decidí a probar con un par, por decorar, y no resultó tan complicado.
      Besos muy fuertes!

  3. buena entrada! un saludo, he estado cotilleando por aqui que hace mucho que no entraba, se nota que los cambios. felicidades chicas!!!!

  4. la verdad que estas son de las más sencillas que aguanten y reflorezcan durante años…. nunca está de más estos consejos. Un saludo Monica!

Los comentarios están cerrados.

       

Newsletter

Apúntate y recibe nuestras publicaciones en tu correo

* Necesario