Seguimos con el tema que comenzamos en el post anterior con unas cuantas ideas más para combinar plantas de jardín seco y con bajo mantenimiento. La mayoría de las plantas que te presento estos días son de origen mediterráneo, aunque algunas de ellas provienen de otros lugares y se han adaptado perfectamente. Las plantas oriundas del lugar donde crecen se denominan autóctonas y las de fuera, que se han adaptado, alóctonas. Pues bien, aquí hay de los dos tipos.
Plantas de jardín seco que soportan bajas temperaturas
Todas las plantas de jardín seco que os propongo son perennes. Algunas son herbáceas y otras arbustos, pero lo común a todas ellas es que requieren poca agua y soportan temperaturas muy bajas, entre -10 y -15ºC. Las combinaciones de las fotografías son perfectas, pero no tengas miedo a hacer otras diferentes, se complementan todas ellas muy bien.
1. Stachys cretica (15 cm / 40-50 cm)
2. Lavandula x intermedia ‘Grosso’ (40-70 cm / 60-80 cm)
3. Perovskia ‘Blue Spire’ (1 m – 60-80 cm)
4. Ballota acetabulosa (50-60 cm / 50-60 cm)
5. Salvia ‘Bee’s Bliss’ (20-40 cm / 80 cm)
6. Dorycnium pentaphyllum (60 cm / 80-100 cm)
7. Euphorbia characias subsp. wulfenii (1 m – 1 m)
8. Artemisia arborescens ‘Carcassonne’ (1 m – 1 m)
9. Phlomis ‘Le Sud’ (1,25 m / 1,25-1,50 m)
1. Lavandula x intermedia ‘Hidcote Giant’ (1 m / 80-100 cm)
2. Lavandula dentata (60-80 cm / 60-80 cm)
3. Phlomis russeliana (20-50 cm / 60-80 cm)
4. Lavandula x ginginsii ‘Goodwin Creek Grey’ (30 cm / 60-80 cm)
5. Ebenus cretica (60 cm / 60 cm)
6. Achillea clypeolata (60 cm / 60 cm)
7. Callistemon acuminatus (1,5-2 m / 1-1,5 m)
1. Ballota acetabulosa (50-60 cm / 50-60 cm)
2. Achillea coarctata (15-30 cm / 60 cm)
3. Thymus ciliatus (10-15 cm / 60-70 cm)
4. Limoniastrum monopetalum ‘Carnaval’ (25 cm / 100 cm)
5. Artemisia canariensis (80 cm / 80-100 cm)
6. Artemisia arborescens ‘Carcassonne’ (1 m / 1 m)
7. Cistus x argenteus ‘Blushing Peggy Sammons’ (1,20 m / 1 m)
8. Phlomis purpurea subsp. almeriensis (1-1,20 m / 1 m)
9. Phlomis leucophracta (1-1,50 m / 80 cm)
1. Ceanothus ‘Concha’ (3 m / 3 m)
2. Senecio vira-vira (60 cm / 60-80 cm)
3. Euphorbia ceratocapa (60 cm / 60 cm)
1. Dianthus pyrenaicus ‘Cap Béar’ (20-30 cm / 30 cm)
2. Santolina viridis ‘Primrose Gem’ (60 cm / 80 cm)
3. Stachys cretica (15 cm / 40-50 cm)
4. Euphorbia characias subsp. wulfenii (1 m / 1 m)
5. Rosmarinus officinalis ‘Tuscan Blue’ (1,25 m / 1 m)
6. Bupleurum fruticosum (1,5-2 m / 1-1,5 m)
7. Cistus x florentinus (1 m / 1 m)
1. Cistus x purpureus (1,25 m / 1,25 m)
2. Salvia leucophylla (1,5-2 m / 1-1,5 m)
3. Phlomis ‘Le Sud’ (1,25 m / 1,25-1,50 m)
4. Salvia canariensis (60 cm / 60-80 cm)
5. Cistus heterophyllus (1 m / 1 m)
6. Salvia fruticosa (60 cm / 60-80 cm)
7. Perovskia ‘Blue Spire’ (1 m / 60-80 cm)
1. Centaurea bella (20-30 cm / 30-40 cm)
2. Euphorbia characias subsp. wulfenii (1 m – 1 m)
3. Euphorbia rigida (40-50 cm / 60 cm)
4. Ballota acetabulosa (50-60 cm / 50-60 cm)
1. Coronilla minima (15-20 cm / 30-40 cm)
2. Catananche caerulea ‘Tizi n’ Test’ (10-50 cm / 30 cm)
3. Silene ucranica (40-60 cm / 60 cm)
4. Euphorbia corallioides (30 cm / 40 cm)
5. Euphorbia rigida (40-50 cm / 60 cm)
6. Salvia fruticosa (60 cm / 60-80 cm)
Al igual que las del post anterior, estas imágenes son de la web Pepiniere Filippe, donde podrás ampliar la información.
✽✽✽
En este post hemos mencionado muchas plantas de jardín seco que funcionan muy bien gracias a su rusticidad. Si en tu región se alcanzan temperaturas tan bajas que llega a helar, no te preocupes. Si incluyes estas plantas en tu jardín, vivirán año tras año soportando estoicamente el frío. Puedes encontrar algunas más en el post anterior: Plantas rústicas y resistentes a la sequía (I)
Me viene genial este post, con la solana que me cae en mi terraza!, una buena variedad donde elegir. Tengo una mesa de cultivo hecha con palets bastante hermosa con algunos huecos por llenar.
Gracias Mónica, tús post también son estupendos para los que no tenemos jardín.
Bssssss
Gracias Toñy, queremos fotos de esa mesa de cultivo 🙂 ¿Está en tu blog? Voy a mirar.
Muy buena información y a tener en cuenta, muchisimas gracias amiga ya que en Valencia necesitamos plantas así de resistentes. Me he quedado alucinado, ya me contaste en Plantukis en su momento un poquito de lo sucedido pero me he quedado perplejo como la gente puede hacer cosas así , menos mal que lo recuperaste, lo peor que ese tio anda por ahí impunw completamente. En fin, yo en temas de informática estoy muy muy verde y es bueno saber como reaccionar.
Cierto Raúl, son perfectas para nuestros jardines y sobre todo para zonas de interior donde sufren el rigor del verano y los fríos del invierno. En esos climas tan extremos estas plantas son la solución.
Somos ya varios los blogueros de Valencia que hablamos de jardines, podríamos hacer una reunión de cara a la primavera.
Me encantan, son preciosas y todas mezcladitas. Un abrazo Monica.
SOn bonitas, verdad? Parecen un campo natural pero ordenadito.
Un beso, Lola!
Que buenas combinaciones. Me encantan, Mónica.
Qué alegría leerte por aquí, Charo. Para nuestro clima estas plantitas son perfectas, me alegra que te gusten.
Un beso!
Enhorabuena. Muy interesante. ¡Gracias!