Existen infinidad de plantas trepadoras que se pueden guiar sobre una pérgola para que la cubran y nos proporcionen una agradable sombra en verano. Hoy os voy a hablar de sólo 10 especies diferentes, pero de todas ellas se pueden encontrar muchísimas variedades distintas y todas tienen en común que producen flores en primavera o verano y que son resistentes al frío.
Rosales trepadores
Algo especial tienen los rosales para ser las plantas preferidas de la mayor parte de los jardineros. Producen una sensación de bienestar especial, transmiten sosiego, nostalgia, romanticismo y felicidad ¿no os parece? Quizás penséis que exagero, es posible, pero de hecho es la flor más cultivada en el mundo entero.
Las variedades trepadoras son perfectas para cubrir una pérgola, mucho mejor si son sarmentosas (ramblers) porque sus tayos son más flexibles y resultan más fáciles de guiar sobre la estructura. Es complicado decidirse por una variedad en concreto, las hay de todas las formas y colores imaginables, con o sin espinas, unas con aroma y otras sin él.
Las clematis son plantas espectaculares, su floración es maravillosa. Yo tengo la clematis Piilu trepando por una celosía y el día que descubro su primera flor me llevo una alegría. Tienen un aspecto frágil y delicado, pero son más resistentes de lo que aparentan y existen variedades muy vigorosas.
Existen clematis caducas, que pierden la parte aérea con el frío y a la temporada siguiente rebrotan, y clematis perennes que mantienen las hojas durante el invierno. También se pueden encontrar en muchos colores y formas de flor.
Madreselva
De la madreselva existen más de 180 especies diferentes, prácticamente todas son plantas trepadoras. Su principal característica es que crecen con rapidez y se extienden mucho, un único ejemplar puede cubrir una superficie muy amplia.
Desprende un aroma muy agradable (aunque yo siempre digo que esto es subjetivo) y las flores suelen ser blancas con matices amarillos o rojizos. Se adapta bien a cualquier tipo de suelo, pero prefiere los suelos arcillosos.
También se la conoce como flor de la pasión. Es una planta perenne que puede alcanzar los 9 metros de longitud y que también crece muy rápido. Es una planta sarmentosa muy flexible que trepa gracias a unos zarcillos que nacen de sus hojas y se enganchan a cualquier soporte cercano.
Florece durante el verano y el otoño, las flores (que personalmente me parecen espectaculares) suelen ser aromáticas y el fruto que produce la variedad edulis es comestible (fruta de la pasión). Se pueden multiplicar por esquejes en primavera.
Existen muchísimas especies de jazmines, la mayoría son blancos pero también los hay amarillos o con tonos rosados. La principal característica del jazmín es su aroma (aunque no todos huelen). Son plantas de rápido crecimiento y con ramas muy flexibles que tienden a enmarañarse. Yo suelo podar todos los años mi jazmín para evitar el lío de ramas.
Parra
Mi imagen ideal de una pérgola con sombra fresca es debajo de una parra. No sabría decir la razón, quizás porque de niña mi abuela tenía una en su casa.
La parra se enreda también con zarcillos y trepa por el soporte formando una masa densa de hojas. Si empleas una buena variedad puedes disfrutar de deliciosas uvas cultivadas en tu propio jardín. Cuando llega el frío pierde las hojas, pero los troncos retorcidos no dejan de ser una bella imagen durante el invierno.
Glicinia
¿Qué puedo deciros de la glicinia? Es otra de mis plantas preferidas por sus flores. Los racimos de flores blancas o malva forman auténticas cascadas de color en primavera. Es una planta caduca cuyas hojas aparecen después o casi a la vez que las flores.
Son plantas muy vigorosas que necesitan un soporte robusto y un control de su crecimiento. Es aconsejable podarlas para mantenerlas a raya y favorecer su floreción. También desprenden un suave aroma.
Enredadera con flores en forma de trompeta de color naranja. Tiene el tallo leñoso y emite raices aéreas para fijarse al soporte. Su crecimiento es rápido -llegando a alcanzar los 10 metros de altura- y es de hoja caduca. Puede soportar hasta los -10ºC.
Bignonia
Otra preciosa trepadora con delicadas flores rosadas con forma acampanada y buen tamaño. De las que os he nombrado es la que peor lleva el frío ya que soporta heladas sólo sin son suaves (hasta -5ºC).
Es una planta bastante vigorosa, de rápido crecimiento y gran tamaño que se cubre de flores en verano y otoño. No se sustenta por sí misma, hay que atarla al soporte. En invierno pierde las hojas.
Muy buena tu clasificación quisiera consultarte si sabes si existe una variedad de parra que no de uvas
Hola! La verdad es que parra que no de uvas no conozco, pero si investigas sobre el género Parthenocissus verás que son plantas muy similares a las parras y sus frutos son bolitas muy pequeñas. Se la conoce como parra virgen.
mi pérgola es de 5 metros de largo y 3 de ancho , y puse en 3 esquinas jazmin , y en otra madre selva , en otra costado esta creciendo un árbol de parra q viene de mi vecino , se arruina el jazmin con la parrra ??
No, no creo que una parra pueda arruinar un jazmín porque el jazmín es una planta muy vigorosa. Además, está a una distancia suficiente para que las raíces no compitan por agua y nutrientes.
Sin duda la mejor opción es la Glicinia a pesar de que su floración no dure mucho en el tiempo por ese mes me quedo con ella
Las flores de la glicinia son un verdadero espectáculo, comparto tu opinión.
Saludos, tengo una pérgola de 10×10, cuantas plantas de parra tengo que plantar?
Yo pienso que lo ideal es una parra por pilar. Con cuatro quedará bien tupida y dará buena sombra en verano.
SE DESCOMPONE LA MADERA DE UNA PERGOLA AL SER INVADIDA POR UNA PARRA PARA PRODUCIR SOMBRA???
No, la parra no le afecta, al menos la parte aérea. Lo conveniente, de todos modos, es que la madera esté tratada con algún protector, porque la lluvia y el sol sí que le puede afectar.
Indicas en tu artículo que estás plantas son resistentes al frío. Pero cuáles son resistentes al calor y sol constante del tropico donde no hay invierno?
Trinitarias,buganvilias o veraneras, soportan el clima àrido, las brisas fuertes, el sol y altas temperaturas. Vienen en variada gama de color, florecen todo el año,debes regarlas y echarles buen abono, en las fincas utilizan una mezcla de tierra negra con estiercol de vaca o caballo seca. y crecen ràpido. Personalmente las fucsia se me hacen muy llamativas, contrastan con el verde intenso de su follaje
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Holaaa, una pregunta que espero pudieras responder, lo agradeceria bastante. Quiero hacer un arco que se llene de flores en Verano, en la entrada de una heladeria, y por esto mismo de ser heladeria, no debe tener espinas, pero aqui no detallas sobre eso. ¿Cuales de estas opciones NO tienen espinas? un abrazo.
De las que menciono en la entrada sólo los rosales tienen espinas, pero hay rosales que no las tienen, como los banksiae. Pero trepadoras sin espinas hay muchas, en macetas va muy bien, por ejemplo, el solanum, la duranta, el trachelospermum. Y en el suelo mucho mejor.
Un abrazo!
MUY BUENA CLASIFICACIÓN
Hola. Tengo una pergona el en campo extremeño. En verano alcazamos muchas veces los 40 grados y en invierno hay bastantes días de heladas llegando incluso a los -10 grados. Quisiera elegir una enredadera para que me dé sombra todo el año (hoja perenne) y que sea resistente a estas temperaturas tan cambiantes. Cual me recomendarías? podría ir bien la passiflora?
Gracias
La passiflora podría ser una opción, resiste heladas de hasta -10º y es bastante rápida de crecimiento. Si las heladas fueran más severas o persistentes podría sufrir, pero rebrotaría.
Otra opción son los jazmines amarillos (Jasminum Nudiflorum y Jasminum Mesnyi), ambos son muy resistentes al frio.
muchas gracias
hola, soy nueva aqui, me ha encantado tu aporte sobre plantas cubrientes trepadoras. Acabo de adquirir una parcela en mdrid,en zona de pinar. Pensabamos construir un porche de madera con tejado pero en algun lugra de la parcela q es grande me gustaria poner una zona para parra con uvas y en un camino me gustaria poner unos arcos con enredaderas de flor. Me gustaria saber si la parra necesita muchos cuidados pq la casa sera de fin de semana y asi mismo la plantlera enrdadera de flores para el camino necesitaria q llevase poco consumo de agu, a ser posible el de la zona. Me puedes decir si la parra seria adecuada y que planta elegirias tu para hacer el camino de arcos floreados?muchisimas gracias por tu ayuda y por tus aportes.
Bienvenida! Verás, la parra de uva me parece una buena opción para lo que planteas, es una planta que una vez establecida no necesita mucho riego y una planta adulta puede vivir perfectamente con la humedad que conserva el terreno. Pero ten en cuenta lo que te digo, una vez adulta. Los primeros años, dos o incluso tres, hasta que la planta desarrolle un buen sistema radicular, sí va a necesitar que estés pendiente de ella para que no le falte agua.
En cuanto a la enredadera para el camino yo, sin duda, elegiría rosales trepadores de los que se denominan "ramblers" o sarmentosos, por su porte. También la glicinia es una planta fantástica para cubrir arcos y pérgolas y muy bonitos son los jazmines, pero no sé yo si tu clima es apropiado, no llevan muy bien las heladas.
Si te decides por alguna planta, antes de comprarla, consulta qué clima y tipo de suelo requiere para asegurarte que es acorde al que tu tienes.
Saludos!
Hola quisiera poner una enredadera en un tejido y que quede bien tupido, que no se pegue a la pared (no quiero tener problemas con mi vecino), tengo una bignonia pero trepa hasta el techo de la medianera… Que podría plantar? Gracias
Hola Lora, disculpa pero no acabo de entender la pregunta. ¿Quieres que trepe por la pared pero no se haga muy alta? Si a la bignonia le das una poda de formación puedes conseguir que quede más baja y frondosa. Ve pinzando los tallos durante la primavera y el verano para que ramifique más. Pero si buscas otra opción menos vigorosa quizás un trachelospermum jasminoides o una thunbergia alata, depende… Si me especificas un poco más intentaré ayudarte mejor.
Un abrazo!
Gracias x responder, no quiero q trepe x la pared sólo x el tejido.., gracias.
Gracias x responder, no quiero q trepe x la pared sólo x el tejido.., gracias.
La bidnonia q tengo sube x la medianera, quería sacarla y poner otra enredadera q no haga esto. En lo posible q sea bien tupida. Gracias
Lore, en general las trepadoras tienden a crecer así. ¿Has probado a enganchar las ramas en horizontal? Con eso y cortando las puntas crecerán brotes laterales que la harán más tupida. Por arriba puedes podarla tanto como haga falta. Si las ramas ya han crecido mucho en altura y por abajo se han quedado peladas, también puedes cortar alguna a ras del suelo y saldrán otras nuevas desde la base que te será más sencillo controlar y darles la forma que deseas.
Saludos.
Buenas. Mi mujer es alérgica a las avispas. Querríamos cubrir un patio de 6×6 metros. Nos gustaría una trepadora de hoja caduca (eso existe?) para que no ensucie mucho, que no atraiga muchos bichos (si es repelente de mosquitos mejor), que no tenga espinas y que pueda soportar el calor que hay en Sevilla. Muchas gracias.
Sí, claro que existen de hoja caduca, las pierden todas en invierno con el frío y en ese momento lo llenan todo. Las de hoja perenne no las pierden de golpe pero las renuevan a lo largo de la temporada, de forma que caen de poco en poco. Si quieres una que ahuyente mosquitos, tengo entendido que la capuchina, pero no comprobado. Es anual pero crece muy rápido si la siembras en primavera y la puedes incluso combinar con una de hoja perenne como el trachelospermum jasminoides, que da flores blancas durante junio más o menos. También puedes poner hiedra pero ten en cuenta que es muy vigorosa y con los años se hará muy grande. Si te decides por ella mejor pon de las de hoja pequeña y variegada, son las menos invasivas.
Te consulto para una pared que me recomendás?
Y tiene mucho sol
Pues habría que saber un poco más, clima y tipo de suelo. Para mucho sol un rosal trepador puede quedar precioso, combinado con clematides ya es perfecto! 🙂 Pero un jazmín, una madreselva, flor de la pasión,… Hay muchas posibilidades.
Hola tengo una huerta en Inglaterra, La zona donde vivo no es muy fria pero si bastante lluviosa y no hay mucho sol que plantas me recomendarias Gracias?
Por el clima parece que hay muchas que te servirían: glicinia, clematis, hidrangea petiolaris, rosales banksiae, etc. Probablemente en tu país hayan muchas que yo ni conozco, porque en mi clima se usan poco. Lo que te recomiendo de verdad es vivitar vivieros de tu zona o mirar por los alrededores y elegir las que más te gusten. Pienso que te refieres a trepadores y no a hortalizas. ¿O es para cultivar en el huerto y comerlas?
Hola Monica, me ha encantado tu post, breve y practico, a la vez que eficaz. Por eso te quería comentar una duda. Voy a construir una pérgola en la terraza y me gustaría cubrirla con alguna planta. El problema es que el suelo es de gres, entonces tendría que plantarlas en jardineras. Es una idea descabellada? Sobrevivirian? Si es así, cual de las que mencionas se adaptaría mejor a ese espacio reducido de tierra? Soy de Barcelona, en verano llegamos a 33 grados y en invierno -3, -5 como mucho!
Muchas gracias, muy amable!!
Comprendo, es el pequeño inconveniente de las terrazas. Podrías intentarlo con un buen par de macetones y unos jazmineros. Son las plantas que más he visto crecer en contenedor. Cuida mucho los riegos y los nutrientes de las macetas.
Buenos días, vivo en Guadalajara, donde hay inviernos suaves y otros con fuertes heladas. Quería poner trepadoras peremnes, resistentes y con flores olorosas (no rosales? ¿Qué me recomendáis? Muchas gracias y un fuerte saludo para los amantes de las plantas