Gladiolos, cuidados y características

Los gladiolos son flores que siempre me han llamado muchísimo la atención y, aunque ahora no la cuento entre mis plantas favoritas, hubo un tiempo en que todos los veranos adornaban una zona de los bancales más bajos de mi jardín. Me parece una flor fabulosa para cortar y confeccionar ramos o arreglos con ellas, sus varas llenas de flores resultan desenfadadas y muy alegres en cualquier rincón.

Cómo son los gladiolos

Gladiolus es un género extenso de plantas englobado en la familia Iridaceae. Son plantas perennes y bulbosas que presentan flores en largas espigas que sobresalen entre las hojas, con forma de espada. El nombre se atribuye a Plinio el Viejo -escritor, científico, naturalista y militar latino, del siglo I de nuestra era- y hace referencia, precisamente, a la similitud de las hojas con la espada romana.

La distribución natural del gladiolo es la cuenca mediterránea, Asia, Africa tropical y Sudáfrica. Es en la provincia del Cabo, en Sudáfrica, donde se concentra el mayor número de especies silvestres descubiertas por el hombre.

gladiolos

Gladiolos más comunes

Los gladiolos que solemos encontrar a la venta en los centros de jardinería, tanto para plantar en el jardín como en ramos o flores cortadas, son híbridos obtenidos mediante el cruce de especies silvestres para conseguir flores más vistosas y plantas más resistentes. A los nuevos cultivares obtenidos por el hombre se les asignó nombres binomiales según la notación científica desarrollada por Carlos Linneo en el siglo XVIII. Así, por ejemplo, fueron apareciendo los siguientes cultivares:

  • Gladiolus × colvillii, cruce de Gladiolus tristis con Gladiolus cardinalis obtenido en 1823
  • Gladiolus × ramosus, obtenido a finales del siglo XIX por cruce de G. cardinalis con G. blandus
  • Gladiolus × nanus, obtenido también en el S. XIX cruzando G. cardinalis y G. ramosus.
  • Gladiolus × gandavensis, cruce de Gladiolus natalensis y G. oppositiflorus.

Durante el siglo XIX hubo una auténtica fiebre del gladiolo en Europa y Estados Unidos, mejorando las variedades y aumentando el número de cultivares disponibles para la venta, pero sin prestar la atención necesaria a la clasificación y nomenclatura de los nuevos híbridos obtenidos, perdiéndose la referencia de las especies silvestres de las que proviene cada cultivar. Por ese motivo, la mayor parte de los gladiolos que hoy en día encontramos en los comercios se agrupan bajo la denominación Gladiolus x hybridus o Gladiolus x grandiflorus, que poco o nada dice sobre sus orígenes.

gladiolo

Cuidados del gladiolo

La temperatura óptima para el cultivo del gladiolo oscila entre los 15ºC y los 25ºC, de mínima y máxima, en la época de crecimiento y floración. Durante el invierno, el bulbo puede permanecer enterrado en la tierra, siempre que las temperaturas no sean excesivamente frías. Las flores del gladiolo aparecen en verano. Respecto al suelo no es muy exigente, aunque siempre es preferible cultivarlos en suelos que drenen correctamente y contengan los nutrientes esenciales. Para que florezca bien conviene mantener el suelo húmedo, nunca encharcado, y fértil.

Mantén los gladios erguidos asegurándolos con soportes semicirculares, estacas de aro o tutores para un solo tallo, dependiendo de cuántos gladios haya en el grupo.

Luz

Los gladiolos se desarrollan mejor a pleno sol, pero también pueden florecer en sombra parcial.

Suelo

Cualquier suelo con buen drenaje es idóneo para cultivar bulbos de gladiolos. Aunque los gladios se pueden plantar a poca profundidad, colocarlos al menos 18 centímetros por debajo de la superficie del suelo les proporcionará apoyo a los tallos cuando broten.

Agua

Después de la plantación, riega bien. Luego, proporciona un riego semanal a los gladiolos.

Temperatura y humedad

Plantar gladiolos demasiado temprano no hará que consigas floraciones más tempranas: los gladiolos no prosperan en suelo frío e incluso pueden pudrirse. Espera hasta que las temperaturas nocturnas alcancen los 15ºC antes de sembrar los bulbos de gladiolos, eligiendo un lugar en su jardín que reciba al menos cinco horas de sol todos los días. Los gladiolos florecen desde julio hasta las heladas. Sin embargo, las plantas no florecen continuamente, por lo que para extender la temporada de floración es conveniente plantar nuevos bulbos cada dos semanas.

Fertilizante

Fertiliza los brotes de gladiolos conforme broten, con un fertilizante líquido balanceado 10-10-10.

Dónde y cuándo plantar gladiolos

Los gladiolos son originarios de climas cálidos y secos como Sudáfrica y otros países mediterráneos. Por lo tanto, requieren un buen drenaje y mucho sol. Para obtener los mejores resultados, cultívalos en suelo húmedo pero bien drenado, a pleno sol.

Si en tu región no hay heladas importantes puedes plantar los bulbos de gladiolo en primavera para que florezcan en verano. No es necesario remojarlos. Si hiela, puedes plantar en macetas a partir de marzo para mantenerlos en un lugar libre de heladas, como un invernadero, o directamente en el suelo a partir de mayo. Lo más tarde que puede plantar bulbos de gladiolos es julio; más tarde, no florecerán en buenas condiciones. Si planeas usarlos para que te den color de manera escalonada, planta unos cuantos con una semana de diferencia aproximadamente a partir de marzo, así extenderás el tiempo de floración. Los plantados en macetas pueden intercalarse entre otras plantas a medida que florecen.

Planta a unos 8 cm de profundidad en suelo húmedo pero bien drenado. En suelos más pesados, agrega un puñado generoso de arena en el hoyo de plantación para facilitar el drenaje.

Reprodución del gladiolo

La forma más común de multiplicar los gladiolos es separando los pequeños bulbos que se forman junto al bulbo original.Evita comprar bulbos pequeños y comienza por plantar bulbos de gladiolos con un buen tamaño, que producen más flores en tallos más fuertes. Los bulbos se sacan en otoño, desenterrando la planta madre. Estos nuevos bulbos se guardan durante el invierno en un lugar oscuro, fresco y seco, y se plantan en primavera. Los bulbos nuevos necesitarán un par de años para crecer, madurar y producir flores. Este tipo de multiplicación se denomina asexual y es la más efectiva.

La multiplicación sexual, a través de semillas, se suele realizar en entornos científicos para mantener las especies silvestres, hacer mejoras genéticas u obtener nuevas variedades. Pero no es el método más utilizado por los aficionados al jardín y a estas bellísimas flores porque es bastante más complicada.

flores de gladiolo

Tipos de gladiolos

Hay más de 260 especies diferentes de gladiolos y la mayoría de ellas son originarias del África subsahariana. El resto de estas especies provienen de Eurasia. Aparte de las especies silvestres, existen multitud de variedades obtenidas por el hombre mediante procesos de hibridación.

Tan gran cantidad de especies y variedades de flores de gladiolo significa que seguro que hay un tipo de flor de gladiolo que se adapta a tu jardín. Algunas de las espigas de flores de gladiolos más pequeñas miden 30 cm de alto y tienen flores diminutas que unos 5 cm de diámetro. Las flores más grandes miden más de 13 cm de diámetro en majestuosas espigas de flores que crecen hasta 1,5 m de altura.

Las flores de gladiolo crecen en inflorescencias que forman una espiga alargada. Según la forma de la flor se distinguen tres tipos de gladiolos:

  • Gladiolus grandiflora: tienen flores grandes en forma de embudo y se cuentan hasta 30 flores formando una espiga alta.
  • Gladiolus primulinus: flores de tamaño más pequeño con pétalos ondulados y colores contrastantes.
  • Gladiolus nanus: son gladiolos miniatura con las flores más pequeñas y hojas estrechas en forma de lanza.

Poda de los gladiolos

Los gladiolos no necesitan poda como tal, pero conviene cortarlos con cuidado para que los bulbos se recuperen y florezcan de nuevo a la siguiente temporada. Corta por la base las flores muertas después de que se marchiten. Si lo deseas puedes cavar, desenterrar y almacenar sus bulbos hasta la siguiente primavera. 

Cuidados de invierno del gladiolo

Si no se producen heladas, las flores de gladiolo pueden permanecer en el suelo durante el invierno, aunque muchos jardineros suelen desenterrarlos para plantar cosas nuevas en su lugar durante la temporada fría. Si hiela esto se hace necesario. Al caer la primera helada, puedes desenterrar los bulbos de gladiolos y almacenarlos durante el invierno. Sécalos y guárdalos en un lugar fresco y seco.

Plagas y Enfermedades Comunes de los gladiolos

Pocos son los insectos que molestan a los gladiolos. Los trips son los más habituales. Es posible que no detectes estos pequeños insectos alados, pero notarás las puntas delas hojas marrones y el follaje moteado. Trata los trips con jabón insecticida, con eso suele ser bastante.

También te puede interesar:

2 comentarios en «Gladiolos, cuidados y características»

  1. Hola Monica, yo también tengo alguno. me gustan. Las fotos son preciosas. Un besin enorme.

Los comentarios están cerrados.

       

Newsletter

Apúntate y recibe nuestras publicaciones en tu correo

* Necesario