Tillandsia, también conocida como clavel del aire, es un grupo de plantas de la familia de las Bromeliáceas. Casi todas ellas son plantas epífitas, lo que significa que en la naturaleza viven sobre otras plantas que les proporcionan soporte. Pero las tillandsias no son plantas parásitas, se alimentan por su cuenta y eso permite cultivarlas sobre piedras, maderas, alambres u otros soportes. Con ellas se pueden formar composiciones muy decorativas. Son plantas fáciles de cultivar que se adaptan a diversas condiciones climáticas y por ello se han popularizado mucho en jardinería.
El cultivo de la tillandsia es fácil y limpio porque es una planta que no necesita sustrato para crecer. No es necesario llenar una maceta con tierra para ella, ni andar cambiando de tiesto cada cierto tiempo porque la planta se ha hecho grande. En los comercios puedes encontrar plantas de tillandsia en una variedad enorme, con diferentes tamaños y formas; desde pequeños y delicados bulbos hasta enormes plantas de tentáculos gruesos.
Tillandsias desconocidas y sin etiquetas
A menudo cultivamos plantas de aire sin saber qué variedad de tillandsia tenemos, y es importante saber que las diferentes variedades suelen tener diferentes necesidades de cuidado. En las tiendas es común encontrar una gran muestra de tillandsias de diferentes tamaños, colores y formas, pero sin etiquetas que las identifiquen; todas se venden simplemente bajo la etiqueta “tillandsias surtidas”.
Tillandsia es el género más extenso de la familia Bromeliaceae. Proceden de los desiertos, bosques y montañas del continente americano; desde el sur de los Estados Unidos hasta Sudamérica. Muy pocas crecen en la tierra (T. usneoides), suelen hacerlo sobre árboles, rocas, techos o incluso los cables de las líneas de teléfono. Algunas, como T. recurvata, llegan a constituir una verdadera plaga en lugares donde el clima es húmedo durante todo el año.
La variedad de tillandsias es tan amplia que es difícil identificarlas si no tienes experiencia con ellas. La siguiente lista puede ayudarte a identificar las más comunes y aprender los cuidados especiales que puedan requerir cada una de ellas.
Clasificación de las tillandsias y cuidados generales según su follaje
Existen más de 650 especies de claveles del aire reconocidas, pero hay una característica que las divide en dos grupos diferentes: su follaje. Existen tillandsias de follaje verde y tillandsias de follaje gris, una diferenciación que influye de manera notable en su cultivo.
1.- Tillandsias mesófilas
Son las tillandsias de follaje verde. Su hábitat natural son zonas húmedas con temperaturas cálidas y poco expuestas a los rayos del sol.
Deben cultivarse con bastante humedad y a media sombra. Aunque son plantas epífitas es aconsejable cultivarlas en macetas, posadas sobre sustrato poroso y orgánico. Con este método pueden desarrollar raíces alimenticias que les permitirán nutrirse y desarrollarse mejor.
2.- Tillandsias xerófitas
Su follaje es predominantemente gris, azulado o incluso blanco. Sus hojas están recubiertas por tricomas, unas pequeñas escamas que contribuyen a que resistan las condiciones climáticas secas y los rayos solares.
Se pueden cultivar a pleno sol siempre que haya suficiente humedad ambiental, de lo contrario mejor hacerlo a semisombra. Para asegurar una buena ventilación es recomendable colgarlas, posarlas sobre el tronco de un árbol o sujetas sobre un recipiente.
Especies populares de tillandias
1. T. brachycalus procede de los desiertos y bosques secos de Mexico y América Central. Es una tillandsia xerófita que puede vivir meses sin riegos en su lugar de origen. Le gusta la luz intensa y se tiñe de rosa cuando se expone a la luz solar directa, cosa que solo debe hacerse si se mantiene bien hidratada. Alcanza un tamaño entre 9 y 14 cm de alto.
2. T. seleriana es originaria de los bosques de pinos y robles de América Central, desde el sur de México hasta Honduras. Es una tillandsia de tamaño mediano cuyos tallos pueden llegar a medir 6 cm de longitud y sobrepasar los 25 cm de diámetro. Se desarrolla bien en condiciones moderadas de luz, agua y abono. Puede crecer a pleno sol si mantenemos niveles de humedad altos para que la planta pueda transpirar. Si la ubicamos en un lugar con iluminación escasa habrá que disminuir también la frecuencia de riego.
3. T. ionantha se distribuye por toda América Central, desde México hasta Costa Rica. Se trata de una tillandsia de tamaño pequeño que no alcanza más de 8 cm de altura, con hojas que llegan a medir 9 cm de largo. Es uno de los claveles de aire más populares y eso hace que de ella se hayan obtenido numerosos cultivares distintos, con ligeras diferencias en la forma de crecimiento o color de la especie tipo.
4. T. magnusiana procede de bosques de pino en zonas montañosas de América Central. Su hábitat natural está presente en alturas por encima de los 1200 metros, por lo que es una tillandsia que gusta de temperaturas frescas en verano e incluso frías en invierno. Tiene un tamaño mediano, sus hojas pueden llegar a los 15 cm de longitud. Es una planta de aire poco aconsejable para cultivar en regiones cálidas y secas como la zona mediterránea.
5. T. melanocrater es otra tillandsia de tamaño pequeño cuyas hojas tienen una longitud de entre 10 y 12 cm y que también procede de Centroamérica. Prefiere ubicaciones sombreadas aunque en invierno puede vivir expuesta a los rayos del sol. Debe regarse al menos una vez por semana y favorecer la ventilación de aire.
6.T. juncea se distingue por sus hojas finas y alargadas cuya longitud puede llegar a los 35 cm de longitud. Su hábitat natural se distribuye por bosques perennifolios de América Central y América del Sur. Las hojas de este clavel del aire son ligeramente azuladas y cuando reciben los rayos directos del sol se vuelven rojizas. Solo deben exponerse al sol si están en un ambiente bastante húmedo, en caso contrario mejor ubicarlas a sombra parcial.
1.- T. fasciculata es una planta de aire nativa de México, América Central, América del Sur e Indias Occidentales. Es una tillandsia muy popular de la que los expertos han conseguido varios cultivares diferentes, a cual de ellos más vistoso. Es una de las tillandsias más grandes con hojas que pueden medir más de medio metro de longitud.
2.- T. caput-medusae recibe el nombre vernáculo de «planta pulpo» porque sus hojas largas y retorcidas recuerdan los tentáculos de un cefalópodo. Nativa de América Central y México, se trata de una planta de aire muy extendida, con hojas de hasta 25 cm de longitud recubiertas de unos pelillos grises. De la caput medusae existen numerosos cultivares obtenidos por el hombre.
3. T. capitata es un clavel de aire de tamaño mediano con follaje plateado que cambia a tonos rosados cuando florece. Procede de zonas húmedas de América Central y Sur, por lo que le gusta vivir en ambientes cálidos y bastante húmedos. Si fuera de casa hace mucho calor en verano, es aconsejable llevarla al interior durante el estío.
4. T. bulbosa. Como su nombre indica, se caracteriza por la forma engrosada de la base de la planta, que recuerda a un bulbo. Se extiende por toda la América tropical y las islas del Caribe. Es una tillandsia de tamaño mediano que puede llegar a los 25 cm con hojas de 10 a 15 cm de longitud. Sus hojas gruesas y retorcidas, que se vuelven rojizas cuando va a florecer, hacen de este clavel del aire una planta muy ornamental.
5. T. brachycalus multiflora es muy similar a la especie tipo (descrita al principio del artículo) pero se diferencia en que cuando florece produce varios tallos florales espectaculares, de color lila y amarillo.
6. T. brachycalus abdida, otra variedad de brachycalus (descrita al principio del artículo) a la que se le aplican los mismos cuidados que a la especie tipo.
1.- T. argenteaes una planta de aire de pequeño tamaño que no supera los 11 cm de diámetro. Entre sus hojas, finas y fibrosas, podemos encontrar una amplia variedad de tonalidades: verde, gris, azul y plata (de ahí su nombre). Es una variedad que crece compacta, formando pocos racimos. Procede principalmente de México y Guatemala, aunque también puede encontrarse en Cuba y Jamaica
2.- T. baileyi proviene de Texas y el norte de México. Es una tillandsia muy tolerante a la sequía que requiere pocos cuidados. Sus hojas son gruesas y crecen curvadas desde la base de la roseta. Son de color verde grisáceo, pero se vuelven rosa pálido cuando va a florecer.
•••
Existen muchísimas especies y variedades de Tillandsia, por lo que es muy complicado que aquí lleguemos a nombrarlas todas. Estas que hemos seleccionado son algunas de las más populares y fáciles de encontrar en los comercios, al menos en los de nuestra zona. También se pueden adquirir en Amazon, encontraréis el enlace a la página de venta en el nombre de cada especie.
Esperamos que éstas imágenes sirvan para que alguien pueda identificar a esa planta de aire que cuida en casa con esmero. Si ya sabes cual es la tuya, nos encantará saber qué variedad tienes. Cuéntanos en los comentarios.
Muy interesante el artículo. Aquí en el norte no es fácil hacerse con ellas. Yo solo tengo tres pequeñas que traje de un viaje. Como siempre sin nombre. Creo que pueden ser "capitatas" pero no acabo de verlo claro. Han sobrevivido relativamente bien en un tronco en el porche y cada quince días las remojo un rato en un vaso de agua.
Saludos
Amiga Monica no tengo este tipo de plantas pero reconozco que no dejan de ser una opción sumamente interesante. Igual algún día de estos lo intento, son plantas que siempre me han llamado la atención. La entrada como siempre llena de muy buena información felicidades.
Un fuerte abrazo.