Kniphofia uvaria es una planta herbácea, perenne y siempreverde, originaria de Sudáfrica, con unas exóticas inflorescencias de colores cálidos y vivos ideales para decorar jardines. Puede que la conozcas con otros nombres como flor del pavo, tritoma o planta de fuegos artificiales, todos ellos relacionados con su singular morfología y colorido. Si quieres un toque de color vibrante en tu jardín, ésta es una opción a tener en cuenta.
Qué tipo de planta es la kniphofia
Es una planta perenne, esto quiere decir que puede vivir muchos años, e incluso es aconsejable dividir las matas cada 4 o 5. Su follaje es siempreverde, lo que asegura que siempre se verán sus bonitas hojas alargadas, incluso cuando no sea su periodo de floración.
Dimensiones cuando la planta es adulta
Ancho máximo: 90 cm
Es importante conocer las dimensiones que alcanzará la planta cuando esté plenamente desarrollada, ya que lo más probable es que llegue a ocupar todo ese espacio, invadiendo e incluso ahogando otra planta que esté a su lado.
Época de floración de la tritoma
Son matas que florecen a finales de verano
Flores
La kniphofia florece formando inflorescencias. Cada una de ellas aparece sobre tallos largos y fuertes, con forma de espiga piramidal y compuesta por flores tubulares de 3-4 cm de largo. Puede ser monocroma o bicolor, con tonalidades entre amarillo, naranja, crema y rojo.
Hojas
Las hojas de esta planta son liguladas, de 45 a 60 cm de largo y 3 o 4 cm de ancho. De color verde intermedio.
Cultivo de la Kniphofia
Temperatura y resistencia a las heladas
Es una planta bastante resistente que puede soportar heladas de hasta -10ºC. El rango de temperaturas ideal para su cultivo y buen desarrollo está entre los 15-25ºC
Tipo de suelo
Las tritomas toleran casi todo tipo de suelos, alcalinos o ácidos, siempre que tengan buen drenaje y suficiente compost.
Luz
Lo ideal para esta planta es un lugar donde reciba algunas horas de sol pleno, así no tendrá ningún problema para florecer. También puede tolerar semisombra, pero eso redundará en menor número de flores.
Riego
La Kniphofia necesita riegos regulares, procurando que el suelo siempre esté ligeramente húmedo. Es muy importante que no le falte agua durante el primer año de vida, hasta que la planta se aclimate y enraíce. En verano puede ser necesario regar un par de veces al día, mientras que en invierno se puede reducir al mínimo.
Cuándo se plantan las kniphofias
Época de plantación
Se puede plantar a raíz desnuda desde mediados de otoño hasta mediados de primavera. Si la planta está enraizada, en maceta, se puede plantar en cualquier momento, aunque hay que ser prudentes si se trasplanta en épocas de mucho calor.
Distancia de plantación
En solitario o en grupos, guardando entre 90 y 120 cm de distancia entre ejemplares.
Reproducción
La mejor forma de reproducir la Kniphofia es dividir las matas que ya están aclimatadas. La división debe realizarse entre mediados de otoño y principio de primavera. También se puede reproducir por semillas, como cualquier planta perenne, sembrando en primavera en invernaderos para mantener humedad constante hasta que la simiente germine.
Usos y cuidados generales
Uso en el jardín
Por su altura, la Kniphofia es una buena candidata para plantar en la parte intermedia o posterior de un arriate de perennes o una bordura mixta. También es adecuada para plantar formando masas, como especie aislada en puntos fijos del jardín.
Aunque donde mejor luce es en una bordura o como ejemplar, formando islas en el jardín, la Kniphofia uvaria también se puede cultivar en macetas. Lo aconsejable, es este caso, sería escoger una maceta grande y profunda donde la planta pueda desarrollar su potencial.
Cuidados de la planta
Esparcir abono orgánico (humus, compost, gallinácea, etc) en la base de las matas a finales de invierno. Así, cuando la planta salga de su letargo invernal, encontrará una buena dosis de alimento. Después de la floración, es conveniente aplicar un fertilizante líquido. Cortar las flores marchitas conforme se mustian. El otoño es un buen momento para eliminar el follaje viejo.
Plagas y enfermedades
No es una planta propensa a las plagas de insectos, aunque siempre puede ocurrir que en determinadas circunstancias sufra un ataque. Tampoco es propensa a hongos en las hojas, pero si el suelo, en su base, está encharcado mucho tiempo, puede pudrirse la raíz.
Otros posibles problemas
Es una planta que puede tardar un par de años en aclimatarse y comenzar a florecer.
Variedades de interés:
Kniphofia uvaria «Buttercup»
Kniphofia uvaria «Mount Etna»
Esta variedad de tritoma exhibe grandes flores de color terracota que alcanzan una altura de hasta 105 cm. Muy llamativa por el tono intenso de las cabezas florales.
Kniphofia uvaria «Royal Standard»
Florece en tonos naranja y dorado intenso, siendo su altura algo más baja que la anterior: unos 90 cm. Los estambres largos que sobresalen de los pétalos, le dan un aspecto despeluchado por abajo.
Kniphofia uvaria «Yellow Hammer»
Sus inflorescencias son amarillas, verdosas en la punta hasta que las flores más altas se abren, y de 90 cm de altura máxima.
El cultivo de Kniphofia uvaria no es nada complicado, siendo una planta de jardín muy interesante con la que se consigue un fuerte impacto visual en el jardín.
Es una planta que me atrae bastante, nunca le he llegado a tener, pero ando detrás de ella, si para el próximo año veo en el vivero compraré algún ejemplar.
Muy buena información gracias por hablar de ella.
Un abrazo Mónica y buen domingo.
Gracias a ti, Juan. Yo tampoco la tengo ahora, no tuve mucha suerte con una que compré, pero seguro que la próxima la sabría cuidar mejor.
Un abrazo!
Muy buena información. Tengo una planta desde hace unos años. La traje muy pequeña desde la cordillera sur. Es hermosa pero el año pasado saque unos tres plantines que se reproducieron bien, pero la madre se decalló desde entonces y se les quema las puntas de las hojas. Pensé que podía ser el viento, pero no. Ahora la voy a sacar, voy a cambiar la tierra y aprovechar que estoy a tiempo aún para separarla un poco más. ROBERTO DE COMODORO RIVADAVIA. CHUBUT. Muchas gracias.
Gracias a ti, Roberto. Suerte con tu planta!
Es una planta muy vistosa y muy agradecida, con nada siempre está preciosa. Yo tengo la variedad rooperi y estoy encantada.
Muchos besos.
Oh! He ido a ver esa variedad y es muy bonita! No me extraña que estés encantada con ella.
Un beso muy fuerte!
La tengo y tiene flor en Galicia, mi variedad en invierno. He visto floraciones en otra época, serán de otra variedad.
Se dá perfectamente en nuestra zona, se reproduce con facilidad y da colorido en el invierno.
Pues no sé, imagino que con agua, sol y buenos alimentos pueden florecer en otros momentos del año. Qué suerte disfrutarla en invierno!
Un abrazo, Juve!
Es una planta que siempre me ha llamado mucho la atención por las inflorescencias que tiene, pero por el sur no la he visto mucho cultivada y yo no he trabajado con ella. Espero, al menos, poder cambiar esto último en breve. Un saludo Mónica.
Eso espero, Jose Luis. Debe ser bastante resistente y no dudo que iría bien por tu zona. De todos modos, ya sabes que las modas también marcan mucho el uso o no de determinadas plantas.
Un saludo!
Aquí en el norte crece demasiado, se desparrama mucho y las inflorescencias apenas duran unos pocos días. Supongo que va mejor en jardines mediterráneos, o tal vez la variedad que yo tengo no es la apropiada para este clima y tierra.
Saludos
Me encanta esta planta que espero tenerla pronto, he comprado un trozo de terreno para añadir al jardín y estoy pensando en como diseñarlo. Saludos.
Hola Mónica, pues mira está si la tengo desde hace unos tres años y no me da muchos problemas, es bastante resistente. Muy buena información. Besinos.