Espina de Cristo

Espina de Cristo perteneciente al género Euphorbia, el cual engloba más 2000 especies de plantas. Es una planta suculenta que tiene un tallo espinoso del que salen hojas y espinas. Al sol, en climas con inviernos templados, florece todo el año y requiere poco mantenimiento. Es una planta ornamental perfecta para los principiantes en jardinería y los amantes de las plantas que siempre andan muy ocupados. Sigue leyendo y aprende los pocos cuidados que necesita para estar perfecta.

Espina de Cristo (Euphorbia milii)

Espina de Cristo es el nombre popular por el que se conoce a Euphorbia Milli, una planta ornamental parecida a un cactus originaria de Madagascar y otras regiones tropicales de todo el mundo. En su hábitat natural este arbusto crece principalmente en barrancos, laderas y terrazas a media sombra o pleno sol. Por su apariencia se asocia a la corona que llevó Jesús durante la crucifixión, de ahí su nombre común. Algunas personas consideran incluso que es esta planta la que se utilizó para crear aquella corona.

Como casi todas las euforbias, Espina de Cristo tiene en su interior un látex muy irritante y abrasivo. Se debe evitar el contacto con la piel y los ojos. Es muy tóxico para animales domésticos como caballos, ovejas, gatos y perros que pueden morir envenenados si lo ingieren. Para humanos su toxicidad es leve.

Cultivo de la Espina de Cristo

La especie Euphorbia Milii recibe su nombre científico en honor al baron Pierre Bernard Milius, governador de Guayana Francesa y gran naturalista, que la introdujo por primera vez en el cultivo en 1821. Por su belleza e interés para la jardinería, esta suculenta de hoja perenne recibió el premio Award of Garden Merit de la Royal Horticultural Society en 1993.

La Espina de Cristo requiere pocos cuidados, pero necesita calor y buen drenaje

Espina de Cristo

Dónde plantar la Espina de Cristo

Si vives en un clima cálido puedes plantar esta planta en el jardín. Tanto al sol como a semisombra, la Espina de Cristo se desarrollará bien llegando a alcanzar unos 150 cm de altura y 80 cm de diámetro. Pero si en tu región se producen heladas en invierno, esta euforbia no prosperará a la intemperie. En ese caso opta por plantarla en una maceta y llevarla al interior de casa cuando las temperaturas sean frías.

Regar la Espina de Cristo

Esta es una planta que ama la sequía. Puede pasar semanas sin agua en el suelo del jardín y no se inmutará. Claro que no es lo mismo si la tienes plantada en una maceta. Los recipientes no conservan ese mínimo de humedad que el suelo siempre retiene. Si cultivas tu Espina de Cristo en contenedor, observa el sustrato y riega una vez se haya secado por completo.

Temperaturas que tolera esta planta

La Espina de Cristo puede soportar temperaturas cálidas extremas sin sufrir el calor. En cambio no soporta las heladas. Cuando el termómetro descienda de los 7ºC la planta comenzará a sufrir y puede morir si el frío se prolonga.

Fertilizante

Por experiencia sé que la Espina de Cristo tolera suelos pobres y no requiere un abonado regular para sobrevivir y florecer. Pero lo cierto es que si la ayudas un poco la planta lo agradece y se pone más verde, bonita y florece más. Pero bastará con un par de aportes por temporada. Un abono líquido de uso general en el agua de riego será suficiente. Siguiendo, siempre, las indicaciones y dosis indicadas en el envase.

Plagas y enfermedades

Espina de Cristo es una planta de gran resistencia a plagas y enfermedades. Yo solo le he encontrado un poco de cochinilla en alguna hoja pero porque estaba debajo de otro arbusto más sensible. No es algo habitual que las sufra y eliminarlas es fácil. Yo lo hago a mano o con alcohol, es mi remedio casero contra la cochinilla. Si hay algo que puede hacer enfermar a esta planta es el exceso de humedad. Si sus raíces permanecen mucho tiempo encharcadas se pueden pudrir y la planta morirá.

planta espina de cristo

Usos en jardinería de la planta Espina de Cristo

La Espina de Cristo se utiliza como planta ornamental en el suelo del jardín, donde se hará un hermoso arbusto repleto de flores. También lucirá espectacular en la terraza, en una bonita maceta. Otra opción es cultivarla como planta de interior, en un lugar bien iluminado del hogar, donde adornará con su belleza y vistoso colorido.

También te puede interesar:

3 comentarios en «Espina de Cristo»

  1. Encontré el link de esta página en facebook y es muy interesante. A mí me encantan las plantas tengo varias pero en macetas pues sólo tengo un balcón donde ponerlas, tengo la espina de Cristo en color rojo y otra blanca es para ahuyentar a los ladrones.

Los comentarios están cerrados.

       

Newsletter

Apúntate y recibe nuestras publicaciones en tu correo

* Necesario