Me he dado cuenta que hago muchas referencias a la Royal Horticultural Society en el blog y no he explicado bien, en ninguna, de qué se trata. Hoy dedicaremos nuestro artículo a hablar de esta institución botánica y contar su relación con la jardinería a lo largo de sus más de 200 años de historia.
Orígenes de la Royal Horticultural Society
La Royal Horticultural Society, RHS para abreviar, es una organización benéfica que mantiene jardines y patrocina todo tipo eventos relacionados con la jardinería en Gran Bretaña. Se fundó en 1804 en Londres, con el nombre de Horticultural Society of London. Los objetivos eran modestos, la sociedad celebraba reuniones periódicas en las que los miembros presentaban artículos sobre sus actividades y descubrimientos hortícolas pudiendo discutir sobre ellos y publicar los resultados. También se otorgaban premios por logros en jardinería.
La institución tuvo un éxito brillante, cada día más personas de la sociedad londinense se inscribían en ella. En medio siglo se expandió por gran parte del país y su prestigio creció tanto que el principe Alberto (consorte de la Reina Victoria de Reino Unido) le otorgó el nombre actual -Royal Horticultural Society- mediante una cédula real en 1861. Se calcula que en la actualidad más de 525.000 personas son miembros de la RHS. Una membresía que es sus principios se hacía por elección pero que hoy en día se consigue por contribución financiera.
Propósito de la Royal Horticultural Society
El dinero con el que contribuyen sus miembros y otros ingresos que obtiene por otros medios, se destina a mantener jardines, realizar exposiciones y efectuar otros actos culturales relacionados con la jardinería. Como la RHS es una sociedad mecenas, sin ánimo de lucro, el dinero que se recauda de las visitas a los jardines y a otros eventos se reinvierte en las actividades propias de la fundación.
La sede central de la RHS se encuentra en la plaza Vincent de Londres, un edificio de época que alberga también la Lindley Library. La rica colección de libros de la sociedad se ha ido formando gracias a diferentes legados, entre ellos el de John Lindley, naturalista y botánico británico que fue miembro de la sociedad. En honor de este ilustre científico, que vivió murió a mediados del siglo XIX, recibe su nombre la biblioteca.
Jardines y eventos
La RHS posee cuatro jardines principales en Gran Bretaña, aunque se encarga de administrar bastantes más. Los jardines propios de la sociedad son: el jardín Wisley en el condado de Surrey, el jardín Rosemoor en el condado de Devon, el jardín Hyde Hall en el condado de Essex y el jardín Harlow Carr en el condado de Yorkshire.
En lo referente a exposiciones, la más famosa es el show floral que se celebra en Chelsea (Chelsea Flower Show) cada año. Es la más antigua y popular de todas las que se llevan a cabo, que son bastantes. Britain in Bloom es otro popular concurso que la sociedad organiza cada año para galardonar a las ciudades más floridas del país. Imagino que ya sabéis lo popular que son la jardinería y la horticultura en Reino Unido, un país en el que la mayor parte de su población siente verdadera pasión por las plantas y cuida su entorno natural. Con el fin de promover y premiar esta actitud, en 2010 la organización lanzó la campaña «es tu vecindario», alentando a los ciudadanos a involucrarse en la horticultura en beneficio de su comunidad.
Muy buena información y aclaración al respecto.
Un fuerte abrazo Mónica.
Gracias! Otro abrazo para ti.