Vicia villosa, una planta silvestre beneficiosa en el jardín

Vicia villosa, es una planta leguminosa nativa de Europa y el oeste de Asia. Seconoce también con los nombres comunes de vezo piloso o veza vellosa y se cultiva como planta forrajera, para alimentar ganado. En en la naturaleza se puede encontrar creciendo silvestre en prados, matorrales, cunetas o junto a las acequias. Es una planta trepadora, con pequeñas flores púrpuras, de considerable resistencia a la sequía que también se puede incluir en el jardín con unos cuidados mínimos. Si te interesa esta planta sigue leyendo, hoy vamos a descubrir sus propiedades y necesidades de cultivo.

Vicia villosa, tolerante a la sequía y fijadora de nitrógeno

Vicia villosa se puede plantar en cualquier lugar del jardín, pero lo mejor es ponerla alrededor de plantas con flores y hojas más llamativos, o alrededor de arbustos que pueden proporcionar algún apoyo estructural para su hábito trepador. También se puede guiar trepando sobre una celosía o enrejado, o dejar caer sobre el suelo para cubrirlo.

Quizás no sea una planta de gran estética, pero ofrece muchas ventajas para el hábitat del jardín. Como parte de la familia fabaceae, la veza vellosa es fijadora de nitrógeno. Esto significa que su presencia en un terreno aumenta la disponibilidad de nitrógeno en el suelo, tanto para ella como para otras plantas. También es una especie que atrae escarabajos y otros insectos beneficiosos que ayudan a mantener a raya poblaciones de plagas no deseadas. 

Bonitas flores púrpura de Vicia Villosa

Cuidados de Vicia villosa

Los cuidados para que una planta de Vicia villosa prospere son mínimos, pero es una especie de crecimiento tan vigoroso que puede volverse agresiva, así que conviene vigilar las plantas para que no crezcan demasiado. 

Suelo

Vicia villosa crece mejor en suelos húmedos pero bien drenados. Prospera en todo tipo de terrenos: calcáreos, arcillosos o suelos arenosos sueltos. Tolera sustratos ácido, pero prefiere los neutros o alcalinos.

Temperatura

Vicia villosa prospera en regiones templadas y es muy resistente al calor. Los ejemplares adultos pueden sobrevivir a las heladas, pero las plántulas pueden morir si las temperaturas caen por debajo de 0ºC. Debemos asegurarnos de sembrar o plantar cuando ya no se prevean heladas. En climas fríos crece más despacio que en regiones cálidas, donde su crecimiento puede ser descontrolado.

Luz

A esta planta le va mejor una situación a semisombra, aunque puede tolerar la luz solar directa si el clima no es excesivamente cálido.

Riego

Vicia villosa es una planta tolerante a la sequía que no necesita mucha agua. Sin embargo, debe regarse regularmente en las primeras semanas de crecimiento. Si se planta en una maceta, la capa superior del suelo nos indicará el momento de regar. Si al tocarla con los dedos se aprecia que está seca, ya se debe proporcionar agua. La veza vellosa es sensible al encharcamiento, así que ten cuidado de no regar en exceso.

Abonado

Vicia villosa es una planta fijadora de nitrógeno, lo que significa que favorece la fijación biológica del nitrógeno en el suelo para que esté disponible para su aprovechamiento por las plantas. De alguna manera, la veza vellosa se proporciona el nitrógeno que necesita ella misma y no necesita aporte externo. Sin embargo, la aplicación de fósforo mejora de manera drástica el crecimiento de esta planta, además de ayudarle a absorber otros nutrientes como el potasio, el hierro y el calcio. Por lo tanto , el uso de un fertilizante con alto contenido de fósforo le ayudará a que crezca a su máximo potencial.

Siembra de Vicia villosa

Antes de sembrar las semillas de Vicia villosa éstas deben remojarse durante 24 horas en agua tibia. El suelo debe estar libre de terrones y material grueso. La siembra de veza vellosa es sencilla ya que las semillas son de gran tamaño. Introduce dos o tres semillas en cada hoyo a una profundidad de 5 cm. Proporciona un soporte estructural sobre el que la planta pueda trepar conforme vaya creciendo. Esto ayudará a que la planta crezca alta y fuerte.

Algunos problemas comunes de la planta

Vicia villosa crece más sana cuando trepa por un soporte

Aunque se puede dejar crecer la planta sin soporte, para que cubra el terreno, la planta pueden contraer enfermedades transmitidas por el suelo. Vicia villosa es una planta trepadora que prospera mejor con un soporte donde apoyarse para crecer. De esta manera crece más vigorosa y sana.

Vicia villosa no se adapta bien a altas temperaturas y mucha luz solar. 

Si tu planta se ve seca y marchita, puede deberse a las altas temperaturas y al exceso de sol. Si este es el caso, intenta colocar algunas plantas o arbustos grandes cerca para proporcionarle sombra. Además, estas plantas que dan sombra también pueden ofrecer un soporte estructural para ayudar a que la planta crezca más alta.

Plagas y Enfermedades

Vicia villosa está adaptada para formar una sociedad con hormigas y otros insectos benéficos. Tienen unas pequeñas protuberancias en los lados de las hojas (llamadas estípulas) que contienen unos pequeños puntos negros llamados nectarios. Éstos contienen un líquido dulce (néctar) que atrae a las hormigas y otros insectos buenos, como las avispas parásitas. La presencia de estos insectos alrededor de las plantas es un mecanismo de defensa contra otras plagas de otros insectos depredadores. A pesar de este mecanismo de defensa la planta puede sufrir algunos problemas que describimos a continuación.

manchas marrones en hojas y tallos

Vicia villosa es propensa a enfermedades producidas por el hongo Botrytis. Se manifiestan como pequeñas manchas de color marrón oscuro en las hojas y los tallos. Como el hongo es resistente a muchos fungicidas, el mejor tratamiento es la prevención, asegurando que el suelo no mantenga un exceso de humedad. Sin embargo, si la enfermedad ya se ha afianzado, se puede probar un fungicida ecológico, o cobre, para intentar erradicarla.

Araña roja

La araña roja pueden alimentarse de planta durante las primeras etapas de crecimiento. Los síntomas se mostrarán como colores anormales en las hojas o plántulas que crecen mal. Si te fijas bien, podrás apreciar las pequeñas arañas y sus telarañas. El mejor tratamiento para este problema es eliminar las malas hierbas de hoja ancha alrededor de la veza vellosa para así reducir el número de criaderos de araña. Las plantas también se pueden rociar con cualquier remedio casero.

Pulgón

Los áfidos pueden convertirse en un problema en los brotes tiernos de la Vicia villosa. Además de poder ver los insectos a simple vista, su presencia se evidencia en hojas deformes, crecimiento atrofiado y hojas marchitas. También en una deformación de las flores. Se debe usar un insecticida casero contra el pulgón, pulverizando antes de que las colonias crezcan demasiado.

También te puede interesar:

1 comentario en «Vicia villosa, una planta silvestre beneficiosa en el jardín»

  1. Conozco esa planta en estado salvaje y siempre me llamó la atención por sus flores aunque parece tener un crecimiento bastante desordenado. No se se cultiva en alguna parte a nivel ornamental pero parece una planta muy interesante.
    Un abrazo

Los comentarios están cerrados.

       

Newsletter

Apúntate y recibe nuestras publicaciones en tu correo

* Necesario